Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Orquesta Sinfónica de Antofagasta celebra seis décadas de existencia

Agrupación prepara su concierto aniversario en el Parque Croacia.
E-mail Compartir

Redacción

En el parque Croacia será presentado el sábado 5 de noviembre el Concierto de Aniversario de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA), que celebrará así junto a la comunidad local sus 60 años de existencia.

El evento considerará la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven, bajo la dirección del Maestro Carlos Vieu. Junto a ello se estrenará la obra "La Furia de Los Andes", creada por el compositor nacional Manuel Bustamente exclusivamente con motivo del nuevo "cumpleaños" de la OSA.

En la presentación participarán también el Coro Calambanda de Calama y la Unión Coral de Antofagasta, junto al cuarteto lírico integrado por Virginia Barrios (soprano), Patricio Saxton (tenor), Arturo Jiménez (barítono) y Francisca Muñoz (contralto)

CREACiÓN

Según los registros históricos, el 2 de noviembre de 1962 nació la agrupación musical conocida hoy como la Orquesta Sinfónica de Antofagasta. Ese día realizó su primera presentación, con 25 músicos profesionales en escena y bajo la dirección de su fundador, el maestro Rafael Ramos Vivar.

Con el tiempo se ha consolidado como una de las agrupaciones más antiguas e importantes en la historia musical del país, con más de 60 músicos, constituyéndose en un verdadero Patrimonio Vivo de Antofagasta.

El secretario general ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), Erik Portilla Muñoz, destacó que "desde su creación la Orquesta Sinfónica ha tenido una temporada permanente sin interrupciones, incluso durante la reciente pandemia mundial, lo cual ha permitido que en la actualidad alcance un gran nivel técnico e interpretativo que la posicionan como una de las mejores de Chile y la única del Norte Grande. A esto se suma la estabilidad laboral con que cuentan los músicos junto a una infraestructura acorde que exige una orquesta profesional".

Agregó que "uno de nuestros lineamientos es que a través de los conciertos territoriales se pueda llegar hasta distintos sectores poblacionales".

La Estrella de Antofagasta

Con Feria de Arte culminará este sábado "Reencuentro con Pepo"

E-mail Compartir

La exposición "Reencuentro con Pepo", que rescata los más de 50 años de trayectoria artística de René Ríos Boettiger, más conocido como Pepo, concluirá este sábado en Antofagasta con una Feria de Arte para toda la familia, en el edificio comunitario de Fundación Minera Escondida (FME)

La muestra es una cronología del trabajo del historietista chileno y creador de Condorito a través de acuarelas, dibujos e ilustraciones originales. Su curador, Claudio Aguilera, señaló que están "felices y agradecidos por la gran acogida que la exhibición ha tenido en Antofagasta. Han sido días de muchas visitas, talleres y actividades que demuestran que el interés y aprecio por la obra de Pepo sigue vigente. Por nuestra parte esperamos que el público aproveche estos últimos días para visitar la exposición y maravillarse con los hermosos originales de Pepo que ahí podrán ver".

La exposición culminará con una entretenida Feria de Arte este sábado, a partir de las 11 horas en Avenida Bernardo O'Higgins 1280. La clausura estará enfocada en celebrar al personaje más popular de Chile, con concurso al mejor disfraz de Condorito.

La actividad es con cupo limitado. Inscripciones a través del correo electrónico sala.arte@fme.cl, llamando al 552455018 o en el WhatsApp +56 9 34585060.

Partió la Feria Infantil Juvenil en el Sitio Cero

E-mail Compartir

Hasta el martes permanecerá abierta la Primera Feria del Libro Infantil y Juvenil de Filzic, que es desarrollada en el Sitio Cero de Puerto Antofagasta.

En la jornada inaugural participaron cerca de 400 alumnos de diversos establecimientos educacionales de la capital regional, como el Colegio Lidia Moreno, Escuela Básica José Papic y Costa Cordillera, entre otros, quienes realizaron un recorrido por los más de 90 stands.

El acto central tuvo como protagonista a "Maléfica" quien fue la maestra de ceremonia e invitó a "volver a ser niños" a los asistentes, entre los cuales destacaron autoridades regionales, presentadores, representantes de instituciones, editoriales, librerías y emprendedores de la literatura y la ilustración.

"Estamos felices y satisfechos de inaugurar esta primera feria del libro infantil y juvenil de Antofagasta, una iniciativa que está orientada en las niñas, niños y jóvenes de toda la región. Para nuestra agrupación es importante reafirmar el compromiso con el fomento y los hábitos lectores en la primera infancia y en la adolescencia, porque así estamos convencidos se construye una sociedad mejor, que valora lo diverso y abraza la cultura", indicó el director ejecutivo de la Plataforma Cultural Filzic, indicó Patricio Rojas.

Programa

La instancia considera también la realización de actividades que invitan a disfrutar de la literatura infantil, el manga y el cómic, entre otros.

Toda la programación hasta el martes 1 de noviembre está disponible en el sitio web www.filzic.cl.