Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Desde que te vi: Natalino revive la historia de su hit 15 años después

El popular trío romántico celebra el aniversario de su canción más popular con una gira que recorrerá más de una decena de localidades a lo largo de Chile. En los conciertos, adelantan, repasarán su historia y mostrarán sorpresas.
E-mail Compartir

Ignacio Silva

Para el año 2007, los hermanos Hugo y Eduardo Manzi llevaban cerca de una década dando forma a La Pé, un grupo inspirado en la balada italiana cuyo tercer integrante era el cantante Cristián Natalino.

Pero todo cambió cuando a comienzos de ese año Hugo, el guitarrista, tomó una decisión: empezar a componer sus propias canciones luego de un largo camino orientado a los covers y los tributos a autores de la canción italiana.

"Por ese entonces habíamos sacado el último disco de La Pé, que incluye una versión de 'De amor ya no se muere' de Gianni Bella. Ese single sonó mucho en radios y nos ayudó a decidirnos por hacer pop romántico. Las primeras canciones que compuse estuvieron influenciadas por eso", recuerda ahora Manzi.

Dentro de esas primeras composiciones estaba 'Desde que te vi', una pieza que terminaría siendo fundamental para el trío que, de la mano de su nueva propuesta, decidió también rebautizarse.

"Junto con todos estos cambios decidimos también cambiarnos de nombre. Y el cambio de nombre fue algo loco porque no sabíamos cuál ponernos. Tuvimos millones de ideas hasta que de repente empezamos a poner nuestros apellidos. Y funcionó muy bien el apellido de Cristián, por eso se ha llamado así el grupo durante estos 15 años", resume.

15 años después, Natalino celebrará el lanzamiento de su canción más exitosa y ese momento fundacional con una gira que parte este sábado 29 de octubre en Enjoy Santiago para luego recorrer más de una decena de localidades entre noviembre y enero, como Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Talca, Viña del Mar, Osorno y Valdivia.

"'Desde que te vi' fue la canción que nos abrió las puertas en nuestro país y en tantos otros países de América Latina. Lo que queremos es celebrar este momento de inicio y lo que ha significado, y lo que sigue para adelante también con la música de nuestro grupo. Y lo queríamos celebrar en grande, de Arica a Punta Arenas. Después también vamos a estar llevando esto mismo fuera de nuestras fronteras, a otros países", adelanta el guitarrista.

-¿Cómo nació 'Desde que te vi'? ¿Cuál es la historia de la canción?

-Así como esta canción, la gran mayoría de nuestras canciones están escritas con sangre. Son todas historias reales. Yo siempre he pensado que eso ha hecho que las historias tengan un lugar común. Esta canción se crea a partir justamente de un momento especial y mágico, que es cuando uno se encuentra con una persona y a partir de ese encuentro cambia la historia de la vida. O sea, es tan relevante y tan fuerte que tú tenías tus sueños, tus fórmulas, tus metas, pero llega este momento en el que se encuentra él y ella y a partir de ese momento la historia cambió para ambos y cambiaron los sueños, cambiaron las metas, cambió todo. Por eso se llama 'Desde que te vi'.

-¿Te acuerdas la primera vez que la escucharon en la radio o la vieron en la tele?

-Bueno, sí, fue maravilloso. Aparte que hay una anécdota. En un momento, 'Desde que te vi' llegó a estar en tres teleseries y en los canales más importantes. Entonces era como estar viendo una teleserie, cambiar al otro canal y estar escuchando la misma canción. Era una locura ver lo que generaba una canción tan transversal. Y bueno, también se escuchaba siempre y en todas partes desde la primera vez que sonó en la radio, que fue en la FM2. Fue emocionante para nosotros escucharla en la radio. Desde ahí empezó a sonar y sonar, se empezaron a sumar más radios en Chile y llegó a estar en los primeros lugares. Hoy sigue siendo una canción sumamente escuchada en radios, y esa emoción fíjate que no se pierde. Aparte es tan transversal que incluso la ocupan en TikTok.

-En la gira también van a presentar un homenaje a Zalo Reyes. ¿Cómo se gestó eso y qué representa Zalo para ustedes?

-Zalo debe ser uno de los cantores populares más importantes que ha tenido la música chilena. En un momento indicado hablamos con Boris, su hijo, y le dijimos que queríamos hacerle este homenaje a su padre. Zalo no estaba muy bien de salud, pero cuando se enteró de nuestra idea estaba tan feliz que hizo todo el esfuerzo y grabó la voz y el video para hacer este homenaje de manera virtual, en las pantallas. Y fue súper emotivo cuando nos llegó la voz y empezamos a hacer este featuring de manera digital, el resultado fue súper bonito. De hecho, la primera vez que lo hicimos en vivo, Zalo se emocionó. Eso fue poco tiempo antes de que él partiera de este mundo. Él se llevó una alegría muy especial y para nosotros es una emoción gigante que la vamos a llevar para toda la vida. Es parte de nuestro agradecimiento y reconocimiento a una persona que fue tan influyente en la música popular chilena.

-En el último año lanzaron dos singles. ¿Tienen en los planes un nuevo disco?

-Nosotros estamos paralelamente trabajando y grabando nuestro nuevo disco, donde están incluidos estos dos temas. Vienen muchos temas con un sonido aterrizado en el 2022, 2023; viene bien actual y con algunas colaboraciones importantes. Es un disco que pensamos sacarlo el primer semestre del próximo año.

"Zalo no estaba bien de salud, pero cuando se enteró de nuestra idea estaba tan feliz que hizo todo el esfuerzo y grabó".

Hugo Manzi, guitarrista Natalino

"Vienen muchos temas con un sonido aterrizado en el 2022, 2023; viene bien actual y con algunas colaboraciones".

Hugo Manzi, guitarrista Natalino