Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 10 mil adultos de 80 años se deben vacunar

La Seremi de Salud inició el proceso de inoculación con la vacuna bivalente contra el Covid-19.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Más de 10 mil adultos mayores de 80 años en la región se deberán inocular con la vacuna bivalente para protegerse contra el Covid-19 y que es parte del plan "Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso".

El inicio de este proceso inició ayer por parte de la Seremi de Salud en el estacionamiento del tercer piso del Mall Plaza Antofagasta, donde se ubica un vacunatorio. Es así que este grupo etario se une a los trabajadores de la salud y de las personas inmunosuprimidas.

La encargada de Vacunas de la Atención Primaria, Verenice Gómez, señaló que es importante que los adultos mayores se inoculen con esta vacuna anual y también expresó que este grupo etario ha demostrado ser responsable con la aplicación de las vacunas.

"El año pasado, al inicio de la vacunación, ellos fueron los más ordenados, los más respetuosos y mayor cumplimiento tenían en cuanto a la vacunación".

Además, agregó que hay usuarios que aún sigue rezagados con el proceso inicial de vacunación contra el Covid. "Se deben acercar a nuestros puntos de vacunación para que aumenten los niveles de anticuerpos en el sistema inmunológico. (...) Sin embargo, hay que recordar que los criterios son si recibieron un esquema primario que es solo la primera y segunda dosis, pueden acceder a la vacuna bivalente y también aquellos que recibieron solamente una dosis de refuerzo, también pueden vacunarse", expresó.

También recordó que la ciudadanía puede acudir a los Cesfam Valdivieso, María Cristina Rojas y Juan Pablo II en el sector norte de la ciudad y al Estadio Escolar en la zona centro sur, aunque este último será reemplazado sólo por esta semana por el Casino de la explanada externa del edificio de la Municipalidad.

No obstante, la Encargada de Vacunas, recordó de que la entidad a la que pertenece, posee un correo electrónico (vacunacioncovid19@cmds.cl) para que la población solicite la inoculación a domicilio; esto cuando se trate de personas con movilidad reducida o postrada y que no pertenezcan al grupo Eadi, que son aquéllas inscritas en los distintos Cesfam y que reciben habitualmente atención en sus casas, para quienes por cierto la dosis está asegurada.

Por otra parte, la seremi (s) de Salud, Leonor Castillo, recalcó que la Pandemia no ha terminado y que exista un recrudecimiento de los contagios es una posibilidad real, como está comenzando a ocurrir en la actualidad Europa donde la nueva cepa está quintuplicando el número de casos habituales.

Además, indicó que los altos niveles de vacunación que tiene la región y el país han permitido disminuir la hospitalización y el número de pacientes graves.

Sin embargo, dijo que "no sabemos lo que va a suceder en el próximo invierno", agregando que la población de riesgo siempre tiene el peligro de complicarse y que los fallecimientos aunque son significativamente menores, aún están presentes, lamentablemente.

Finalmente Christian Lombardi, gerente de Vacunas de la Seremi de Salud, explicó que el punto de inoculación de Mall Plaza Antofagasta mantiene sus puertas abiertas todos los días de 9:00 a 19:00 horas, de manera ininterrumpida y que no sólo pueden concurrir los grupos que actualmente están recibiendo la dosis bivalente, sino también a los rezagados de los esquemas anteriores.

7.151 personas mayores de 80 años en la comuna de Antofagasta se deben vacunar.

Ya iniciaron las fiscalizaciones en el comercio por Halloween

E-mail Compartir

La Seremi de Salud inició las fiscalizaciones en el comercio con motivo de Halloween y el 40% de los locales fiscalizados, han sido sumariados.

Es así que se indicó que las acciones inspectivas del organismo sanitario, buscan proteger la salud de la población infantil de elementos tóxicos a propósito de la referida celebración y han sido materializadas en Taltal, Tocopilla, Calama y Antofagasta como parte del Programa de Fiscalización de Juguetes de la Unidad de Salud Ambiental de la entidad que dirige.

Es por esto, que la cartera aprovechó de recordar que los productos que son comercializados deben poseer su respectivo etiquetado en español, el que debe explicar la procedencia del artículo y recomendaciones en cuanto a la edad de los menores que pueden utilizarlo.

Además, los dueños del local tienen que contar dijo, con 3 documentos: el certificado de procedencia, el análisis de inflamabilidad y el análisis de composición química de los productos. Este último destinado a determinar el tipo de compuestos que poseen.

También, se señaló que la Autoridad Sanitaria da inicio a los sumarios cuando los artículos no poseen la referida documentación, exigiendo al respectivo local el retiro de éstos.

Por último, se hizo el llamado a que las personas compren solo en el comercio establecido y verificar que los productos tengan su debida rotulación.