Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Pese a los anuncios, aún existen personas que desconocen el Centro de Pesquisa del Cáncer

De lunes a viernes se pueden acercar los pobladores de forma voluntaria hasta esta entidad, para que les realicen un examen preventivo. Esto es para mayores de 18 años, inscritos en un consultorio y beneficiarios de Fonasa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Basta una llamada telefónica, preguntar por correo electrónico o asistir presencialmente. Todas esas alternativas tiene para poder acceder al nuevo Centro Comunal de Pesquisa del Cáncer, que no solo es el único de Calama, sino que de toda la zona norte.

Muchos pobladores desconocen la existencia de este espacio que empezó su marcha blanca solo en agosto. Pero en este momento, está abierto a poder realizar varios exámenes que podrían encontrarle un cáncer que tiene oportuno tratamiento.

"Estamos entregando volantes, información de cómo se pide hora y de una u otra forma, esto nos ayuda a que más personas lleguen directamente por una consulta específica y no pasar tantos filtros en los Cesfam", explicó Edith Galleguillos, directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

Todos los consultorios de las comunas tienen información sobre este centro comunal de pesquisa y si no logra obtener información, puede visitar las redes sociales de esta entidad.

La idea es que a ya casi dos meses de su apertura, los ciudadanos comiencen con la difusión de que existe una iniciativa como esta.

Exámenes

En la marcha blanca, que comenzó en agosto, se aplicó la atención a mucha gente derivada de consultorios que hace meses estaban esperando hacerse este tipo de exámenes para confirmar o descartar la existencia de cáncer.

Pero ahora, no solo debe esperar que de un Cesfam o Cecof lo envíe a realizarse esta pesquisa, puede hacerlo de forma completamente voluntaria.

Solo debe cumplir con algunos requisitos, entre ellos: tener más de 18 años, ser de Fonasa y estar inscrito en cualquier consultorio de la Provincia El Loa.

"Nosotros tenemos áreas preventivas, el examen de medicina preventiva, tenemos la unidad de pesquisa del cáncer donde se toman exámenes preventivos como las mamografías, PAP, exámenes de sangre en los hombres para ver antígeno prostático y uno súper importante, que es el coloncheck, que puede encontrar alguna alteración que puede llevarnos a diagnosticar algunos tipos de cáncer que al ser detectados a tiempo, tienen un buen manejo y buena expectativa", indicó Galleguillos.

En su puesta en marcha, ya van más de 100 exámenes realizados, los que esperan que de aquí a fin de año, esta cifra aumente considerablemente.

"Se espera con estos dos años de pandemia y no lo decimos nosotros, lo dicen los estudios y expertos, que va a haber una prevalencia de cáncer. Entonces es importante que la gente se acerque a este centro y se haga una pesquisa, porque existen cánceres que pueden tener tratamiento adecuado a tiempo", indicó Galleguillos.

¿Dónde debo ir?

Para pedir su hora, puede hacerlo al correo: centrodepesquisadelcancer@gmail.com.

También puede reservar en el número telefónico: +56939111321 y también siguiendo las redes sociales, tanto de Facebook como Instagram con el nombre Centro Comunal de Pesquisas del Cáncer. En estas últimas, además podrá encontrar información relevante para guiarlo en estos exámenes preventivos.

Ahora si quiere hacerlo directamente de forma presencial, debe acercarse hasta este recinto ubicado en calle Esmeralda 1814, de la Villa Chica, edificio de la exUnap.

Los horarios de atención son los siguientes: de lunes a jueves desde las 8:30 a las 13:00 horas y de las 14:00 a las 15:00 horas.

El viernes la atención es de corrido, desde las 8:30 a las 15:00 horas.

Por supuesto, también puede hacerlo en su consultorio más cercano y decirle a su médico tratante que le haga la derivación.

Cabe mencionar que una vez que los exámenes estén listos, lo contactarán, para que pueda ver médico y así conocer su resultado, ya sea cáncer u otra patología.

De ser cáncer, este comenzará inmediatamente con su derivación a la atención secundaria para iniciar sus tratamientos de rigor.

Exámenes

Las pesquisas que se puede hacer son a varios cánceres, ya que estos son los exámenes que se puede tomar: mamografías, PAP, antígeno prostático (sanguíneo), endoscopía, radiografía de tórax, ecografía abdominal , colon-check, tele dermatología y pruebas tiroideas (muestra sanguíneas).

Otros de Examen también como son de medicina preventiva que incluye: peso, talla, índice de masa corporal, glicemia, colesterol capilar, baciloscopias, entre otros.

Fundición de Concentrados de Chuqui será detenida 135 días por mantención

E-mail Compartir

La Fundición de Concentrados (Fuco) de la división Chuquicamata será sometida a un extenso proceso de mantención que podría alcanzar los 135 días, según detalló el vicepresidente de Fundiciones y Refinería de Codelco, José Sanhueza. Planta que entre 2018 y 2019 había sido sometida a adecuaciones por sobre US$ 1.013 millones para cumplir el DS N°28 que reducía el porcentaje de emisiones.

Sin embargo, según detalló el ejecutivo al Diario Financiero, tras esos proyectos estuvo en una etapa de estabilización, hasta que en 2020 "el proceso experimentó un aumento en la tasa de fallas, debido a la rotura de tubos de la caldera del Horno Flash, lo que impactó en la disponibilidad y continuidad operativa del complejo".

"Esto significó que, durante 2021 y 2022 las disponibilidades de la planta fueran inferiores a lo programado, a pesar de los trabajos de mantenimiento que se realizan permanentemente, en el marco de la cultura de buenas prácticas de la Corporación", agregó el ejecutivo.

Diagnóstico

Respecto a si la estatal ha diagramado una solución más definitiva para las fallas que viene evidenciando la Fuco, Sanhueza precisó que desde 2021 un equipo de trabajo acelerara las acciones que "permitirán aumentar la disponibilidad del complejo". En ese sentido agregó que "sus labores principales se han orientado a recuperar activos que afectan la disponibilidad de la caldera. Asimismo, el grupo ejecutó un diagnóstico especializado del estado de dicha caldera, sumado a una serie de reparaciones en áreas previamente identificadas como problemáticas".

En este sentido, precisó que "debido al daño acumulativo, el desgaste propio del uso y la vida útil remanente de los tubos en algunos sectores se recomendó reemplazar, aproximadamente, 50% de la superficie de intercambio de calor de la caldera. Para esto, se adelantó la mantención general de la fundición, la cual estaba considerada originalmente para 2023. Esta mantención se iniciará en noviembre y considera detener la operación por 135 días".

Mantención que Sanhueza asegura que, gracias a las acciones concretadas, permite que "las fallas en la caldera han disminuido y los niveles de disponibilidad de la planta es cercana a 80% en 2022. Además, con el mantenimiento general, esperamos llegar a valores sobre 91%, factor que aumenta los niveles productivos".