Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aumentan al doble las soluciones habitacionales en Calama

De tres mil subieron a seis mil las casas que se construirán en los próximos cuatro años en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Al doble aumentó el número de viviendas a construir en la comuna de Calama, pasando de tres mil soluciones a seis mil. Esto, de acuerdo al Plan de Emergencia Habitacional que lleva adelante el Gobierno para disminuir el déficit que existe en el país de 260.000 viviendas en los próximos cuatro años.

Los antecedentes fueron dados a conocer por el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, quien en la reciente visita del Presidente de la República a la Región de Antofagasta, dialogó con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, como también con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, en relación a una serie de requerimientos de la comunidad, entre los cuales figura el déficit habitacional.

De igual manera, aclaró que "creemos que se puede avanzar. Y lo más importante mejorar y simplificar la metodología, sino lo hacemos aunque tengamos todos estos recursos los procesos van a ser muy lentos", explicó en torno a desarrollar las iniciativas y adjudicarlas en el menor tiempo posible por la burocracia administrativa que existe tradicionalmente en el sistema público nacional.

Dentro de los planteamientos que le efectuó al Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, indicó que "primero que nada respetar la fila. Es decir, que creo que la metodología de vivienda de nuestro país debe ser mejorada, sobre todo en aquellos comités que tienen demasiada antigüedad", donde las personas que no hayan completado los ahorros puedan mantenerse en el proceso de postulación durante el período respectivo.

Banco de uso de suelo

En otra de las propuestas, que manifestó se realizó desde Calama para la región, y que fue muy bien recibida por las autoridades de Gobierno, tiene relación con el banco de uso de suelo, que "es fundamental para seguir un plan de trabajo más allá del período presidencial. Es decir, si puedo identificar en la región dentro del Plan de Emergencia Habitacional de Chile 2022-2025, los terrenos de Bienes Nacionales, los terrenos municipales, y algunos sectores privados, que implica según plano regulador construcción de viviendas. Eso tenemos que identificarlos rápidamente", para no estar a última hora en la búsqueda de estos espacios destinados a levantar proyectos habitacionales.

También solicitó acelerar los procesos administrativos para beneficiar al más corto plazo a las familias que están a la espera de una solución de vivienda definitiva, que a veces se retrasan al ingresar a la coordinación del Ministerio de Transportes que solicita el Departamento de Obras.

"El acuerdo con el Ministro, es que todos los proyectos que ingresen a la ventanilla única de transporte inmediatamente deben seguir el proceso de construcción, y no esperar el visto bueno".

En cuanto a la construcción de las viviendas, puntualizó que le propusieron "un plan de integración comunitaria. Es decir, con la instalación de una multicancha, sede comunitaria, cámaras de televigilancia, y dependiendo de la población, colocar un consultorio".

Siguen actualizando el Pladeco de María Elena

E-mail Compartir

Desde agosto se comenzó a ejecutar la actualización del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) de María Elena para el periodo 2022-2026. El instrumento de planificación que está siendo diseñado por la empresa CYTIES I&D, tiene por objetivo orientar el desarrollo del territorio y se construye a través de la participación ciudadana y de los actores claves del sector público- privado de la comuna de María Elena y de la localidad de Quillagua.

La primera etapa que concluyo la semana anterior, corresponde a la recolección de información, en la que se han realizado hasta la fecha, tanto en María Elena y la localidad de Quillagua, más de una decena de talleres de participación ciudadana y más de 150 encuestas, donde han sido convocados actores claves del ámbito social, medioambiental, productivo e institucional, para posteriormente comenzar a desarrollar la segunda etapa, correspondiente a la construcción de la imagen objetivo.

En relación al sector público, se ha constatado que sus apuestas están asociadas a una revalorización de María Elena, ya sea como patrimonio histórico, como también en la actualidad, a través de las nuevas oportunidades por la energía y el litio.

Alumnos de Ollagüe recopilan su historia

E-mail Compartir

Con una salida a terreno de estudiantes de la escuela San Antonio de Padua de Ollagüe, comenzó el proyecto "Ruta Científica, Patrimonial y Ambiental de los Salares y Volcanes de Ollagüe", como parte del Fondo Escolar de Minera El Abra. Con esta iniciativa, el alumnado, en alianza con la Universidad de Antofagasta, levantarán información de 4 significativas rutas de la localidad.

El proyecto incluyó la adquisición de computadores, celulares, un dron, impresora, tablets, mochilas y cuadernos y kits pedagógicos de exploración y geología. Con estos elementos los alumnos realizarán entrevistas y reunirán información de sus ancestros, patrimonio, raíces, entorno geográfico y científico para la realización de cápsulas radiales y dípticos de aprendizaje, que servirán para la difusión turística local.

Estudiantes de la F-41 dialogaron sobre seguridad

E-mail Compartir

Los alumnos de la academia de periodismo de la Escuela F-41 "21 de Mayo" de Calama participaron de un encuentro de diálogo con el delegado presidencial de la provincia de El Loa, Miguel Ballesteros, con quien compartieron inquietudes relacionadas con planes de seguridad escolar, como también otros aspectos ligados a la gestión que desarrolla desde dicha plataforma con la comunidad.

El tema de la delincuencia resulta ser una problemática transversal, que afecta a todos por igual en la comuna de Calama, algo que para nadie resulta una sorpresa en el último tiempo.

Es así, como el estudiante de 8° "A", David Cayo, consultó a la autoridad gubernamental por las medidas que están adoptando en dicha materia en particular.