Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Escuela República de los Estados Unidos perfecciona su trabajo sobre el TEA

Profesionales vivieron una pasantía en Antofagasta, a fin de mejorar sus acciones sobre la materia.
E-mail Compartir

Crónica

Profesionales de la Escuela República de los Estados Unidos de Tocopilla realizó una serie de jornadas de perfeccionamiento de sus labores y estrategias de abordaje sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Esto gracias a un trabajo colaborativo con la Escuela Raíces de Antofagasta, unidad educacional especializada en el TEA. Aquí recibieron a la comunidad escolar tocopillana, encabezada por su coordinador PIE, Álvaro Aguirre; la curriculista y evaluadora, María José Valdés; además de la participación de la profesora especialista, Karen Delgado; y la psicopedagoga Yocelyn Guardia.

Todo esto se enmarca en un eje fundamental del establecimiento, que es el trabajo colaborativo que promueve la Escuela República de los Estados Unidos y su directora, Gloria Rojas, con la finalidad de buscar nuevas estrategias en el abordaje de estudiantes con la condición TEA y perfeccionar al equipo docente y asistentes de la educación en esta materia.

Mejora continua

En estas jornadas, la Escuela Raíces brindó sus conocimientos, a fin de mejorar las prácticas educativas y que todos los estudiantes puedan beneficiarse de nuevos aprendizajes tales como: sistemas de evaluación, horarios, reglamentos, rutinas, metodologías, abordajes terapéuticos, manejos conductuales, entre otros desafíos.

En este sentido, ambos recintos educacionales seguirán trabajando para la inclusión social de todos los y las estudiantes, además de continuar creciendo en el intercambio pedagógico que este tipo de pasantías generan.

La Escuela República de los Estados Unidos agradeció el tiempo, dedicación y experiencia que brindó el equipo de Raíces durante la semana de "Pasantías Activas", retornando a Tocopilla con mucho optimismo para seguir construyendo un gran proyecto que responda a las necesidades de los niños y niñas.

La Estrella de Tocopilla

Comunidad latrillana conmemora el "Día de la Salud Mental"

E-mail Compartir

Con gratas actividades, la comunidad del Liceo Polivalente Domingo Latrille de Tocopilla conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental.

El Gobierno Estudiantil latrillano (GELTO), en conjunto con su sección de Convivencia Escolar, la Municipalidad de Tocopilla a través de la Oficina de Protección de Derechos (OPD), DAEM y el Departamento de Convivencia Escolar, además de Senda Previene, Programa Habilidades para la Vida y el Hospital Comunitario Marcos Macuada, colaboraron en esta actividad reflexiva y conmemorativa.

Según comentaron desde el DAEM, el Día Mundial de la Salud Mental se trata de una celebración instituida en 1992 e impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental y la OMS (Organización Mundial de la Salud), la cual pretende concientizar a la población sobre la importancia de la salud mental en el planeta.

Actividades

Durante la jornada los y las estudiantes, instituciones participantes y los funcionarios del recinto educacional compartieron experiencias, se instalaron juegos inflables e hicieron concursos de canto y baile, como una manera que la comunidad escolar saliera de la rutina en beneficio a una mejor salud mental y promover una sana convivencia entre todos y todas.

Las organizaciones participantes instalaron stands y entregaron información relativa a su oferta programática y diversas acciones en beneficio de las comunidades.

Población "21 de octubre" celebra sus 29 años de vida en la ciudad

E-mail Compartir

Fue en 1993 cuando un proyecto habitacional por fin se hacía realidad para muchas familias tocopillanas: aquí nació la población 21 de Octubre.

Este conjunto vecinal nació gracias al alero de un comité de allegados, liderado por la entusiasta dirigenta vecinal, Rita Cortés, donde por fin se coronó este anhelo de tener sus casitas, un terreno básico en el que cumplieron sus sueños y cobijaron a sus seres queridos. Esto lo pudieron concretar desde el 8 de octubre de 1993 al llegar las primeras familias al sector.

En el recuerdo

La población mantiene en su corazón a aquellas personas que han hecho grande al sector, aunque muchas de ellas ya no estén: Margarita Pérez Milla, Inés Núñez, Bernarda Barahona, Heriberto Araya, María Díaz, Luis Barahona, Amador Yáñez, Mirka Torres, Guillermo Mondaca, José Cepeda, Sonia Ahumada, Mario Acuña, Eliana Herrera y Antonio Ruiz.

Actualmente la directiva del sector, presidida por Marcia Ardiles, Francys Díaz (secretaria), Irene Durán (tesorera), y los directores Hernán Araya y Daniza Ortiz, obtuvieron un financiamiento de $1.200.000 aproximadamente para equipamiento de la junta vecinal y así poder promover diversas actividades en el lugar en beneficio de los residentes de la población.