Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Millonaria inversión para los recintos educacionales loínos

Proyectos están priorizados en las escuelas D-54 y D-131 y en el Liceo B-8 Francisco de Aguirre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Sin duda, que ha sido un año diferente en distintos aspectos el que han enfrentado las comunidades educativas municipalizadas de Calama. Pero, de igual manera desde la entidad administradora informaron que se han concretado iniciativas de mejoramientos estructurales por $8 mil millones.

El director ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Humberto Arraya, manifestó que "creo que este año ha sido de mucho avance en el área de educación. Hemos logrado grandes proyectos, hasta el momento llevamos más de ocho mil millones de pesos que van en directo beneficio de nuestros estudiantes".

Si bien, resaltó una serie de iniciativas menores, la que resulta de mayor envergadura o inversión es la recientemente aprobada por el Core (Consejo Regional, que se destinarán $2.119 millones para la conservación integral del Liceo B-8 Francisco de Aguirre de Calama.

La iniciativa contempla mejorar las condiciones en cuanto a su infraestructura debido al deterioro existente, lo cual permitirá generar una mejor oportunidad y mayor calidad de educación a las y los estudiantes de la ciudad.

Inversiones menores

Además de los trabajos que se realizarán por $2.400 millones en la Escuela D-54 República de Chile. "Tenemos los proyectos FRIL que corresponden a iniciativas locales", explicó al respecto.

Estos proyectos consideran inversiones menores, de entre 150 a 200 millones de pesos. Es así, como planteó que "en la Escuela Valentín Letelier (D-131) vamos a hacer el cierre perimetral de la cancha ubicada en el terreno que hay detrás de la escuela para que nuestros alumnos tengan un mayor espacio para hacer sus actividades recreativas o físicas".

Pero, no es la única intervención que tiene programada para dicho recinto educativo, ya que adelantó que están postulando a una iniciativa para contar con módulos "para trasladar la Escuela Valentín Letelier, y poder terminar el edificio que hace más de 10 años", explicó se proyecta el colegio con educación parvularia y también de enseñanza media, y "crecer para lo que estaba proyectado".

De igual manera, valoró y destacó los logros de dicho establecimiento educacional municipalizado, tanto a nivel nacional como también internacional, donde reconoció que "hoy a nuestros alumnos los tenemos hacinados. No hay mayor espacio, por eso que estamos iniciando con un proyecto de $150 millones para que ellos tengan su cancha".

Para después concretar el proyecto de mayor envergadura que "va a ser con un sistema modular hasta que se construya el edificio ahí mismo". La ampliación se realizaría en un extenso terreno baldío contiguo a la escuela, de aproximadamente 4.796 metros cuadrados, cuyos trabajos previa a la adjudicación se deberían del iniciar el próximo años.

Alto el Loa

Aunque también, indicó que "estamos trabajando con el proyecto de Chiu Chiu, donde tenemos dos proyectos ganados. Uno es la sombrilla para la cancha y también mejoramiento interno del edificio".

No debemos de olvidar que uno de los anhelos de la comunidad de Chiu Chiu es contar con un complejo educativo, que permita que todos los menores de las localidades del Alto El Loa pueden continuar los estudios en dicho poblado.

"Esto mientras se logra el RS -que cuenta con resolución afirmativa de los aspectos técnicos- del proyecto que queremos de una nueva escuela en Chiu Chiu. Y eso ha sido un anhelo por años de nuestros vecinos, y hoy estamos trabajando para que este proyecto se concrete", confidenció en la ocasión.

Es por esta razón, que a la espera de concretar la inversión mayor no resulta negativo estos aportes menores. "Por eso se están logrando varios proyectos que van en beneficio de nuestros estudiantes, mejoramiento de salas de clases, pintura y techado de la cancha para ser beneficio para actividades recreativas y deportivas".

Biotecnóloga de El Loa representará a Chile en la Cumbre del COP27

E-mail Compartir

Tras años de diverso trabajo en el área de las tecnologías verdes y con altos estándares de sustentabilidad, Rudana Biotec, start-up de la Región de Antofagasta, dirigida por la destacada biotecnóloga Nadac Reales, representará a Chile junto a otras cinco representantes nacionales, en la Cumbre del Cambio Climático COP27, que se efectuará en Egipto, a mediados de noviembre.

La cumbre, que estará focalizada en la mitigación y adaptación de cambio climático, tendrá la participación del proyecto "Spiromet", el cual consiste en un desarrollo biotecnológico que utiliza un conjunto de microorganismos capaces de biotransformar en un 100% los desechos metálicos, cuyo subproducto será el único bloque de acero 100% sustentable a nivel mundial que ya está revolucionando la industria y que es liderada por Nadac Reales, una de las grandes científicas en la actualidad y oriunda de Calama.

Para la experta regional, la instancia es un premio a la constancia y dedicación de este proyecto. "Para nosotros es un orgullo representar al país por nuestro desarrollo tecnológico. Sin embargo, lo más importante es que podemos contribuir con nuestra tecnología para contrarrestar lo que se vive hoy, que es la crisis climática, siendo aquello un doble desafío", comentó Reales.

Asimismo destacó que "a nivel mundial es muy relevante que las empresas tomen medidas para mitigar la generación del CO2, que es el principal contaminante del medioambiente y que está generando el cambio climático".

Más de 30 camiones tuvo caravana que rechaza la delincuencia

E-mail Compartir

Ayer, un grupo de conductores de entidades gremiales de camioneros concurrieron por diferentes sectores de la ciudad, con la finalidad de manifestar la molestia por la delincuencia como también entregar el apoyo incondicional a la labor que desempeñan las instituciones de Carabineros y la PDI.

La movilización partió tal como se informó en el sector de Puerto Seco, donde llegaron representantes de distintas organizaciones del transporte de mayor dimensión en la comuna, los cuales se desplazaron por diferentes arterias de la ciudad.

Todo esto, con el objetivo de dar a conocer el malestar y la preocupación que están enfrentando en este momento. Además de entregar una misiva de apoyo y rechazo a la delincuencia en las unidades de Carabineros y PDI.