Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hacen mesa intersectorial por robo de cables en infraestructura de telecomunicaciones

Es la primera mesa que se hace entre autoridades regionales y empresas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

En el último tiempo en Antofagasta ha ocurrido un aumento de robos de cables y de cobre, de generadores y paneles, además de cortes de fibra óptica de infraestructura de telecomunicaciones por lo que las autoridades realizaron una mesa de trabajo intersectorial para establecer medidas y enfrentar esta sitaución.

Según cifras de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones (ChileTelcos), las acciones judiciales presentadas entre octubre de 2020 y marzo de 2021 producto de ataques a las infraestructuras de este tipo pasaron de 350 a 1.150. Mientras que entre enero de 2021 y marzo de este año, las querellas y denuncias por actos de vandalismo sumaron 1.981 a nivel nacional.

Siguiendo con esto, Antofagasta es la segunda comuna -fuera de la Región Metropolitana- más afectada por estos hechos.

"Vamos a realizar todas las acciones que resulten pertinentes para generar un trabajo colaborativo que busque el resguardo de la infraestructura que prestan el servicio de telecomunicaciones, porque entendemos la importancia de esto para la comunidad", explicó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera.

En tanto, la coordinadora regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito, María Catalina Zuleta, explicó que el levantamiento de la mesa "es una manera importante de poder resolver de forma integral el problema que tiene que ver con los vandalismos a las infraestructuras críticas, como los cortes de cable que afectan a la población. Todas las instituciones se ven dispuestas a trabajar en conjunto".

Por otra parte, la delegada presidencial anunció también que, "vamos a combatir, y estamos haciéndolo, desde un montón de puntos de vista este terrible flagelo que cada día va en aumento. Pero también le pedimos a la comunidad que esté alerta y que esté denunciando constantemente para poder ir detrás de estas verdaderas bandas organizadas que están detrás de este tipo de delitos".

En la reunión también habló sobre el retiro de cables en desuso que, en los últimos siete meses, ha significado sacar más de 18 mil metros de este material.

La Estrella de Antofagasta

Estudiantes presentaron sus investigaciones en Congreso Regional

E-mail Compartir

Son 20 equipos seleccionados que durante todo el año desarrollaron investigaciones e innovaciones a través de academias científicas escolares y de la iniciativa de Explora, Investigación e Innovación Escolar, presentarás sus resultados en el Congreso Regional Explora, donde en tres jornadas, una comisión evaluadora de expertos y sus propios pares, podrán evaluar y conocer cada uno de estos proyectos.

Cabe destacar que esta iniciativa busca seleccionar a los representantes regionales que participarán del Congreso Nacional

Explora 2022.

Tras dos años de pandemia, el Congreso Regional Explora es una oportunidad para que los estudiantes de la región puedan reencontrarse y conversar de las distintas iniciativas que se están trabajando a nivel regional en los establecimientos en materia de ciencia y tecnología.

Olga Hernández, director de Explora Antofagasta, manifestó que estas instancias son relevantes para que los niños, niñas y jóvenes puedan conocerse y sociabilizar sus cocimientos.

"Para nosotros es importante que los equipos se conozcan y conozcan el trabajo que han desarrollado con la finalidad de generar un espacio de reflexión e interacción de experiencias entre los equipos participantes", dijo Hernández.

Joven ganó concurso de emprendimiento

E-mail Compartir

Ivón Campos Cortés, de 24 años, es estudiante de cuarto año de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás y una de los ganadores del concurso Mercado E!, un programa de innovación y

emprendimiento que premia a estudiantes y egresados de Santo Tomás de todo el país.

En esta ocasión la estudiante de la sede Antofagasta fue galardonada con el primer lugar en la categoría general por su proyecto 'Ancestral', que apunta a reutilizar los retazos y restos de las telas que se desechan en el oficio de la costurería en Taltal, señalando al respecto que "nuestro compromiso es que el 85% de nuestros productos sean confeccionados con fibras textiles reutilizadas".

Ivón agregó que "hoy en día trabajamos en accesorios enfocados en docentes, estudiantes y administrativos, como fundas para laptop, estuches y seguimos generando prototipos para seguir ampliando nuestra línea de productos".

La ganadora recibió un premio de un millón de pesos señalando estar "muy contenta, esto es muy inspirador, en especial para la agrupación de mujeres que está detrás, ya que les permitirá continuar desarrollando este empleo desde casa y certificarse en las áreas que más les interesen".

Por último, Campos agradeció a su mentor, Andrés Oyarzún, y también destacó la presencia de Franklin Zepeda, creador de Ecofiber, que lidera la campaña de ropa por hogar de Cencosud, entre el jurado. "Lo fundamental en el diseñador es atreverse a ser propositivo y participar en un

encuentro como Mercado E! me ayudó mucho a salir de mi zona de confort", añadió.