Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Llaman a mujeres a realizarse la mamografía

Después de los 40 años, las mujeres deben realizarse la mamografía de forma anual.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

El pasado 19 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mamas y para generar conciencia sobre esta enfermedad, los integrantes del equipo de Patología Mamaria del Hospital Regional de Antofagasta entregaron consejos preventivos y recomendaciones al momento de realizar el autoexamen.

Con un stand informativo ubicado en el hall de la institución, los profesionales de la Unidad de Patología Mamaria respondieron las inquietudes que plantearon algunas pacientes y visitantes que se acercaron hasta la mesa de información.

Prevención

Cabe recordar que, según cifras oficiales, cada 3 horas una mujer es diagnosticada con cáncer de mama en Chile, lo que significa cerca de 5.300 diagnósticos cada año, convirtiendo a esta patología como la principal causa de muerte por cáncer entre mujeres del país.

"El diagnóstico temprano conlleva en muchos casos a una sobrevida del 90% en los siguientes 5 años luego del diagnóstico. Esto es sin duda un dato esperanzador para la expectativa de vida de estas mujeres", dijo el doctor Willian Constante, cirujano mastólogo, sobre la importancia de la detección temprana.

"Por esto, es importante que aquellas damas mayores de 40 años puedan acudir anualmente a realizarse sus mamografías", señaló.

Por otra parte, , Paulette Encalada, matrona de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Regional de Antofagasta, explicó que existen otros factores que podrían predisponer la aparición de cáncer en algunas mujeres, como por ejemplo, antecedentes de cáncer en familiares de primer y segundo grado.

"En estos casos, la recomendación es que estas mujeres puedan hacerse sus mamografías 10 años antes de la edad en la que a su familiar le detectaron el cáncer de mamas. Es decir, si a su mamá o abuela le detectaron cáncer a los 40 años, usted debería acudir a sus 30 años a empezar a hacerse sus mamografías", explicó.

19 de octubre se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mamas.

40 años hacia arriba, las mujeres deben acudir a a realizarse sus mamografías una vez al año.

La Estrella de Antofagasta

Trabajadoras pueden pedir permiso para hacerse examen preventivo

E-mail Compartir

Un permiso de medio día laboral al año es lo que pueden pedir las trabajadoras para que puedan hacerse el examen mamográfico de cáncer de mamas.

La seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, recordó que este derecho es una ley que está vigente desde el 2014.

"Es primordial la prevención del cáncer de mama, debido a que es una de las enfermedades con alta tasa de mortalidad en las mujeres en nuestro país. Por eso, que su detección en etapas tempranas el pronóstico de cura puede ser favorable", manifestó la autoridad.

Cabe destacar que el permiso también sirve para quienes tengan que someterse a otros exámenes preventivos, como el papanicolaou, utilizado para detectar el cáncer cérvico-uterino.

El artículo 66 bis del Código del Trabajo establece que, de ser necesario, el empleador debe aumentar el tiempo de permiso considerando los traslados desde y hacia la institución de salud, las condiciones geográficas, de transporte y disponibilidad de equipamiento médico.

"Hay que recordar que este permiso que se otorga es sin descuento alguno del sueldo", enfatizó Cortés.

Para poder solicitar este permiso, los y las trabajadoras deberán contar con contratos de trabajo que sean por un plazo superior a treinta días.

En el caso de los contratos celebrados por un plazo fijo, o para la realización de una obra o faena determinada, este derecho podrá ejercerse a partir de los treinta días de celebrado el contrato de trabajo, y en cualquier momento durante la vigencia del mismo.

Además, se debe pedir el permiso con una semana de anticipación y después se debe presentar un comprobante que acredite que se realizaron el examen.

Finalmente, los hombres también cuentan con un permiso similar para hacerse exámenes preventivos contra el cáncer de próstata.