Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Con 26 detenidos terminó servicio para recuperar el centro

Despliegue estuvo enfocado en combatir el comercio ilegal y prevención de delitos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Sus primeros frutos tuvieron los servicios enmarcados en el plan "Recuperemos el Centro" , que lidera la Delegación Presidencial (DPR) de Antofagasta junto a autoridades regionales y comunales, seremis, las policías y la municipalidad.

Y es que el dispositivo extraordinario realizado por Carabineros en el sector dejó cifras como 2 mil 420 controles y 26 personas detenidas. En el despliegue también participaron funcionarios de la Unidad Territorial de la DPR, realizando en conjunto acciones entre las 9 y las 20 horas, con el fin de evitar la instalación de comercio ilegal, prevenir la comisión de ilícitos y darle a la comunidad un centro cívico ordenado, tranquilo y seguro.

Fueron mil 511 controles de identidad y 909 de tipo vehicular los concretados, derivando en la detención de 26 personas por diferentes delitos, como orden de detención vigente, riña, porte de arma blanca, Ley de Drogas, conducción en estado de ebriedad, lesiones en violencia intrafamiliar y hurto, entre otros .

Además, fueron cursadas 87 infracciones a la Ley de Tránsito y 10 a la Ley de Alcoholes, junto a 19 al comercio ambulante.

Según indicó la delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete, las acciones preventivas "no solamente tienen que ver con acciones certeras para controlar el comercio ilegal, también hubo una labor importante en cuanto a la detención de personas. Los copamientos van en la dirección correcta, por eso estos operativos son importantes, nos sirven para prever que los delincuentes que estén circulando por las calles sean detectados por Carabineros y puedan ser detenidos".

El jefe de la II Zona de Carabineros, general Gonzalo Castro Tiska, dijo en tanto que desplegaron "un importante recurso humano para desarrollar servicios de copamiento, recuperación de espacios públicos y control y fiscalización en el centro de la ciudad. Fueron más de 2.500 controles y 26 detenidos por diferentes delitos. Fue una labor importante y potente que la ciudadanía pudo apreciar y que dejó como resultado la recuperación del espacio público".

El jefe policial aseguró que la institución continuará desarrollando "estos servicios, con la finalidad de darle al centro de la ciudad, las condiciones para que pueda ser disfrutado y usado por todos los ciudadanos".

2.420 controles fueron concretados en el marco del servicio extraordinario realizado en el sector centro.

Piden denunciar no sólo por redes los casos de maltrato animal

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad a denunciar todos los actos que pudiesen ser considerados como un delito de abandono o maltrato animal realizó la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la PDI Antofagasta, ante los últimos impactantes casos conocidos en la zona.

El jefe subrogante de esa unidad especializada, comisario Tomás Silva Luengo, destacó el valor de la denuncia realizada a tiempo, ya que ello permite reunir evidencias y retener elementos que pueden ser de vital importancia para el proceso penal.

No sólo redes

El oficial, además, pidió realizarlas físicamente en el cuartel policial, más allá de lo que se realice por redes sociales, como suele suceder en muchos de los hechos.

El oficial destacó que es necesario que la comunidad tome parte activa en ese tipo de denuncias, debido a que en varias oportunidades el maltrato se registra en animales que viven en el completo desamparo, por lo que no hay personas responsables que puedan responder por ellos, salvo la comunidad que es testigo de esos dramáticos casos.

Respecto a cifras de la institución en esa materia a nivel regional, se han registrado 43 denuncias por maltrato animal en lo que va corrido del año.

A ello se suman las 42 denuncias recibidas durante el 2021 a nivel de Bidema Antofagasta, importante cifra que fue destacada por Silva.

Capacitan a aduaneros para detectar nuevos productos falsificados

E-mail Compartir

Sólo entre enero y septiembre de este año el Servicio Nacional de Aduanas incautó casi 9 millones de productos falsificados, valorados en más de 40 millones de dólares.

La capacitación permanente de los fiscalizadores resulta así central, ya que las bandas que realizan contrabandos de esos productos van modificando sus técnicas y "mejorando" las copias.

Por ello, entre agosto y octubre el Departamento de Tráfico Ilícito de Aduanas, a través de su equipo nacional de Propiedad Intelectual, desarrolló 9 talleres en los que participaron las 16 aduanas a lo largo de Chile con la participación de 50 expositores de ámbitos jurídicos y de la industria. La Subdirección Jurídica reforzó además la actual normativa de procedimientos de medidas de frontera.