Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Capacitan sobre TEA en el sistema educativo

Iniciativa de la UCN favoreció a más de 70 personas en la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Equipos directivos de 18 establecimientos educacionales de la región de Antofagasta, recibieron capacitación e información actualizada en el Taller Trastorno Espectro Autista (TEA) en el Sistema Educativo, desarrollado en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN).

La iniciativa entregó conocimientos y herramientas sobre un tema de creciente interés, y que corresponde a una necesidad para acompañar, brindar apoyo y capacitar a los equipos docentes que contribuyen en la formación de estudiantes con necesidades especiales TEA en la zona.

Participaron en la actividad más de 70 personas, entre directores, orientadores, encargados de convivencia escolar, profesores y jefaturas de Unidades Técnicas Pedagógicas (UTP). El encuentro fue organizado por el Programa de Magíster en Educación, mención Liderazgo e Inclusión de la Escuela de Educación de la UCN.

Apoyo

"Es un tema que los distintos establecimientos están enfrentando, y en el cual necesitan apoyo", destacó la expositora y académica de la Escuela de Educación, Dra. Alejandra Sánchez Bravo, quien destacó el carácter bidireccional de esta iniciativa de vinculación.

Agregó que la idea fue entregar una actualización sobre la temática del trastorno espectro autista, y abordar algunos aspectos específicos en torno al abordaje del TEA en los establecimientos educacionales.

"El taller entregó información actualizada, y contó con la participación de especialistas en el área del neurodesarrollo, en diversificación y flexibilización curricular, educación inclusiva y políticas públicas relacionadas con el tema de la inclusión", destacó.

El encuentro, que congregó a representantes de jardines infantiles, establecimientos de enseñanza básica y media, particulares, subvencionados y municipales, consideró la realización de exposiciones y trabajo en grupo, donde se recogieron las inquietudes de los participantes.

En forma complementaria, tuvo lugar un conversatorio con especialistas en educación especial, diversificación de la enseñanza, neurodesarrollo y diseño, orientación e intervención en educación psicopedagógica.

18 establecimientos participaron en el taller sobre TEA en el sistema educativo de la zona.

Aprueban EIA para la reconfiguración del depósito de relaves de SG

E-mail Compartir

Una importante noticia recibió minera Sierra Gorda SCM tras la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) "Actualización del Depósito de Relaves e Instalaciones Anexas" por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta.

El proyecto se sometió al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en 2020 y fue aprobado en la reunión sostenida por la mencionada Comisión el 29 de septiembre de 2022. La iniciativa contempla la reconfiguración del depósito de relaves, como así también la modificación de instalaciones aledañas a la mina-planta Catabela, de la empresa ubicada en la comuna de Sierra Gorda.

El proyecto, comenzará con las obras tempranas durante el último trimestre del año, e implica una inversión que supera los US$ 400 millones.

Rocío Amarilla Páez, fiscal general, Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Minera Sierra Gorda SCM, señaló que esta es una excelente noticia para el desarrollo sustentable de la compañía.

"Mediante este proyecto buscamos optimizar la operación del Depósito de Relaves de la faena, a través de la reducción de la altura de los muros", afirmó.

"Se aumentará la superficie de depositación, lo cual incrementará la tasa de evaporación y minimiza la ocurrencia de infiltraciones. Todo lo anterior, está en línea con el enfoque en minería sustentable e innovadora de Sierra Gorda SCM".

"Esto es el resultado de un largo trabajo multidisciplinario, para un proyecto sustentable y respetuoso de la normativa vigente".

Miroslaw Kidon, gerente general Sierra Gorda SCM

"Pukará" inicia hoy el XI Festival de Teatro de Calama

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el domingo, Calama vivirá una nueva versión del reconocido Festival Nacional de Teatro de Calama, iniciativa de la municipalidad y la Corporación de Cultura y Turismo, que tendrá a 5 compañía en competencia, además de dos montajes para la inauguración y cierre de este certamen, siendo el primero en presentarse hoy, "Pukará".

El guión de Ramón Ramos, y con la música original de Eduardo Cepeda, es una adaptación de las Escuelas de Formación Artística de la Corporación de Cultura y Turismo, puesta en escena que relata la vida de un profesor calameño, quien, apasionado por la libertad y la enseñanza, quiso transmitir a sus estudiantes el valor de la resistencia y la valentía consciente de la lucha contra quienes oprimían en ese entonces una época donde la política hizo difícil el día a día.

Las obras en competencia son "Artículo 161" de la Compañía Núcleo Cordillera, a presentarse mañana. El miércoles será el turno de "Ánimas de Día Claro", de la Compañía Estudio Creativo. Para el jueves está considerada la Compañía La Máquina Teatro con "Recuerdos incompletos de un reloj", mientras que para el viernes se presentará "(Puerperio)", de Proyecto Puerperio. La competencia finalizará el sábado con "Enganchadas, mujeres del Salitre", de Compañía teatral La Favorecedora.

La clausura del certamen, presentará "Levitas" de Lafamiliateatro.