Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Milad arrasó en segunda vuelta y se mantiene en el sillón de la ANFP

Venció en segunda vuelta a Lorenzo Antillo y seguirá 4 años más al mando. Asegura tener un plan para enfrentar la violencia en los estadios.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Pablo Milad fue reelecto como presidente de la ANFP al arrasar en segunda vuelta contra Lorenzo Antillo. El directivo seguirá al mando de la testera del organismo por otros cuatro años más. "Agradecer a los clubes que mostraron apoyo en una gestión que no fue fácil", dijo el exintendente de la Región del Maule.

"No fue fácil, en dos años de pandemia, con sponsors que se fueron y juicios. Hoy estamos en tierra derecha, con la experiencia de dos años, no comenzamos de cero, empezamos con dos pies adelante, en el proceso de hacer crecer el fútbol chileno, que es el fin último, y con un mensaje de unión, más allá de quienes votaron por mí", dijo al ganar la elección.

Votos

El curicano obtuvo 34 votos contra 15 de Antillo en la segunda vuelta (los votos de los clubes de Primera "A" valen 2), lo que le permitirá seguir al mando hasta 2026.

Por Milad votaron: Universidad Católica, Antofagasta, Curicó, Everton, Cobresal, Ñublense, Colo Colo, Unión Española, O'Higgins y Palestino (1ª A); Cobreloa, Rangers, Barnechea, Wanderers, Santiago Morning, Santa Cruz, Puerto Montt, Copiapó, Melipilla, Magallanes, Universidad de Concepción, Temuco, Iquique y Recoleta (1ª B).

Por Antillo votaron: Universidad de Chile, Audax Italiano, Huachipato, La Calera, Coquimbo y La Serena (1ª A); San Felipe, Fernández Vial y San Luis (1ª B).

A mediodía comenzó toda la ceremonia, que, en primera instancia, tenía a Milad, Antillo y Fernando Aguad como candidatos. En esa instancia, el actual timonel pasó con 23 votos contra los 15 de Antillo y apenas 11 de Aguad.

"Habrá mesas de trabajo para que todos expresen lo bueno y lo malo. Hay muchas cosas que deben mejorar, pero estamos en una gestión que ha cambiado reglamentos de forma equitativa, eso a algunos les molesta", comentó Milad en la casa del fútbol chileno.

Respecto a los objetivos fundamentales, el directivo dijo que es importante "seguir desarrollando el proceso de seguridad y operación en los estadios, para que la familia vuelva y se vayan quienes se dedican a delinquir".

En esa misma línea, Milad sostuvo que "es un tema que estamos tratando con las autoridades. Hay que unificar criterios en las delegaciones en los partidos correspondientes. Vamos a seguir con este plan, que es muy contundente, para registrar a todos los hinchas que entren a los partidos con su rostro".

Por la continuidad del director deportivo de selecciones nacionales, Francis Cagigao, Milad sostuvo que definirán su futuro "de aquí a fin de año".

La lista de Milad está conformada por Jorge Yunge (actual secretario, ex Rangers), Jorge Aguilar (actual vicepresidente, ex Colo Colo), Arturo Guzmán (actual tesorero, ex UC) y Alberto Núñez (actual director, ex Cobreloa). Los miembros nuevos son Mauricio Moreno (Deportes Antofagasta) y Andrés Alvarado (Santa Cruz).

Llamado a la unidad

Por otro lado, los candidatos perdedores lamentaron el resultado, pero llamaron a la unidad. "Fue una expresión contundente del Consejo de Presidentes. Me sorprendió la votación de primera vuelta porque hubo al menos un compromiso que no se cumplió. Hay que hacer un llamado a la unidad, todos remando al mismo lado. Esto durará cuatro años y esos son años fundamentales para el fútbol chileno", dijo Lorenzo Antillo conocido el resultado final.

En tanto, Fernando Aguad dijo que "ellos se comprometieron con la continuidad y les deseo suerte. Cumplieron quienes se comprometieron conmigo, intentamos convencer a los indecisos, pero no se pudo. Yo no me arrepiento de nada".

"Vamos a tener que intentar regular el tema de los representantes, viene una disposición de FIFA a fin de año que tendremos que acatar", advirtió a la directiva electa.

Clark: "La U no puede volver a repetir este rendimiento"

E-mail Compartir

Michael Clark, presidente de Azul Azul, aseguró ayer tras la reelección de Pablo Milad que para el 2023 de Universidad de Chile "debemos armar un equipo competitivo", además de fustigar el pobre desempeño que tuvo el club en esta campaña. "El 2022 terminó y es momento de hacer cambios, la U no puede volver a acabar en esta posición", dijo. "Le doy las gracias a Sebastián Miranda, es un tremendo profesional, pero la U no puede estar esas posiciones, no se puede repetir ese rendimiento". El presidente de la concesionaria aseguró que están en la búsqueda de un nuevo cuerpo técnico y que una vez definido ahí recién se analizarán los posibles refuerzos. Al menos uno de los candidatos a la banca, Francisco Meneghini, ya está descartado porque ayer se confirmó su renovación por todo el 2023 como DT de Everton. En tanto, el volante Álvaro Brun firmó ayer su finiquito para dejar la U.

Colo Colo no guardará nada para el amistoso ante River Plate

E-mail Compartir

Hoy, a las 20:30 horas, Colo Colo enfrenta a River Plate en el Estadio Sausalito de Viña del Mar en el primero de los tres amistosos internacionales que tendrá el Cacique. El equipo tuvo su última práctica ayer en la tarde y después viajó a Viña del Mar para dormir en la quinta región. Para el partido, Gustavo Quinteros dará continuidad al cuadro estelar y la formación sería con Brayan Cortés; Óscar Opazo, Emiliano Amor, Maximiliano Falcón, Gabriel Suazo; Esteban Pavez, Vicente Pizarro, Leonardo Gil; Marcos Rojas, Gabriel Costa y Juan Martín Lucero. Sobre refuerzos, el presidente de Blanco y Negro, Alfredo Stöhwing, dijo ayer que el portero Fernando de Paul "aparentemente es un nombre que gusta" y cree que Quinteros se quedará el 2023 tras rechazar la oferta de Independiente. "Confío en lo que hemos conversado, en la palabra comprometida", aseguró.