Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

SACO inaugura Ley Reservada en Museo Ruinas de Huanchaca

Muestra interpreta y sintetiza los procesos sociales, políticos y étnicos de la historia de Chile.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy, a las 11.30 horas, será inaugurada en el Museo Ruinas de Huanchaca de Antofagasta la exposición Ley Reservada, de la artista visual y directora de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, Dagmara Wyskiel.

El espacio expositivo, ubicado en Avenida Angamos 01606, estará disponible hasta el 18 de abril de 2023.

Ley Reservada es una exposición que apunta a interpretar y sintetizar procesos sociales, políticos y étnicos de la historia de Chile, analizando los momentos que fueron marcados por sangre.

Placas

La muestra que presenta una necrología de la historia del Chile republicano la componen 213 placas metálicas y una cinta transparente que llevan pintados a mano con color rojo los años de violencia y con blanco los de calma, junto a dos piezas audiovisuales que señalan los hechos históricos correspondientes a los primeros de éstos.

La exposición contó ayer, además, con la charla pre-inaugural Capitalismo y Desechabilidad Memorias de la Necropolítica Nacional, a cargo del doctor en Historia y Antropología, Damir Galaz-Mandakovic (Chile), quien encabezó el equipo de investigadores y es el autor del marco metodológico de la investigación.

En ella se abordó desde una mirada historiográfica y antropológica, los múltiples procesos donde la alianza asimétrica entre Estado y capitalismo, halló en la muerte los modos de resolución de conflictos, surgiendo articulaciones entre violencia y derecho, excepción y soberanía, que terminaron por afectar siempre a los grupos subalternos del país.

La actividad de hoy tiene acceso liberado, previa confirmación a educacion@proyectosaco.cl. Más información en la página web www.bienalsaco.com y en todas las redes sociales de la Bienal.

La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% Proyectos Interés Regional, Año 2022, que fueron aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

La Estrella de Antofagasta

Antofacine: hoy se exhibe "Punto de Encuentro" en el Municipal

E-mail Compartir

En el Teatro Municipal de Antofagasta será proyectado hoy "Punto de Encuentro", documental chileno que es parte de la Competencia de Largometrajes Nacionales en Antofacine, Festival Internacional.

La exhibición comenzará a las 18 horas en el recinto de calle Sucre esquina San Martín, luego de la cual habrá un conversatorio con el equipo realizador.

La película fue estrenada en el festival HOT DOCS de Canadá, recibiendo luego el premio a Mejor Dirección en la Competencia Internacional de SANFIC en agosto pasado. En octubre fue parte, además, de la selección oficial de DOCSMX, el Festival de Documentales más importante de Ciudad de México.

Dolor

El equipo de "Punto de Encuentro", del director Roberto Baeza, detalló que la producción de 90 minutos presenta a Alfredo y Paulina, dos amigos cineastas "que usan la ficción para reconstruir lo que vivieron sus padres en el centro de tortura Villa Grimaldi 47 años atrás. Sus padres forjaron una profunda amistad compartiendo una pequen~a celda en ese horrible lugar, pero solo uno sobrevivió, el otro es hasta hoy un detenido desaparecido".

Así, juntos, involucran a sus familias en el trabajo de ensayo y rodaje con los actores.

"Tras las cámaras se revelan las consecuencias de esta historia que siguen presentes en los abuelos que sobrevivieron, en los miedos de los realizadores, y en la mirada ingenua de sus hijos que son testigos de este ejercicio de memoria familiar que revela las huellas emocionales de lo que pasó", agregó.

Experta en diseño editorial dictará conferencia en AIEP

E-mail Compartir

"Transferencias y Precisiones, Comunicación Gráfica para Visibilizar" es el nombre de la conferencia abierta a la comunidad que dictará hoy, en AIEP Antofagasta, la destacada diseñadora nacional, Trinidad Justiniano.

La iniciativa está dirigida a estudiantes, titulados, académicos y público general interesado en el mundo del diseño gráfico, quienes solo deben acudir al salón A-301 (Edificio A), a las 10 horas.

"Uno va a conferencias a averiguar sobre el proceso creativo de personas que hacen algo afín a lo tuyo. Es lo que podrán encontrar en esta conferencia: instancias que satisfacen la curiosidad profesional", comentó.

La expositora agregó que

"tiene que ver con cómo se traspasa o se traslada lo que uno observa a una propuesta de diseño".