Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Museo de Mejillones tiene un 34% de avance en su restauración

Se espera que los trabajos estén listos para el 2024. Además, también se elaborará la propuesta museográfica de los objetos y colecciones que están en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Un 34% de avance alcanzan las obras de restauración y ampliación del museo de Mejillones, según constataron autoridades regionales tras una inspección a los trabajos que son ejecutados por la Dirección Regional de Arquitectura (DA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que tienen por objetivo proyectar esta infraestructura histórica en el tiempo, por muchos años más al servicio de la comunidad.

El seremi del MOP, Oscar Orellana, explicó que la infraestructura data de principios del siglo 20 y es parte del loteo destinado a servicios públicos.

"Fue primero ex resguardo de aduana y ahora un museo, con una importante labor de mantener las piezas que constituyen la historia de Mejillones desde su fundación y primeros pobladores que esta localidad", indicó la autoridad.

Estas dependencias fueron declaradas Inmueble de Conservación Histórica ICH, (por art 60° de la Ley General de Urbanismo y Construcción), reconocido y protegido como ICH por el Plan Seccional Costanera Sur de Mejillones.

Cabe destacar que la iniciativa de restauración que está en ejecución, es financiada en un 50% por el FNDR tradicional y un 50% por la provisión de Puesta en Valor del Patrimonio del FNDR.

En tanto, el director regional de Arquitectura, Werner Köhnenkamp, indicó que el avance de las obras cumple con lo programado, por lo que se proyecta su término para el primer semestre del próximo año.

"Esta iniciativa tiene dos partes, una es la restauración del sector antiguo del museo que tiene una estructura de madera de Pino Oregón, y la otra es la parte de atrás en donde se ha replicado este edificio con hormigón armado, generando un patio central", expresó.

Trabajos

La superficie de intervención alcanza los 795,61 metros cuadrados, de estos; 456,00 metros cuadrados corresponden a la construcción de áreas nuevas, y 339,61 metros cuadrados corresponden a área en restauración.

Con esta ampliación, se quiere lograr una optimización de la gestión del museo y el manejo de sus colecciones históricas, correspondientes a nuevas áreas de depósito, investigación, administración, servicios, entre otras.

Junto con la restauración y ampliación del museo, también se elaborará la propuesta museográfica, con el fin de modernizar la exhibición y poner en valor los objetos y colecciones de la comuna.

Cultura & Espectáculos

Finaliza Plan de Educación Artística

E-mail Compartir

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio cierre a la cuarta versión del "Plan de Capacitación de Educación Artística'', instancia que es parte del trabajo anual de la Mesa Regional de Educación Artística, que permitió desarrollar talleres y formación para Educadoras de Párvulos y Docentes en función de aplicar el conocimiento aprendido en sus aulas posteriormente.

Es así, que durante el presente año los talleres tanto de Educación Parvularia como de Educación General Básica tuvieron cuatro sesiones sincrónicas previas, para culminar con una sesión presencial, en la cual el equipo de facilitadores de los talleres se desplegó en el patio de Fundación Minera Escondida para privilegiar el intercambio de experiencias de ambos niveles en conjunto.

Respecto al objetivo de los talleres, en Educación General Básica se priorizó la entrega herramientas de los distintos lenguajes de educación artística como las artes visuales, musicales y escénicas; mientras que para la Educación Parvularia, se entregaron herramientas de lenguajes artísticos integrales. De este modo, las capacitaciones buscaron fortalecer el trabajo del educador, especialmente de quienes trabajan en educación pública.

Los talleres fueron realizados por Lupa Consultoras, quienes cuentan con una amplia experiencia de formación artística para el sistema escolar.

El seremi de las Culturas, , Claudio Lagos , destacó la instancia, puesto que "la idea es poder generar estos espacios y entregar herramientas a los educadores y educadoras para analizar de qué manera efectivamente, la educación artística, puede formar integralmente a nuestros niños, niñas y adolescentes. Ése es nuestro gran objetivo y es lo que queremos perseguir con todas estas actividades".