Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Residencias familiares para personas en situación de calle recibieron donación

Fue realizada por alumnos del Colegio San Agustín de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En útiles de higiene, pañales y kits de estimulación para niños y niñas consistió parte de la donación realizada por la comunidad del Colegio San Agustín de Antofagasta realizó a la Fundación Terapéutica Tabor y el Arzobispado, ejecutores de dos residencias familiares que acogen en total a 40 personas en situación de calle.

La ceremonia de entrega del aporte fue realizado en el salón auditorio del establecimiento educacional y estuvo encabezada por los integrantes de su Centro de Alumnos (CEAL), directivos y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, quien destacó la solidaridad de los estudiantes, de sus padres y docentes. "Es muy emocionante ver estos gestos de solidaridad entre los estudiantes, sobre todo cuando generan compromiso social. Así, entre todos, vamos creando un mejor país", afirmó.

Campaña

La recolección fue fruto de una campaña impulsada por el alumnado, que durante semanas recolectó los productos para colaborar con el trabajo de los ejecutores del programa social, que va en beneficio directo de las familias más vulnerables de la capital regional.

Los recintos beneficiados con la donación fueron habilitados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a fines de agosto y funcionarán durante un año corrido en Antofagasta, como parte de los 13 dispositivos regionales del Programa Protege Calle 2022.

Junto a dichas residencias familiares, la seremi cuenta con tres albergues en la ciudad, dos de ellos Ruta Calle y un Centro Día. También hay dispositivos en Calama y Tocopilla.

Realidad regional

De acuerdo al Registro Social de Hogares (anexo Calle), hasta julio en la región habían 935 personas que viven en las calles.

Antofagasta y Calama lideran las estadísticas, con 427 y 397 usuarios, respectivamente.

Recomiendan limitar consumo de dulces en festejos de Halloween

E-mail Compartir

Como cada 31 de octubre, este lunes niños y niñas saldrán a buscar dulces como parte de la celebración de Halloween, sin embargo su consumo excesivo puede tener algunos riesgos para la salud.

El académico de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antofagasta (UA), Farid Taborga Reyes, explicó que la mayoría de los dulces y golosinas que consumen en estas fechas son elaborados en base a caramelo, cuyo ingrediente principal es el azúcar. Los productos se consideran alimentos de una alta densidad calórica, es decir, contienen muchas calorías en poco volumen.

Para el nutricionista, lo ideal es retrasar el consumo de azúcar lo que más se pueda, pero siempre educando, ya que en algún momento de su desarrollo los niños y niñas se van a enfrentar al azúcar y deben ser conscientes de su consumo.

"No hay nada de malo en que la familia comparta un momento de celebración o distracción consumiendo en la semana algún producto alto en azúcar en una porción adecuada, pero el resto de la semana el rol fundamental de la familia es invitar al menor a adquirir buenos hábitos y estos principalmente se dan por repetición", recomendó.

Para reemplazar los dulces, el profesional recomendó la incorporación de frutas.

Jornada abordará hoy la historia de la región

E-mail Compartir

La IX Jornada de Historia Regional de Antofagasta, "Institucionalidad, movimientos y actores sociales del territorio", será realizada esta tarde, a contar de las 18 horas, en el auditorio del Museo de Antofagasta.

Con entrada liberada, la activdad es organizada por el Centro de Investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramírez y el Museo de Antofagasta, a través de su área de investigación.

En la jornadas intervendrán el doctor en Historia y académico de la Universidad de Chile, Eduardo Téllez Lúgaro, con el tema "Los orígenes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en Antofagasta"; mientras que el académico Patricio Peñailillo Tapia se referirá a "Apuntes histórico-filosóficos de la Constitución de 1980".

El trabajador social e investigador Felipe Godoy Lepe, en tanto, abordará "La Universidad Católica del Norte y su Federación de Estudiantes en tiempos de Allende".

La IX Jornada de Historia Regional constituye la reanudación del ciclo iniciado en octubre de 2012, pero que a raíz de la pandemia no tuvo versiones el 2020 y 2021.

Téllez es profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica (Universidad del Norte), Magíster y Doctor en Historia, académico de la Universidad de Chile y del Magíster en Historia de la Universidad de Concepción. Por su parte, Peñailillo es integrante de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social y Godoy obtuvo su título profesional en la Universidad de Antofagasta, donde se desempeñó como secretario general de la Federación de Estudiantes.