Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En Calama se han vacunado 584 personas con la bivalente

Esperan que esta sea una sola dosis en el año y esta vez comenzaron con los profesionales de la salud con los inmunodeprimidos de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Se cumplió una semana que comenzó la inoculación con la vacuna bivalente, que pretende ser solo una vez al año y que contiene todos los ingredientes para prevenir el covid-19 como sus variantes más contagiosas.

En Calama, deberán en esta primera etapa vacunarse esta nueva dosis de refuerzo (quinta), cerca de 7 mil pobladores y aún no se llega al 1% de ellos.

En este momento va dirigida en un principio para personal de salud y pacientes inmunosuprimidos, los que ya deberían tener las dosis anteriores.

La fórmula del laboratorio Pfizer-BioNTech se encuentra aprobada para su administración en Chile a pacientes desde los 12 años de edad.

Esta sigue seguirá siendo gratuita y está dirigida a grupos objetivos, los cuales se programarán por calendario, tal como lo hicieron con las dosis anteriores.

Calama y vacunas

Según información entregada por la Seremi de Salud, hasta el momento a una semana que comenzó esta vacunación de la quinta dosis contra el coronavirus, se han inmunizado 584 personas.

Cabe mencionar, que gran parte de este grupo es del rubro de la salud, por lo tanto, se espera que en los próximos días suba este número.

En cuanto a los inmunosuprimidos en Calama hay dos centros que pueden inmunizarse.

Uno de ellos es en el Hospital del Cobre que tiene doble horario, en la mañana y tarde, de lunes a viernes.

El segundo, es en el subterráneo del Mall Plaza Calama, horario de corrido desde las 9:00 a las 15:00 horas, también solo de lunes a viernes.

Tal como lo hacían las veces anteriores, deben llegar con su carnet de identidad y por sistema, le verán si tienen las dosis anteriores.

En cuanto a la vacunación hasta la cuarta dosis, en Calama ya hay una cobertura del 81%, que equivale a más de 124 mil pobladores con su esquema completo de inoculación. Dentro de este grupo, los que siguen con estadísticas bajas, son los menores de 18 años.

Desde la Seremi de Salud, indicaron que si bien ahora no se exige el Pase de Movilidad, la comunidad sea consciente y ayude a mantener alta la inmunidad colectiva.

Cosam cerró con una gala la semana de sensibilización sobre la salud mental

E-mail Compartir

El Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) del Hospital Carlos Cisternas de Calama, realizó una serie de actividades durante toda una semana por la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental.

Entre sus objetivos, estuvo masificar la importancia de este ámbito de la salud, sobre todo en una época de post pandemia, en donde cuadros de estrés y ansiedad se han visto acrecentados en distintos grupos de la sociedad.

Fue una semana muy enriquecedora y se hizo un cierre en torno a esta temática, realizando una "Gala de la Salud Mental" en el auditorio del recinto.

"Nuestro objetivo era básicamente poder reconocer el trabajo realizado por los profesionales y funcionarios de Cosam, pero también reconocer principalmente a los usuarios y usuarias que asisten diariamente a nuestro centro, y también agradecer el apoyo de distintas instituciones que nos colaboraron y nos han colaborado durante todo este año en lo que ha sido el trabajo desarrollado en el marco del plan de Inclusión Social y Salud Mental 2022" detalló el psicólogo y gestor clínico del Cosam de Calama, Galvarino Pérez.

En la ceremonia se pudo apreciar el desplante artístico de jóvenes y adolescentes que se atienden en el Cosam , lo que fue valorado por los asistentes.

"Siempre va a ser bueno rescatar todos los potenciales que tienen los adolescentes en lo que es salud mental, creo que la instancia que se ha generado el día de hoy ha sido súper relevante, y esto sin duda genera un gran impacto en la comunidad", comentó, María Duamante, PRM de Bahía Ckapatur.

Terminado el acto, la Trabajadora Social del Cosam, Macarena Gacitúa, expresó "la salud mental debería ser un tema nacional donde todos nos hagamos responsables, donde nos ayudemos, nos cuidemos, porque el bienestar de nuestra salud depende de todos".

Por su parte, Liliana Flores, psicóloga del Cosam, comentó "la salud mental es parte de la vida cotidiana, debemos romper estigmas, debemos romper la discriminación que existe hacia las personas que reciben tratamiento".

El Cosam, trabaja constantemente con diversas entidades públicas, como juntas de vecinos, dispositivos municipales, centros de rehabilitación o agrupaciones , siempre con el finalidad de una mejor salud mental.

Aún no se vacunará en regiones contra la viruela del mono

E-mail Compartir

Hace unos días, se dio inicio del proceso de inoculación contra el virus de la Viruela del Mono.

Esto será por el momento, solo en la región Metropolitana, con la vacuna Jynneos del laboratorio Bavarian Nordic.

Las autoridades explicaron que este plan está dirigido a la población más vulnerable a este virus y que podría desarrollar gravemente esta enfermedad.

La idea de esta dosis, es prevenir la infección y atenuar sus síntomas. Hasta el momento, no existe una fecha específica de extender esta vacunación a regiones, por lo tanto, habrá que esperar.

Cabe mencionar, que el Minsal advirtió que esta campaña no será completamente abierta a la comunidad y la idea será inocular a un grupo selecto de la población.

La primera etapa de vacunación contra Viruela del Mono está dirigida a contactos estrechos de casos confirmados del virus, que hayan sido contactados por la autoridad sanitaria, y que además presenten riesgo de enfermedad grave.

Esto último se refiere a personas viviendo con VIH, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y pacientes inmunosuprimidos.

En este grupo están los transplantados de organo, médula, cáncer con tratamiento de quimioterápia, dializados y con enfermedades autoimunes, que estén usando variedad de medicamentos como corticoides y otros.