Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Preocupante cifra: más de 30 mil personas están rezagadas en la vacunación de covid-19

Incluso hay ciudadanos que no poseen la de refuerzo. Las autoridades indican que los habitantes de Calama fueron los que peor la pasaron en los inicios de la pandemia y que la inmunización puede impedir llegar a eso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En medio de la disminución de medidas restrictivas contra el covid-19, se quitó la exigencia de contar con el pase de movilidad que aseguraba que la persona contara con su esquema de vacunación completo.

Esto detuvo la vacunación y en algunos casos, hay personas que nisiquiera cuentan con su dosis de refuerzo (dosis 3). Autoridades llaman a colocarse al día.

"En la Región de Antofagasta actualmente hay 125 mil 712 rezagados de la campaña de vacunación contra covid-19 en cualquiera de sus dosis, 30 mil 829 de ellos corresponden a la comuna de Calama donde poco más de la mitad está pendiente de su segundo refuerzo o cuarta dosis", explicó la seremi de Salud, Jéssica Bravo.

Si bien la comuna de Calama, cuenta con un 81% de su población con su esquema completo de vacunación, existe este número que preocupa, debido que tiene dosis atrasadas y la inmunidad baja.

"En esta etapa del combate a la pandemia hemos podido entregar mayores libertades a la población en lo que respecta a las medidas sanitarias obligatorias. En este escenario estamos apelando a la responsabilidad de nuestra población", añadió la autoridad.

Si bien, continúa el llamado a vacunarse, la seremi apeló a la emotividad como estrategia, ya que indicó que la comuna fue una de las más golpeadas con la pandemia y la inoculación evitará que se pueda llegar nuevamente a eso.

"En específico, Calama fue una zona que sufrió mucho con la pandemia y esperamos que esa dolorosa experiencia sea recogida y sirva como un incentivo para enfrentar responsablemente este escenario de Apertura en el cual mantener los altos niveles de cobertura de vacunación es fundamental". agregó la autoridad regional de salud.

Chile es el primer país de Latinoamérica en contar con esta vacuna bivalente que tiene la cepa original del covid y su variante ómicron.

Ya esta semana comenzó la inoculación con la llamada cuarta dosis, por lo mismo llaman a asistir a los que les corresponde esta inmunización, para disminuir la carga viral del ambiente.

"Para lograr ese objetivo, es fundamental que la población objetivo concurra a vacunarse, ya que este es un gran beneficio para los grupos vulnerables", remató Bravo.

A 15 días de dejar la mascarilla hubo una leve alza de los contagios de coronavirus

E-mail Compartir

El 1 de octubre en Calama y en todo el territorio nacional, comenzó a regir la fase de "Apertura" del coronavirus.

Esto trajo, que una de las medidas más importante como era la mascarilla, ya no fuera obligatorio su uso. Solo en hospitales o centros de salud, deben ocupar este artículo.

Hoy, a dos semanas de esto, la Seremi de Salud reportó que Calama tuvo una leve alza, en comparación a lo que venía mostrando desde el inicio de mes.

La última semana, sumando todos los días, se acumularon cerca de 50 contagios. En cambio, en estos dos últimos días, acumularon esta cifra.

Según las estadísticas entregadas por esta cartera, el jueves la comuna notificó 27 casos y ayer tuvo un repunte de 35 infecciones en menos de 24 horas.

Con esto, hasta ayer la capital del cobre suma durante lo que va el mes 253 infecciones de covid-19. Aún así, sigue siendo más baja si se compara con el mes de septiembre.

Una situación que se vio en todo el país y las autoridades lo relacionan directamente con la disminución de algunas restricciones, precisamente como el uso de la mascarilla.

A nivel nacional la positividad llegó al 12% y Calama subió a un 3%. Hasta el momento, la red de salud local continúa descongestionada. Tampoco en la Provincia El Loa han fallecido personas producto de esta pandemia.

En cuanto a las otras comuna de la Provincia El Loa, se siguen manteniendo estables y no tuvieron un alza. San Pedro de Atacama, ayer tuvo un solo contagio, sumando 5 durante todo el mes.

Por su parte, Ollagüe no ha tenido ningún caso de covid-19 durante todo el mes .

Autoridades llaman a retomar el autocuidado.

Trabajadores llegan a acuerdo en negociación con Minera Antucoya

E-mail Compartir

El 11 de agosto se inició oficialmente el proceso de negociación colectiva reglada entre Minera Antucoya y su Sindicato N°1 de Trabajadores, compuesto por un total de 621 personas, el que terminó exitosamente, tras las votaciones electrónicas realizadas los días 12 y 13 de octubre, en las cuales las bases sindicales aprobaron la oferta de la empresa.

El nuevo contrato colectivo tendrá 36 meses de vigencia y entre los resultados de la negociación se cuentan un reajuste de un 2,1% en el sueldo base y un bono de término de negociación de 11,3 millones de pesos.

"Como Compañía estamos muy satisfechos con el exitoso cierre de este proceso, el que desde un principio fue abordado a partir de un diálogo colaborativo, bajo un ambiente de total respeto, con miras a alcanzar un entendimiento que realmente reflejase los intereses de cada trabajador y trabajadora de Antucoya y que a su vez se hiciera cargo de los desafíos de competividad que posee la empresa para asegurar su continuidad en el largo plazo", precisó Leonardo González, Gerente General de Minera Antucoya.

Negociación anticipada

Cabe destacar que, durante mayo de este año, Antucoya ya había cerrado una negociación colectiva anticipada con su Sindicato de Supervisores, en un proceso que también "se desarrolló mediante un diálogo fluido y el entendimiento de las expectativas e intereses de ambas partes, sumado a una visión colaborativa del futuro", según informó en su oportunidad el máximo ejecutivo de la Compañía a través de un comunicado interno.

Ambos procesos dan cuenta del clima de buenas relaciones laborales que se ha ido consolidando en la empresa con los trabajadores, y que luego de cinco años de operación, le permiten seguir avanzando en ser un referente en la explotación de bajas leyes de forma eficiente y sustentable.