Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Invitan a inscribirse en talleres de stop motion para niños y adolescentes

Clases virtuales serán dictadas a menores de cinco comunas de la región.
E-mail Compartir

Redacción

Expandir la imaginación y materializar ideas de niños, niñas y adolescentes, a través de talleres virtuales para crear cortometrajes animados con la técnica de stop motion, es el objetivo del proyecto "Haciendo cine desde casa".

Este, desarrollado por ChePo! Animación, será realizado de manera virtual durante este mes y diciembre para que los menores de la región realicen sus creaciones inspirados en el patrimonio cultural de su comuna.

Serán seis talleres, cada uno con duración de una semana: dos para la comuna de Antofagasta y uno para Calama, Taltal, Tocopilla y Mejillones.

Los talleres de stop motion están destinados a niños, niñas y adolescentes desde los ocho años, como también a profesores que quieran aprender esa técnica. Son gratuitos, incluyen materiales y son con inscripción previa en tallereschepo@gmail.com.

Quienes deseen obtener más información, pueden seguir a ChePo! Animación en sus redes sociales en @chepoanimacion

Con "el celu"

La iniciativa enfocada en el rescate patrimonial de cada localidad es financiada mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2022. "Debido a la pandemia, una forma de innovar fue crear un modelo de taller para que cada participante trabaje desde sus hogares mediante una aplicación para celular" comentó Daniel Canto, integrante de ChePo! Animación.

La idea- agregó - es que cada participante utilice su teléfono móvil, "experimente y realice una escena de la historia que crearemos en conjunto. Queremos hacer de la animación en stop motion una actividad cercana y accesible, que sirva para plasmar y transmitir ideas".

ChePo! Animación es un proyecto cultural y educativo enfocado en la creación de cortos animados en stop motion basados en la identidad cultural de cada territorio. Conformado por Sofía Quirós y Daniel Canto, la iniciativa promueve la difusión y valoración del patrimonio cultural de cada territorio, a partir del lenguaje de la animación.

La Estrella de Antofagasta

Mañana es la cita para celebrar con la OSA en el Parque Croacia

E-mail Compartir

Ultimando los detalles de lo que será su concierto aniversario de mañana, en el Parque Croacia, se encuentra la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA)

La agrupación musical cumple seis décadas y los celebrará en grande, en un evento abierto a la comunidad que comenzará a las 20 horas.

El espectáculo será encabezado por el director argentino Carlos Vieu, uno de los maestros más importantes de sudamérica. y recientemente triunfó en Buenos Aires, con una interpretación de la Segunda Sinfonía de Mahler.

Según dio a conocer la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), para la jornada fue preparada "una de las obras cumbres de la historia de la humanidad, la Novena Sinfonía "Coral" Op.125, de Ludwig van Beethoven (1770-1827), con su mensaje de hermandad, tomado de los versos de Schiller. Para interpretar esta obra magna, participarán el Coro Calambanda de Calama, y la Unión Coral de Antofagasta. Los solistas vocales serán la soprano Virginia Barrios, la contralto Francisca Muñoz, el tenor Patricio Saxton y el barítono Arturo Jiménez".

La programación y cartelera de la corporación se puede conocer siguiendo a Cultura Antofagasta en sus redes sociales- YouTube, Facebook, Twitter e Instagra-, y en el sitio web www.culturaantofagasta.cl.

Partieron laboratorios de Cecrea Antofagasta

E-mail Compartir

En dos jornadas, el programa Centros de Creación para niños, niñas y jóvenes (Cecrea) Antofagasta inició los Laboratorios Creativos en conjunto con el Programa de Apreciación Musical Nacional.

La actividad, desarrollada en el centro cultural Estación Antofagasta, permitió que la banda antofagastina "Hombre Pájaro" compartiera su música y trayectoria.

En la primera intancia, los participantes conocieron a través de la mediadora Paula Araya la historia de la banda , composiciones y cómo surgió su nombre, entre otros interesantes datos; para continuar con una segunda jornada en la que integrantes de la agrupación compartieron su música en una íntima presentación, en la cual interpretaron algunos de sus temas y respondieron las inquietudes de las y los participantes.

Uno de sus integrantes, Víctor Rojo, afirmó que "fue muy bonito participar de esta instancia de Cecrea con los niños, porque uno puede ver cómo impacta verdaderamente el arte y que llegue desde temprana edad, para que a medida que se vayan formando como ciudadanos, el arte sea parte de su esencia y así podamos tener mejores ciudadanos también".

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, explicó que "ligamos junto a la apreciación musical con grupos como "Hombre Pájaro", lo que genera una interacción entre los niños y la banda para poder generar, no solamente la apreciación musical en sí, sino que además, el contacto, aprendizaje y entender el proceso creativo desde una manera mucho más integral".