Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Espacio Urbano ya ha generado 935 empleos en la región

Es ahí que en diciembre abrirá Chuck E. Cheese y será el primer local de la cadena en la zona norte del pais.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Más de 930 puestos de trabajo ha generado Espacio Urbano en Antofagasta, que está ubicado en el segundo piso del Líder y se espera que para finales de año tenga una apertura del 88% de los locales (actualmente hay un 78%).

Hasta hoy, en el lugar hay 41 tiendas que se encuentran ya funcionando en el centro comercial, el cual, además, posee tiendas en formato outlet y una de las que abrirá en las próximas semanas será el local Chuck E. Cheese, que generará cerca de 35 puestos de trabajo, los que serán en su mayoría para los jóvenes.

Por otra parte, en Espacio Urbano también se han generado espacios para los emprendedores de la zona y también la realización de ferias de trabajo.

"Nosotros a lo largo del país en los distintos centros comerciales, hemos propuesto mejorar la calidad de vida de las personas en base a tener una oferta conveniente, entretenida y adicionalmente con un sello local, queremos otorgar espacios a emprendedores. (...) Lo más importante para nosotros es la integración de la comunidad en los programas que tenemos", dijo Felipe Recabal, gerente comercial de Espacio Urbano a La Estrella.

Además, señaló que hay 12 locales en etapa de construcción y habilitación que abrirán durante los próximos meses. Con la apertura de los 12 locales se estima que tendrán 100 nuevos empleos, llegando a más de 1.000 nuevas plazas de empleo.

Chuck E. Cheese

Uno de los locales que será prontamente inaugurado es el Chuck E. Cheese que será el local N°12 de la cadena en el país, siendo así también la primera sucursal de la franquicia en la zona norte.

Jorge Cueto, brand manager de Chuck E. Cheese, indicó a La Estrella que la inversión total de esta nueva sucursal en la región de Antofagasta es de 1,5 millones de dólares.

"El local tiene más de mil metros cuadrados, más de 60 juegos, una pista de baile interactiva donde los niños pueden entretenerse, juegos arcades para entregar la mejor experiencia", dijo Cueto.

Además, detalló que el local tiene un circuito de seguridad llamado "Kid Check", en el que "nos aseguramos que cuando un adulto entra con un menor, salga ese mismo adulto con el menor. También tenemos cámaras de seguridad. (...) En relación a la comida, nuestra especialidad son las pizzas", expresó.

Ante la consulta si se tiene en carpeta la apertura de otra sucursal en la región, el brand manager de Chuck E. Cheese, indicó que ante los efectos que sufrieron con la pandemia, están enfocados con la inauguración en Antofagasta

La inauguración de este local será la primera semana de diciembre y se realizarán diversas actividades para ese día.

La Estrella de Antofagasta

Casen encuestará a más de 2 mil 700 hogares en la región

La aplicación del instrumento en la región será hasta el 31 de enero del 2023
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Desde el 2 de noviembre comenzó la aplicación de la Encuesta Casen 2022 que medirá a 2 mil 787 hogares en la Región de Antofagasta, esta vez en forma presencial.

Con la aplicación de este instrumento, se obtiene información de la actual realidad de los hogares y definir las futuras políticas públicas, sobre todo después de la pandemia. La última medición corresponde a 2020, en donde debido a la situación sanitaria fueron abordados sólo algunos puntos estadísticos y con un cuestionario reducido.

Esta vez se considerará la pobreza multidimensional en Chile, dato que resulta clave para medir las variantes en cuanto a la situación socioeconómica en cinco dimensiones: Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda y Entorno y Redes y Cohesión Social.

Cabe destacar que la aplicación de la encuesta está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y se prolongará hasta 31 de enero de 2023.

Por otra parte, la Encuesta Casen es la más importante que se aplica en los hogares del país y tiene carácter confidencial y anónima. Las viviendas que participarán en este muestreo fueron elegidas en forma aleatoria a través de todo el país y a nivel nacional, Casen llegará a más de 71 mil hogares.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, llamó a todos quienes fueron elegidos aleatoriamente a participar de este proceso que es clave para definir los lineamientos de las políticas públicas y que es una carta de navegación para los próximos años.

"Es muy importante que las personas de los hogares seleccionados abran sus puertas a los encuestadores. La Casen 2022 permitirá tomar una fotografía certera del actual estado del país en el tema socioeconómico, para así tener un diagnóstico certero. Reiteramos que la encuesta es absolutamente confidencial y anónima", manifestó.

Un dato importante que dejó la última Casen 2020, es que Antofagasta cuenta con un 9,3% de pobreza, casi cuatro puntos más en relación a la medición de 2017, pero bajo la media nacional que marcó 10.8%.

Encuestadores

Por otra parte, también se ha entregado una serie de consejos para que las personas reconozcan a los encuestadores, dependen del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, entidad que ganó la licitación.

Al momento que un encuestador llegue a su casa, éste le deberá mostrar su credencial que contiene su nombre, número de carnet de identidad y una fotografía a color.

El Centro de Microdatos también habilitó un sitio web (www.microdatos.cl/consulta-encuestador) donde se puede corroborar la identificación de las y los participantes en este proceso.

Además, también se mantendrá un protocolo sanitario durante la recolección de los datos. La idea, en lo posible, es que la entrevista sea efectuada en un lugar ventilado o en el exterior.