Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 170 especies arbóreas fueron plantadas en Mejillones

En la actividad participaron autoridades, trabajadores y vecinos.
E-mail Compartir

Redacción

Frente a la explanada del Hospital Comunitario de Mejillones fueron plantados 170 árboles, de la especie Acacia, en el marco de la celebración del aniversario N°143 de la comuna.

La jornada de arborización comunitaria fue encabezada por la Dirección de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Mejillones y la Corporación Nacional Forestal (CONAF)- quienes donaron los árboles- junto a trabajadores de Puerto Angamos, Ultraport, Axinntus, Ultramar Agencia y vecinos de la ciudad, quienes con las herramientas dispuestas para la inicaiativa, estuvieron toda la jorna hermoseando y plantando en la calle Ferrocarril.

Además de la celebración del aniversaro, la actividad también apunta a la recuperación de espacios públicos para la comunidad mediante el fomento del arbolado.

La directora regional de Conaf Antofagasta, Anita Huichaman Martin, expresó que ''mediante esta alianza estratégica con la Ilustre Municipalidad de Mejillones queremos contribuir, por medio de la arborización, a mejorar la calidad de vida de los vecinos, especialmente en zonas deficitarias de áreas verdes y arbolado urbano".

Por otra parte, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, indicó que "estamos muy orgullosos de haber organizado esta intervención, que fue posible gracias a la colaboración de distintos actores que se unieron con el fin de contribuir a la recuperación de nuestro entorno y el objetivo es crear conciencia y pertenencia de estos espacios públicos, que benefician a toda la comunidad".

170 árboles de la especia Acacia fueron plantados frente al hospital comunitario.

143 años celebran este mes de octubre los mejilloninos y se han realizado diversas actividades.

La Estrella de Antofagasta

Más de 100 estudiantes de Taltal participaron en la Expo Vocación

E-mail Compartir

Diversas universidades e instituciones de educación públicas y privadas llegaron hasta el Liceo Juan Cortes Monroy Cortés de Taltal para ser parte de la Expo vocación 2022.

La actividad organizada por el establecimiento educativo tuvo por objetivo mostrar a estudiantes de cuarto medio y de otros cursos de enseñanza media la amplia oferta institucional y la diversidad de carreras que imparten, con lo que pudieron informarse de cerca sobre los detalles de las mallas de formación superior.

"Esta es una instancia de motivación para que nuestros jóvenes se sigan proyectando profesionalmente y vean que hay muchas posibilidades", dijo la directora del liceo, Tatiana Retamal.

Además, comentó que este fue el primer acercamiento a lo que es una institución universitaria luego de la pandemia y destacó que es un beneficio para alumnos/as tanto del Liceo Juan Cortés Monroy Cortés como del Liceo Politécnico de la comuna.

Esteban Veliz, estudiante del Liceo JCMC, comentó que la actividad fue clave y útil. "Hay una gran distancia entre Taltal y las demás ciudades, y eso dificulta el acceso a la información. Por eso, esta Expo vocación ha sido muy importante y provechosa", dijo.

En tanto, Martín Escalona, alumno del liceo Juan Cortés-Monroy Cortés señaló que la feria "me abre la posibilidad de explorar mejor lo que quiero estudiar, de avanzar en mi decisión, de conocer nuevas universidades".

Fueron certificadas como trabajadoras de minería

E-mail Compartir

Siete antofagastinas fueron certificadas como las primeras trabajadoras de la minería. Para alcanzar este objetivo, las trabajadoras pasaron por una capacitación realizada por la Agrupación de Operadores Voluntarios de Equipos de Alto Tonelaje OEAT, grupo de trabajadores de Minera Escondida|BHP, para luego evaluar sus competencias mediante becas otorgadas por el centro certificador acreditado por ChileValora, Impronta Mine.

Una de las certificadas fue Nicole Castellano Arce quien se preparó intensamente para ingresar al sector minero convencida de que el sistema de turnos que manejan en faena le permitirá ofrecer a su hijo de siete años más tiempo de calidad en familia.

Tras capacitarse como Operadora de Camiones de Alto Tonelaje, se atrevió a evaluar sus competencias para obtener el certificado como Trabajadora de Minería.

"Certificarme significó para mí un gran logro personal, ya que me capacité y esto me da la validación y la garantía que estoy apta para ejercer este nuevo rubro laboral, el cual me cambiará mi futuro. (...) Ser una de las primeras mujeres es algo muy valioso, ya que es un indicio de que todas podemos lograr nuestros objetivos y se agradece hoy en día la inclusión que están teniendo las mineras con nosotras", señaló.

En tanto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, sostuvo que "esto fue posible gracias a la tremenda calidad de la enseñanza de estos valerosos voluntarios de OEAT, quienes entregaron conocimientos de forma generosa y de excelencia".