Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Despertar tardío de pacientes covid sería forma de proteger el cerebro

Tras la ventilación mecánica, se puede tardar días o semanas en recuperar.
E-mail Compartir

N.E.

Los pacientes con covid-19 conectados a ventiladores mecánicos pueden demorarse días o hasta semanas en recuperar el conocimiento, lo que preocupa a sus cercanos. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad Cornell (New York), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Hospital General de Massachusetts afirma que esto puede tener un propósito: proteger al cerebro de la falta de oxígeno.

El trabajo conecta el patrón observado entre los sobrevivientes de covid-19 grave con retrasos similares que ocurren en una fracción de pacientes con paro cardíaco.

"Las recuperaciones tardías en pacientes con covid-19 son muy parecidas a los casos raros que hemos documentado en investigaciones anteriores. En este nuevo artículo, describimos un mecanismo para explicar lo que estamos viendo en ambos tipos de pacientes", dijo el autor principal del estudio anterior, dr. Nicholas D. Schiff, coincidiendo con el coautor del trabajo actual, dr. Emery N. Brown.

Según los expertos, los cerebros humanos se protegen a sí mismos, como lo hacen los de animales como las tortugas pintadas, que toleran períodos prolongados sin oxígeno.

Hace más de 10 años, Schiff observó estos retrasos entre pacientes comatosos con paro cardíaco que recibieron terapia de enfriamiento para reducir el daño cerebral causado por la pérdida de flujo sanguíneo. En un caso, un paciente tardó 37 días en despertar, antes de mejorar casi por completo. En la pandemia, Schiff comenzó a ver despertares tardíos similares cuando a los pacientes les sacaban los ventiladores.

En un análisis separado de una muestra de pacientes covid, Schiff, Brown y sus colegas descubrieron que un 25% de los pacientes que sobrevivieron a la ventilación tardaron 10 días o más en recuperar la conciencia. Cuanta más privación de oxígeno sufrían, mayor era la demora.

En el estudio de pacientes cardíacos, los expertos registraron un patrón distintivo en la actividad cerebral, que también se observó en pacientes bajo anestesia profunda.

Schiff leyó que se había observado un patrón similar en los cerebros de las tortugas pintadas, que pueden soportar hasta cinco meses sin oxígeno bajo el hielo en el invierno. Para hacerlo, activan el mismo sistema inhibitorio dentro del cerebro al que se dirigen los anestésicos administrados a pacientes (humanos) cardíacos y con covid, pero de formas creadas por especializaciones evolutivas.

Sacan del barro 24 estatuas de bronce romanas y etruscas

E-mail Compartir

En perfecto estado se encontraron bajo el barro 24 estatuas de bronce, exvotos (ofrendas) y otros objetos, además de cinco mil monedas de oro, plata y bronce, en la excavación de las antiguas termas de San Casciano dei Bagni, en la provincia de Siena (Italia).

"Un descubrimiento que reescribirá la historia y en el que ya están trabajando más de 60 expertos de todo el mundo", declaró el etruscólogo a cargo del trabajo, Jacopo Tabolli, al explicar los nuevos tesoros hallados en el mayor depósito de estatuas de bronce de la época etrusca y romana jamás descubierto en Italia y uno de las más importantes de todo el Mediterráneo.

El nuevo descubrimiento "es el más importante desde que se rescataron del mar los Bronces de Riace, los bronces más significativos encontrados en la historia del Mediterráneo antiguo", comentó el director general de Museos de Italia, Massimo Osanna.

Las estatuas recuperadas de las antiguas termas representaban a las deidades veneradas en el lugar sagrado y junto a ellas se hallaron también algunas partes de cuerpo en bronce que se ofrecían a los dioses para la intervención curativa de la divinidad a través de las aguas termales.

Probablemente hechas por artesanos locales, las 24 estatuas datan de entre el siglo II aC y el siglo I dC, una época de importantes transformaciones en la antigua Toscana, durante la transición entre etruscos y romanos.

El santuario, con sus estanques, terrazas inclinadas, fuentes, altares, existió al menos desde el siglo III a. C. y permaneció activo hasta el siglo V d. C. cuando, en época cristiana, fue cerrado.

Los estanques estaban sellados con pesadas columnas de piedra, por lo que, habiendo quitado esa cubierta, los arqueólogos se encontraron frente a un tesoro intacto.

Bajos de muy baja frecuencia hacen que la gente baile un 12% más

E-mail Compartir

La gente baila más cuando en la música hay un bajo de muy baja frecuencia. Así lo confirmó un estudio liderado por Daniel Cameron, neurocientífico de la Universidad McMaster (Canadá).Para ver cómo los distintos aspectos de la música influyen en el cuerpo, su equipo puso sensores de movimiento a asistentes a un concierto de música electrónica. Además, les pidió llenar encuestas para saber qué escuchaban, medir el disfrute y examinar cómo sentían la música. Durante el concierto, el equipo manipuló los altavoces de bajo muy bajo, prendiéndolos y apagándolos: el movimiento fue un 12% mayor con los altavoces encendidos.

Puntajenacional.cl realiza ensayo final de la PAES gratuito, con resultados inmediatos

E-mail Compartir

El preuniversitario online Puntajenacional.cl estará realizando un ensayo final de la PAES 2022 gratuito hasta el fin de la primera quincena de este mes, el que permite a los postulantes conocer la prueba que rendirán a fin de mes. Al hacer el ensayo, los jóvenes entran a un contexto de simulacro, se acercan a la experiencia real de la PAES y de paso pueden reducir sus niveles de estrés y ansiedad. Una vez contestadas las pruebas, los postulantes pueden ver los resultados y estadísticas inmediatamente. Además, habrá maratones de soluciones de los ensayos en línea con profesores, los días 17 y 18 de noviembre.

Para acceder a las pruebas de similitud de la PAES los alumnos deben ingresar a Ensayos Recomendados de la sección Practicar o al link bit.ly/3Wt9dSU.