Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En El Loa la mayor cantidad de casos de cáncer de mama se concentra entre los 55 a 65 años

De este porcentaje, más del 60% solo consulta cuando la enfermedad tiene un gran avance. Todos los esfuerzos y operativos esta semana se han concentrados en incentivar los exámenes una vez al año.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En el mes que se conmemora la lucha contra el Cáncer de Mamas en el mundo, en Calama se han realizado varias actividades para promover tanto su detección como prevención.

La Fundación Acrux, Codelco, el Servicio de Salud, Hospital de Calama y departamento Salud Comdes, se unieron para ayer y hoy hacer un operativo masivo para realizar exámenes gratuitos para detectar este invasivo cáncer.

Además, las profesionales explicaron que la mayor incidencia de casos se está dando entre los 55 y 65 años, por lo que es necesario mantener anualmente estos exámenes al día.

Operativo

"El objetivo de este operativo es hacer exámenes preventivos para pesquisar el cáncer, específicamente el de mamas. Tenemos una radióloga que está haciendo ecografías mamarias, pero también tenemos una ginecóloga, que está haciendo ecografía intravaginal", explicó, Carolina Paredes, matrona y asesor técnico del departamento de Salud, Comdes.

Este operativo, continuará el día de hoy desde las 8:30 a las 18:30 horas, en el Centro Comunal de Pesquisa de Cáncer, ubicado en calle Esmeralda 1814. Se estarán realizando exografías mamarias, ecografías ginecológicas y PAP.

Es una actividad gratuita, pero con cupos limitados. No obstante, durante todo el año, esta entidad está abierta para hacer cualquiera de estas pesquisas.

Todas pueden hacerse un examen preventivo, ya sea derivada por algún consultorio o solamente presentarse de forma voluntaria. Como requisitos, es ser beneficiaria de Fonasa y estar inscrita en cualquier consultorio de la Provincia El Loa.

"Este centro está orientado a pesquisar antes que se desarrolle el cáncer. al ingresar se aplica una encuesta, para conocer los riesgos de que cáncer podría estar expuesta la paciente", indicó Paredes.

En cuanto a las estadísticas, si bien, este centro es solo de pesquisas y hasta el momento tiene estadísticas de cuántos exámenes se han hecho.

La detección se cáncer se estaría dando entre los 55 a 65 años en las loínas, un 11% en menores de 40 años y 3% en menores de 30 años.

Por lo mismo, el incentivo es comenzar a realizarse las pesquisas desde los 40 años y 35 si es que tiene historial familiar.

"El cáncer de mamas, en Calama al igual que a nivel país, ocupa los primeros lugares al igual que el cervicouterino. Por lo mismo, en estos operativos, le estamos dando mucha importancia a la prevención de estos cánceres", añadió.

En esta actividad, también están haciendo talleres para explicar cómo se hace el autoexamen de tacto en la mama. Una acción que se puede hacer en casa y que puede detectar este cáncer.

"Es un autoexamen de mamas es muy sencillo, no dura más de 5 minutos, lo ideal es hacérselo todos los meses y la idea es que la mujer aprenda a conocer sus mamas", remató la profesional.

Las señales de alerta para la sospecha son palpar un bulto o una masa en cualquiera de las mamas, sangre por el pezón, mama roja y caliente , pezón se va hacia adentro. Bulto en axila. No necesariamente duelen y hay que ir inmediatamente a revisión, ya que solo este cáncer presenta síntomas cuando está en etapas avanzadas

La idea es hacerse una mamografía al año según indicaron las especialistas.

Se han acumulado en lo que va de octubre 404 casos nuevos de covid-19

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que los casos nuevos confirmados en la región, han mostrado una variación de un 41% en la última semana, mientras que en 14 días se registra un incremento de un 24%.

En tanto, en la región, las estadísticas en Calama y las otras comunas de la Provincia El Loa se mantiene baja.

Según el último reporte de casos de este viernes 21 de octubre se registraron 25 nuevos casos de covid-19, en menos de 24 horas, con una positividad del 2% en la toma de PCR y test de antígeno.

Con este número, en lo que va de este mes de octubre, ya van acumulado 404 casos confirmados.

Según el último Informe Epidemiológico del Minsal, de este número de contagios activos, se mantiene bajo el centenar. con solo 99 enfermos.

En este momento, la Provincia El Loa se mantiene con sus estadísticas bajas y la comuna que ha concentrado la mayor incidencia en esta mitad del año es Antofagasta.

En cuanto a las comunas andinas, Ollagüe no ha registrado ningún caso en todo el mes de octubre.

En San Pedro de Atacama, en todo lo que va del mes hay solo 5 casos, de los cuales 3 se mantienen activos.

Los otros números que se mantienen bajos, son la ocupación de camas en la red de salud local. Solo una persona está conectada a ventilación mecánica por la pandemia, mientras que 20 se mantienen hospitalizados en camas básicas en estos recintos.

Hasta el momento, según indicaron desde el Hospital de Calama, las consultas en urgencias por pandemia, también han disminuido en más del 80%.

Las autoridades llaman a tomar todas las medidas de autocuidado que sean necesarias, entre ellas recomiendan utilizar mascarilla tanto en el transporte público como en lugares con alta aglomeración.

También es importante el lavado de manos y mantener el distanciamiento social en todo momento.