Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 2 mil adultos sobre 80 años deben inocularse con la vacuna bivalente

Desde ayer se abrió la vacunación con la dosis anual a la población en general por edad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ayer partió la inoculación de la vacuna bivalente (quinta dosis o dosis de refuerzo) contra el covid-19, que pretende ser la única que se colocará de forma anual a la comunidad mayor de 80 años.

Tal como lo hicieron con las dosis anteriores, se realizará un calendario para que la población pueda inmunizarse. En este segundo grupo deberían hacerlo más de 2 mil calameños.

"A nivel regional este nuevo grupo considera casi 11 mil personas. De ellas, 2.434 pertenecen a la comuna de Calama (888 hombres y 1.546 mujeres)", explicó la seremi de Salud (s) Leonor Castillo.

Del primer grupo, en Calama solo se han inoculado cerca de 600 personas entre inmunodeprimidas y personal de la salud. Por lo mismo, llaman a que puedan completar sus esquema lo más pronto posible.

Actualmente Chile cuenta con las dosis necesarias para realizar este proceso anual contra el SARS-CoV-2. A la fecha han llegado al país 1.000.800 dosis de la vacuna bivalente del laboratorio Pfizer-BioNtech, se espera que sigan llegando remesas de esta vacuna y también del laboratorio Moderna.

No obstante, Calama está dentro de las comunas con mayor cantidad de personas inmunizadas, ya que esta semana concretaron el 83% de cobertura de la cuarta dosis.

"En específico, la comuna de Calama es una zona que sufrió mucho durante el momento más complejo de la pandemia, y esperamos que esa dura experiencia sirva como incentivo para que la gente se preocupe de mantener sus esquemas de vacunación al día", añadió Castillo.

Cabe mencionar que la gran cobertura de la cuarta dosis, la población que tiene sobre el 80% de cobertura, son los mayores de 39 años. Aún en el segmento entre los 18 y 30, sigue habiendo lentitud en este proceso. Los otros que ha costado mucho que se inoculen, son los niños entre los 6 y 12 años, los cuales siguen bajo la media nacional (40%).

En este momento, en Calama hay dos centros de vacunación covid, por lo tanto, recomiendan ir temprano. No obstante, el Pase de Movilidad no es una exigencia y la inoculación es completamente voluntaria.

Estadísticas

Según las notificaciones de la Seremi de Salud, los indicadores covid en Calama siguen siendo estables en este momento.

Ayer se informó de 28 nuevos casos en menos de 24 horas, lo que sumó durante octubre solo 512 infecciones en la comuna. En San Pedro de Atacama se mantiene con sus 9 casos en todo el mes y Ollagüe no ha presentado ningún contagio en octubre. Aún así, desde esta cartera, insisten en mantener el autocuidado.

"Hemos recomendado como es el uso de mascarilla en el transporte público, en lugares donde hay aglomeración de gente, centros de larga estadía y a las personas que estén con síntomas similares a los del resfrío", remató Castillo.

Hasta el momento, en la Provincia El Loa, tampoco se han registrado nuevas muertes por esta pandemia y el sistema de salud, sigue estando descongestionado con pacientes covid.

Impactante video muestra agresión de estudiante hacia un profesor en clases

E-mail Compartir

Si bien fue una situación que ocurrió en agosto, solo ayer se masificó por las redes sociales un video que muestra la agresión de un alumno de séptimo básico hacia un profesor.

Desde el municipio indicaron que en estos casos siempre se toma el protocolo de convivencia escolar o de lo contrario denuncia a la justicia.

"Yo pedí un informe con respecto a lo que sucedió hace poco, la convivencia escolar y el trato lo vamos a respetar. Si hay vulneraciones hacia los alumnos o de los alumnos a los profesores, vamos a establecer los protocolos que corresponden", explicó el alcalde de Calama y sostenedor de los establecimientos municipales, Eliecer Chamorro.

En el video se aprecia que el alumno agrede verbalmente al docente y cuando este último se dio la vuelta, le llegó un golpe en su hombro por parte del menor. Esto ocurrió en plena sala de clases de un séptimo básico de la Escuela Vado de Topater.

El alumno fue sancionado con la expulsión y el docente reubicado en otro recinto.

Ciclo de talleres gratuitos para mujeres migrantes de la comuna

E-mail Compartir

Cinco ciudades de Chile contarán con el taller gratuito "Empoderando Mujeres Migrantes contra la violencia de género".

El ciclo comenzará en Calama este sábado 29 de octubre y se irá replicando en Iquique, Puerto Montt, Santiago y Punta Arenas.

"La violencia de género es un tema que sigue muy presente en la sociedad y, aunque cada día se visibiliza más y se crean más sistemas de apoyo, las mujeres migrantes siguen siendo muy vulnerables, ya que llegan a un país desconocido donde no tiene redes de apoyo, no tienen a quién acudir ante situaciones de violencia y ni tampoco tienen claro cuáles son los lugares o procedimientos que pueden realizar para pedir ayuda", explica Claudia González, quien estará a cargo de la actividad.

En el taller que inicia a las 9:30 horas, es en calle Matta 1859 esquina Bilbao y es 100% gratuito. No existe ningún requisito.

Se busca que las mujeres migrantes conozcan sus derechos, la legislación vigente en Chile y cuáles son los dispositivos disponibles para buscar ayuda.

El ciclo de actividades es parte de un proyecto de impacto del programa de liderazgo IVLP del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.