Niños de 6 a 11 años son los más atrasados en la vacunación contra el Covid-19 en Calama
La inmunización en este grupo etario está muy lenta. En un mes solo se vacunaron 300 niños. El llamado es a los padres para que los lleven a recibir sus dosis, ya que los menores son una población altamente contagiante.
Redacción - La Estrella del Loa
Baja y lenta cobertura está teniendo en Calama la vacunación de la cuarta dosis contra el Covid-19 en los menores de 18 años.
El grupo que más preocupa son los niños entre los 6 y 11 años y que tienen las cifras de inmunización más bajas en este momento. Ellos son los más activos en los recintos educacionales y eso genera cierta alarma.
"Es necesario que todos completemos nuestro esquema de vacunación, porque esa es una medida más dentro del autocuidado contra el coronavirus", explicó la seremi de Salud, Jéssica Bravo.
Estadísticas
Según las cifras entregadas por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, en Calama de una población de más de 15 mil niños entre los 6 a 11 años, solo tienen su esquema de vacunación completo contra el covid-19 (cuarta dosis), 1.616 de ellos. Esto equivale a uno de los porcentajes más bajos, ya que es solo el 10,3% de este grupo de riesgo.
En segundo lugar, con un poco más de cobertura están los jóvenes entre los 12 y 17 años. También de un universo de más de 15 mil, solo se han vacunado el 43,7%, que se traduce en 6.861 adolescentes inmunizados.
Otra de las poblaciones que está con su vacunación muy lenta son los niños de 3 a 5 años, que hace unos tres meses autorizaron que se colocaran la dosis de refuerzo (tercera dosis).
De un universo de 5 mil pequeños, solo se han vacunado con esta última dosis, 2.074 menores lo que equivale al 39,6%.
Las autoridades llaman principalmente a los padres a que le completen el esquema de vacunación a los menores de edad, porque si bien sigue sin ser obligatoria, es necesario ya que son la población más activa.
Son ellos los que están asistiendo a clases presenciales en este momento que se levantaron las restricciones como quitar las mascarillas y no tomar en cuenta los aforos.
Si bien el primer semestre fue más complejo, en total 15 recintos educacionales de la ciudad, en lo que va el año, tuvieron que suspender sus clases presenciales por el avance del coronavirus.
Vacunación general
En cuanto a la cobertura de Calama, hasta el momento, con la cuarta dosis se han vacunado 124.342 personas, lo que equivale a un 86% de cobertura, donde las edades entre los 50 y más de 80 años, son los que primero cumplieron las metas de inmunización.
Los que están más bajo, pero están sobre el 70% de cobertura, son desde los 18 hasta los 49 años.
De este grupo, en este momento son 30 mil los que están en calidad de rezagados, que no han completado su esquema de inoculación, que si bien no está la obligación del Pase de Movilidad, si les piden que lo hagan para inmunidad.
En cuanto a Ollagüe, ellos mantienen una cobertura del 80,6% en la vacunación de la cuarta dosis, ya que se han inoculado 188 personas. Por su parte, San Pedro de Atacama, ya alcanzó el 75,3% de su gente con esquema completo.
Casos nuevos
Según información entregada por la Seremi de Salud, ayer hubo otro leve aumento de casos en Calama, llegando en menos de 24 horas, 48 contagios notificados. Con esto, se suma durante todo octubre 599 contagios confirmados. Por su parte, San Pedro de Atacama ayer notificó dos nuevos pacientes y 12 en el mes. Ollagüe sigue sin infecciones.