Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Comenzó a regir las nueva exigencias en inclusión laboral

La normativa exige nuevas condiciones a las empresas que cuentan con 100 o más trabajadores.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Desde el 1 de noviembre entró en vigencia la Ley 21.275 a dos años de su promulgación, y que modifica el Código del Trabajo, estableciendo nuevas exigencias para promover políticas que garanticen de manera eficaz la inclusión laboral dentro de la empresa.

Las obligaciones que deben cumplir son para las empresas son para aquellas empresas que cuentan con 100 o más trabajadores que deberán contratar o mantener contratados, según corresponda, al menos el 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarias de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional, en relación al total de sus trabajadores.

Uno de los aspectos relevantes de esta normativa es la figura del gestor de inclusión laboral en el área de recursos humanos, quien deberá contar con los conocimientos específicos en materias que fomenten la inclusión laboral.

"La adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de los trabajadores con discapacidad y las nuevas obligaciones buscan promover prácticas que fomenten condiciones de trabajo con estándares adecuados para personas con discapacidad, promoviendo que todos los trabajadores y trabajadoras puedan propender a una mayor realización, tanto profesional como personal de manera igualitaria", dijo la seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés.

Además, expresó que esta ley tiene "como objetivo principal avanzar hacia relaciones laborales más integrales, modernas y acordes a una sociedad plenamente inclusiva. Sin duda, es generar las condiciones para alcanzar el trabajo decente".

Ley

La ley establece que las empresas deberán promover en su interior políticas en materias de inclusión, las que serán informadas anualmente a la Dirección del Trabajo y deberán elaborar y ejecutar anualmente programas de capacitación de su personal, con el objeto de otorgarles herramientas para una efectiva inclusión laboral dentro de la organización.

"Esperamos encontrar compromisos reales del empleador en la implementación de mejoras en sus procesos productivos y la organización funcional de las tareas dentro de la empresa, a fin de fortalecer la inclusión laboral más allá de la mera contratación de personas con discapacidad, involucrando cambios reales y sustantivos al interior de sus organizaciones", comentó Cortés.

Para que la empresa o persona se certifique, se debe ingresar a la página web de ChileValora www.chilevalora.cl , ingresar a perfiles laborales buscar el perfil de gestor de inclusión laboral y ahí encontrará toda la descripción además de los centros acreditados que pueden realizar esta evaluación así como sus datos de contacto.

Para quienes deseen obtener mayor información pueden visitar el sitio www.chilevalora.cl o contactarse al fono de atención ciudadana 6003001999.

En Taltal se hizo la feria de educación parvularia

E-mail Compartir

Después de tres años de postergación a causa de la pandemia, volvió en Taltal la octava edición de la Feria de la Educación Parvularia organizada por el Jardín Infantil Las Ranitas de la Jumji.

La instancia, apoyada por el municipio local, congregó a la comunidad en la Plaza Arturo Prat, donde se celebró la importancia de la educación inicial, compartiendo información de los diferentes programas y acciones ejecutadas por la mencionada institución.

Maritza Zamora Gómez, directora del Jardín Infantil Las Ranitas, comentó que "hemos querido dar a conocer el amplio trabajo que realiza nuestro plantel con niños, niñas, familias y funcionarios/as en todos sus ejes transversales como perspectiva de género, buen trato, seguridad, estilos de vida saludable como cuidado de medio ambiente, salud bucal, lactancia materna".

En tanto, el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, manifestó que "tuvimos una buena recepción de familias taltalinas, con quienes pudimos socializar la gestión no solo del Jardín Las Ranitas sino de todos los jardines infantiles de la comuna que se empeñan en mejorar la calidad educativa desde temprana edad. Como municipio seguiremos impulsando iniciativas y fortaleciendo la oferta de salas cuna y jardines infantiles".

Esta Feria de la Educación Parvularia contó con distintos stands informativos en línea con el compromiso de aprovechar los espacios para dar a conocer el trabajo que realiza la educación parvularia.