Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La última jornada de la gira del Presidente Boric en la región

El Mandatario dio una entrevisa a un medio local en el que habló sobre la delincuencia que afecta a la zona y también la migración ilegal.
E-mail Compartir

Redacción

Fueron tres días en que el Presidente Gabriel Boric estuvo recorriendo la región en que se reunió con autoridades locales y vecinos para hacerlos partícipes de diversos anuncios, la mayoría de ellos en relación a la seguridad.

Sobre esto último, es que en el Presidente se notó un endurecimiento en sus palabras sobre la migración ilegal en el país y que ha afectado a la zona norte de Chile y lo hizo notar en una entrevista que realizó ayer en Radio Sol.

El Mandatario explicó las acciones adoptará el Ejecutivo para enfrentar la crisis de seguridad que afecta a la zona, la cual es la segunda del país con mayor cantidad de inmigrantes recibidos, según cifras publicadas hace unos días por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

"Nosotros presentamos dos proyectos de ley esta semana. Tenemos un problema con el tema de las expulsiones, porque cuando una persona ingresa por un paso irregular y está en una condición irregular en Chile, hay un procedimiento judicial", señaló.

Además, indicó que "esto no es una decisión arbitraria del Gobierno, sino que interviene el Poder Judicial. Entonces se debe notificar a la persona de que de inicia el procedimiento de expulsión. Sin embargo, como no tiene domicilio conocido, no pueden notificarlos y el procedimiento no se inicia", explicó en la entrevista.

En ese contexto, el mandatario destacó que "presentamos un proyecto de ley para que se pueda notificar por carta certificada o correo, lo que significa que una vez emitida la notificación, cinco días después se entiende por notificado aunque está persona no lo haya recibido. (..) Eso permite iniciar un procedimiento de expulsión que queda en manos de los tribunales. En segundo lugar, hemos agilizando el procedimiento de expulsión que ya existe para quienes hayan sido condenados por ley de drogas. No vamos a permitir que acá se siga instalando la droga".

Delincuencia

Por otra parte, en la entrevista también se refirió a la delincuencia y a los nuevos delitos que se han estado cometiendo en el país y la región. Fue ahí que tomó de ejemplo el llamado a paro de los repartidos de Iquique, quienes reclaman que las fiscalizaciones son demasiados y muchos de ellos no cuentan con los documentos para poder trabajar.

"Eso no es aceptable. Acá quiero decirlo de manera muy clara. Carabineros tiene todo nuestro respaldo para fiscalizar el cumplimiento de la ley y el que agreda a Carabineros, se va. Y si un chileno agrede, como fue el caso en San Antonio, lo vamos a perseguir como corresponde", expresó

"Nosotros tenemos que pelear por recuperar el espacio público (...) instruí a la delegada que este mes tiene que estar pintado todo el casco histórico. Hay que mover todos los recursos para que se pinte todo el sector. Seguramente lo van a volver a rayar, pero lo vamos a volver a pintar, pero tenemos que dar esa señal", señaló.

Resto de la gira

Durante su última jornada de la gira por Antofagasta, el Presidente Boric hizo otros anuncios en relación a la educación. Por ejemplo, para Tocopilla indicó que se iniciarán los estudios para crear un Centro de Formación Técnica Estatal.

"El centro de formación técnica para Tocopilla, es importante que la comunidad tenga una respuesta concreta de si es posible o no, por eso lo encargo a mi equipo y que lo veamos con el seremi de Educación para tener una respuesta concreta", expresó.

Además, también recibió una carta de parte del alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, para obtener una solución ante el sobrecupo de más de 600 estudiantes que tienen en el Complejo Juan José Latorre.

"Le entregué este documento porque no es justo para Mejillones que tengamos que tener 600 y tantos sobrecupos y que todavía no haya una solución como corresponde", y comentó que en el mismo momento, el Presidente se comunicó con el seremi de Educación a fin de solucionar de manera rápida la situación.

Ya en la última jornada, el Presidente junto a su comitiva visitaron la planta termosolar Cerro Dominador en conjunto con el astrónoma José Maza y en la tarde tuvo una reunión con dirigentas y dirigentes de Calama.

La Estrella