Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Perimenopausia: conozca los síntomas de esta etapa

E-mail Compartir

Se hace necesario que las mujeres a partir de los 40 años comiencen a familiarizarse con los síntomas que acompañan la perimenopausia, que es la etapa previa a la menopausia.

"Aunque la menopausia forma parte del proceso natural en la vida de las mujeres, es algo que callamos por miedo y vergüenza. En consecuencia, nadie sabe realmente qué esperar. Cuanto más hablemos de la menopausia -y de la perimenopausia-, más entenderán las mujeres lo tratables que son los síntomas y el apoyo que pueden recibir si lo desean", señaló la dra. Margot Acuña, presidenta de la Sociedad Chilena de Climaterio, Sochiclim.

Los síntomas asociados a la perimenopausia incluyen dificultad para dormir, fatiga, sudores nocturnos, sofocos, períodos irregulares, cambios de humor, irritabilidad, llanto, problemas de memoria, pérdida de confianza, baja libido, sequedad y adelgazamiento vaginal, infecciones recurrentes de la vejiga, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones, aumento de peso y distensión abdominal.

La menopausia se produce cuando la mujer deja de tener la menstruación para siempre, y se declara oficialmente tras un año de ausencia de menstruación. Por término medio, las mujeres entran en la menopausia cerca de los 50 años. Eso sí, las fluctuaciones hormonales que conducen a ella pueden comenzar a partir de los 40 años y, a veces, antes. Para algunas esto puede suponer más de una década de síntomas difíciles.

Decenas de síntomas

Según Acuña hay más de 40 síntomas asociados a la menopausia y, sin embargo, hay poca educación en torno a ellos, lo que puede dificultar tanto a las mujeres como a los médicos el reconocimiento de estos síntomas al momento de presentarse.

"Cada vez hay más pruebas que demuestran que un tratamiento oportuno con terapia hormonal para la menopausia puede reducir el riesgo futuro de una serie de enfermedades, como la osteoporosis, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes de tipo 2. Es necesario que más mujeres conozcan las opciones de tratamiento para ayudar a controlar sus síntomas para que puedan ser proactivas con respecto a su salud a largo plazo", manifestó la experta.

Con los cambios de estilo de vida y el tratamiento adecuado, las mujeres pueden aliviar los síntomas de la menopausia y proteger su salud a largo plazo. Por supuesto, no se deben olvidar los controles médicos de rigor.

Registran aumento de presencia femenina en la televisión

E-mail Compartir

Un nuevo estudio muestra que las mujeres están avanzando en la industria de la televisión, con un aumento en el número de mujeres que trabajan tanto en la pantalla como detrás de escena.

El estudio anual Boxed In de la Universidad Estatal de San Diego (EE.UU.) analizó más de 3.000 caracteres y más de 3.800 créditos en la temporada televisiva 2021-2022 para determinar la cantidad de mujeres que trabajan tanto en la pantalla como detrás de la cámara. Miraron programas en las principales cadenas de transmisión durante el horario de máxima audiencia y todos los principales servicios de transmisión.

Realizado por el Centro para el Estudio de la Mujer en la Televisión y el Cine, el trabajo reveló por ejemplo que en 2021-2022, los programas en los servicios de transmisión presentaron un porcentaje ligeramente mayor de personajes femeninos en roles de habla (47%) que los programas en las redes de transmisión (45%). Eso significa un aumento del 2% para los streamers de 2020-2021 y ningún cambio para los programas de transmisión.

Las mujeres representaron el 50% de los personajes principales en los programas de transmisión frente al 48% en los programas de las cadenas de transmisión. Eso es un aumento del 3% para las emisoras y una disminución del 2% para los streamers de 2020-2021.

[tendencias]

Usar químicos para alisar el cabello eleva el riesgo de cáncer de útero

Investigadores estudiaron los efectos del uso de distintos productos para el pelo. Las tinturas y hacerse la permanente no se relacionaron con la enfermedad.
E-mail Compartir

N.E.

Quienes se han alisado el cabello con productos químicos pueden correr un mayor riesgo de desarrollar cáncer de útero, según un nuevo estudio realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (o NIH por su sigla en inglés), de EE.UU..

El estudio se une a trabajos previos que muestran un mayor riesgo de cáncer relacionado con las hormonas en mujeres que han usado estos químicos en el cabello.

"Estimamos que el 1,64% de las mujeres que nunca han usado alisadores desarrollarán cáncer de útero a los 70 años; pero para las usuarias frecuentes, ese riesgo aumenta al 4,05%", dijo la autora principal Alexandra White.

Los datos provienen del Estudio de Hermanas, un gran proyecto de investigación dirigido por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental, que forma parte de los NIH. El proyecto recopila registros médicos y encuestas sobre el estilo de vida de decenas de miles de mujeres de 35 a 74 años, todas hermanas de mujeres con cáncer de mama pero que no tenían cáncer, en un esfuerzo por identificar los factores de riesgo de cáncer de mama y otras enfermedades.

En el transcurso de 11 años, se diagnosticaron 378 casos de cáncer de útero entre las 33.497 participantes del estudio. Las mujeres que informaron haber usado productos alisadores en el último año tenían más de probabilidades de desarrollar cáncer que aquellas que nunca los habían usado. Y quienes habían usado los productos más de cuatro veces en el último año tenían todavía más riesgo, aunque los investigadores advirtieron que el cáncer de útero aún es relativamente raro, a diferencia del cervicouterino, que es más común.

Otros productos

El estudio no pidió a las participantes informar marcas o productos químicos en particular. Otros productos para el cabello, como las tinturas, los reflejos y las permanentes, no tuvieron el mismo vínculo con el cáncer de útero, dijeron los investigadores.