Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El comercio adelanta venta de Navidad para poder competir con los informales

Se suman a las plataformas digitales que ya están vendiendo ofertas especiales, considerando que faltan 72 días para Noche Buena.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien, en las plataformas online era frecuente observar ofertas navideñas, tanto de árboles como adornos propios de esta época en particular hace meses, ahora se aprecia en el comercio detallista en el casco histórico de la ciudad como en algunas tiendas del centro comercial de avenida Balmaceda.

Mientras algunos dueños de locales comerciales han optado por apuntar a la venta de artículos para halloween, con tradicionales adornos y disfraces, otros obviaron dicha fecha y decidieron adelantar la Navidad.

A este respecto, se refirió la presidenta del Centro Comercial Barrio Latorre, Mónica Palacios, quien manifestó que decidieron empezar con la venta de manera adelantada, con la finalidad de competir con el comercio informal que existe en la comuna.

"Para poder vender algo antes que los traigan ellos, y no podamos competir por costos de instalación e impuestos que ellos no pagan", puntualizó en cuanto a adelantar la venta de artículos navideños, en especial lo que son árboles y adornos.

Fiscalización continua

Con respecto a la fiscalización que están llevando a cabo desde el municipio para combatir el comercio irregular, sentenció que "esperamos que sean más continuas, para poder trabajar tranquilos, y ejercer también nuestros derechos a trabajo, seguridad y mantener a nuestros hijos y familias". Esto al tomar en cuenta que son recurrentes víctimas de la delincuencia.

De igual manera, fue enfática en plantear que "nosotros también necesitamos comer", en relación al comercio irregular que no paga impuestos y otros gastos asociados a los que cumplen con dicha tarea establecidos, agregando que "nos ganamos la vida trabajando legalmente y aportando a las arcas fiscales para que esta ciudad, y el estado pueda realizar los proyectos sociales".

La crítica de la dirigenta apunta a la necesidad de regular dicha instancia de comercio de manera más efectiva, con fiscalizaciones que de una vez por toda terminen con esta práctica en la capital de la provincia El Loa, donde con la pandemia del coronavirus aumentaron de forma considerable en todo el casco histórico de la ciudad.

Comercio ambulante

La directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calama, Diana Veas, reconoció que una de las problemáticas en el sector centro es el comercio ambulante, de acuerdo con las denuncias e inquietudes que han recibido por parte de los vecinos, que de una u otra forma están asociados actos ilícitos.

"Ahora efectivamente hemos recibido constantemente requerimientos de que es difícil transitar en el centro", a raíz de la gran cantidad de personas que realizan este tipo de comercio irregular utilizando espacios de las veredas para instalarse con los productos con que cuentan para la venta. durante las horas peak.

Es por esta razón que uno de los objetivos del municipio es la recuperación de los espacios públicos, y en particular del centro de la ciudad.

"El centro sigue siendo un punto de alta afluencia de público. Por lo tanto, efectivamente la concentración más alta que se da por gestión de comercio ambulante", puntualizó al respecto.

"Vamos a realizar fiscalizaciones constantes en el sector del centro con los inspectores municipales en alianza con Carabineros", con la finalidad de disminuir el comercio ambulante como también con la delincuencia que afecta a dicho perímetro.

A fin de mes vence la postulación a escuelas de párvulos municipales

E-mail Compartir

Se dio inicio al proceso de matrículas para los jardines infantiles y escuelas de párvulos administrados por el municipio, y que se extenderá hasta fines del presente mes.

Para las ocho escuelas de párvulos que administra la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), ya que no se encuentran inscritas al Sistema de Admisión Escolar (SAE), la comunidad que quiera realizar la postulación se tendrá que acercar al mismo establecimiento que desee postular al menor. Los requisitos para ingresar a estos establecimientos es tener entre 4 a 5 años cumplidos el 31 de marzo del año correspondiente para generar dicho proceso.

A este respecto, la coordinadora de educación prebásica, Paola Salinas, mencionó que "los requisitos esta dado por la edad que pueden ingresar niños de 4 a 5 años cumplidos al 31 de marzo del año correspondiente. Si no cumple con esta edad no puede ingresar a una escuela de párvulo porque tiene niveles de transición, en ese caso deberá buscar otras alternativas que están dadas por jardines de Junji o Integra o particulares".

Cabe señalar que al ingresar a la página de Comdes (www.comdescalama.cl) encontrará los cupos disponibles por nivel de matrículas en cada establecimiento para el año 2023.

Para los menores de 0 y 4 años de edad. El periodo de inscripción en los establecimientos Junji se inicia en octubre y finaliza el 29 de diciembre.

Sin embargo, las postulaciones quedan abiertas durante todo el año, sujeto las vacantes que se encuentran disponibles en los establecimientos de preferencia. Esta oferta educativa no tiene costo, debido a que forma parte del Sistema Intersectorial de Protección Social.

Para realizar el proceso de postulación se puede realizar de dos maneras, a través del Sistema de Inscripción en Línea o de forma presencial en el jardín infantil que el apoderado determine.

En ambos casos deberá de completar la ficha de inscripción correspondiente a la plataforma gubernamental online de admisión escolar dispuesta para tal fin.