Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"De miedo" serán los dos conciertos que hoy se ofrecerán en el Municipal

Funciones están programadas para las 12 y 18 horas. Son para toda la familia.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Halloween ya se siente en el ambiente y se celebrará con todo, por anticipado, hoy en el Teatro Municipal de Antofagasta.

Una buena alternativa para calentar los motores será el "Concierto de Miedo" , propuesta producida por la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) que une el teatro, la danza y la música orquestal en vivo para celebrar la festividad.

La cita para el espectáculo familiar y humorístico estaba programada sólo para las 18 horas, sin embargo agotó sus entradas. Debido el éxito de ventas, fue abierta una nueva función, a las 12 horas. Quienes deseen asistir, en lo posible con disfraz o caracterización, deben adquirir sus tickets en www.culturaantofagasta.cl .

El tema central será una crisis que enfrentan los personajes más emblemáticos de recordadas películas de terror, al comprobar que la juventud no se asusta, debido a las nuevas tecnologías y a la superficialidad del contenido digital. Drácula y sus amigos tendrán, así, la difícil misión de aterrorizar a una niña que no le teme a nada, para de esa manera acabar con el problema.

El director actoral del concierto, Víctor Angel, explicó que "lo que inspira esta obra es precisamente eso: la nostalgia que existe detrás de los monstruos clásicos y del terror, los que ya no se ven en las series o películas actuales. El terror actual es más psicológico, recurre mucho a las escenas violentas o a ese silencio eterno para de un momento a otro asustar al espectador. En cambio el terror antiguo, tenía una mística detrás de los personajes, escenarios y bandas sonoras, que eran acompañadas de una historia que atrapaba y que se vinculaba con mitos como el hombre lobo, la momia o el hombre invisible. Es por eso, que en esta obra se mezclan los clásicos del terror con los actuales".

Serán 16 músicos en escena, quienes logran una fusión de cuerdas, vientos y percusión para interpretar obras clásicas como "Fuga", de Johann Sebastian Bach; o la "Marcha Fúnebre", de Frédéric Chopin. Además, habrá un repertorio popular con canciones como "La Familia Adams", "La Marcha Imperial" y "Los Cazafantasmas".

La Estrella de Antofagasta

PROA celebra 30 años con ciclo de conferencias sobre Antofagasta

E-mail Compartir

Nada menos que 30 años construyendo juntos identidad antofagastina celebra por estos días la Corporación pro Antofagasta (PROA)

Su trabajando en torno al patrimonio regional, su historia y difusión hacia la comunidad continúa, por lo que organizó para la próxima semana el Ciclo de Conferencias "Antofagasta, de la prehistoria a la modernidad", liderado por Agustín Llagostera, José Antonio González, Héctor Ardiles y Claudio Galeno-Ibaceta.

"Las conferencias, que abarcan desde la prehistoria de Antofagasta, hace 10 mil años y la ocupación del territorio, pasan por su camino a convertirse en una ciudad letrada, continúan las primeras décadas del siglo XX y su consolidación como ciudad moderna para finalizar con la arquitectura y evolución urbana desde el historicismo al modernismo, serán llevadas a cabo por destacados historiadores, arquitectos y antropólogos de la región", informó la corporación.

La invitación se extiende desde este martes 18 hasta el viernes 21, desde las 11 horas en el auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta.

La asistencia debe ser confirmada al correo sociosproa@gmail.com y quienes deseen más información de las actividades pueden encontrarla en las redes sociales de Corporación PROA.

Sala "Chela Lira" invita a visitar pinacoteca UCN

E-mail Compartir

Hasta fines de noviembre la Pinacoteca de la Universidad Católica del Norte (UCN) estará presente en el Salón de Exposiciones "Chela Lira" de la casa central de esa casa de estudios.

La tradicional muestra consta de 41 obras pictóricas, de un total de 400 obras de arte que son patrimonio del plantel, bajo el cuidado del Departamento de Extensión Cultural de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

El ingreso es gratuito y quienes la visiten podrán conocer obras de premios nacionales de arte y de destacados artistas regionales y nacionales de la historia del arte chileno. Comprende piezas en técnicas como acrílico, óleo sobre tela y madera, dibujos y gráficas, entre las que destacan un óleo y dibujo de Pablo Burchard (Primer Premio Nacional de Arte en Chile, 1944), además de las piezas de los artistas Ana Cortés y José Balmes, ambos Premios Nacionales de Arte (1974 y 1999 respectivamente)

La colección data de 1964 y en el ámbito regional destacan las obras de Waldo Valenzuela Maturana, primer director artístico de la Academia de Bellas Artes de la otrora Universidad del Norte; Andrés Sabella Gálvez, Nicolás González y César Soto Moraga, con obras de gran valor patrimonial. Entre los más contemporáneos están el escultor y artista plástico Avelino Sanhueza y Juan Salva Rodríguez, pintor de gran relevancia en la región de Antofagasta.

El público puede asistir de lunes a viernes, de 9 a 13 horas y de 15 a 19 horas. La muestra también puede ser visitada en un tour virtual 360°, en https://storage.net-fs.com/hosting/3986213/39/ .