Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ya están disponibles los resultados de postulación para el SAE

Hasta este viernes los apoderados tienen plazo para aceptar o rechazar la asignación.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Hasta este viernes 28 de octubre están disponibles los resultados del primer período de postulación para el Sistema de Admisión Escolar (SAE) y que corresponde para el año 2023.

Es así que los apoderados deben revisar los resultados en el sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl ingresando con las credenciales de usuario creadas al momento de postular.

'Es por esto que es importante recordar que las y los apoderados que estén conformes con el resultado de su postulación, lo acepten en el mismo sitio y matriculen a sus hijos e hijas en el mes de diciembre, para así hacer efectivo su cupo en el establecimiento educacional en el cual quedaron.

Para el próximo periodo de inscripción, extendido a quienes no hayan alcanzado a postular en los plazos anteriores como también para los que rechazaron su asignación, podrán participar del periodo complementario de postulación que estará disponible desde el 22 al 29 de noviembre de 2022.

Resultados

Para revisar resultados, los apoderados tienen ingresar a la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl con las credenciales de usuario (RUN o IPA) creadas al momento de postular.

Es ahí que los padres deben aceptar o rechazar la asignación y descargar el comprobante. Es importante señalar que se podrá modificar la respuesta las veces que quieran hasta el 28 de octubre.

Si la familia acepta el establecimiento educacional asignado, para hacer efectiva la matrícula, el apoderado deberá ir presencialmente desde el 14 al 27 de diciembre a la escuela o liceo para realizar este proceso.

En tanto, si el estudiante es asignado a un establecimiento distinto al de su primera preferencia, el apoderado puede elegir la opción ''Aceptar con listas de espera", que le permitirá aceptar la escuela o liceo que fue asignado, pero con la posibilidad de participar en la lista de espera de los establecimientos de mayor preferencia en caso de que se genere una nueva vacante en algunos de ellos. Entre el 9 y el 10 de noviembre estarán estos resultados.

Finalmente, es importante señalar que si el apoderado no realiza ninguna acción en la plataforma web hasta el 28 de octubre, se entiende que ''acepta'' su asignación.

En el caso de "sin asignación", el estudiante no quedó asignado en ninguna de sus preferencias, por lo que participa automáticamente en lista de espera.

28 de octubre podrán revisar los resultados y aceptar o rechazar la asignación.

INIA promueve la fumigación en terrenos afectados por enfermedades de suelo

E-mail Compartir

El Programa de Extensión para el Manejo y Control de la Maleza Mostaza Negra, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en la Provincia de El Loa, realizó un estudio en el que comprobó que la maleza es compostable y se puede utilizar como mejorador de suelos en terrenos agrícolas. La incorporación de este compost logra en el tiempo una mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los terrenos.

Ahora, se estudia y se ha llegado a demostrar que la Mostaza Negra puede servir como principal insumo, para la técnica de biofumigación.

Esta técnica consiste en incorporar, a los terrenos afectados por hongos y nemátodos, restos picados de material vegetal de la familia de las crucíferas, como por ejemplo la Mostaza Negra. Luego, el terreno se tapa con plástico transparente y se entierra en sus bordes en el suelo (igual que en la solarización).

"La Mostaza Negra es enemiga de la agricultura en la provincia de El Loa. Sin embargo, es una crucífera que puede ser una alternativa como desinfectante de suelos, ya que la parte vegetal (hoja y tallo) en ciertos estados de desarrollo de la planta, se pueden picar e incorporar al suelo, donde se descompone y los productos derivados de su descomposición, ayudan a controlar y eliminar hongos y nematodos que afectan cultivos, como hortalizas", explicó el ingeniero agrónomo, Dr. Jorge Carrasco, experto en manejo de suelos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

En cada taller capacitó a los asistentes sobre las virtudes de la solarización para el control de la maleza Mostaza Negra, además de explicar en qué consiste la biofumigación y su efectividad en el combate de enfermedades del suelo y de malezas.