Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tribunal Ambiental fiscaliza por primera vez la calidad del aire

Ministros del organismo medioambiental recorrieron cuatro estaciones de monitoreo de Calama y además, visitaron otra que no se encuentra funcionando.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Por primera vez el Tribunal Ambiental revisó, fiscalizó y además recorrió las estaciones de monitoreo a la calidad del aire en Calama, hito que marca además la reclamación hecha ante el organismo por organizaciones sociales de la ciudad que buscan mejorar el monitoreo del material particulado que afecta a la capital de El Loa y su zona circundante.

Durante la jornada de ayer los ministros del Tribunal Ambiental, en compañía de representantes de las organizaciones que generaron esta visita a la comuna, además visitaron los sectores aledaños a las estaciones y donde se ha denunciado el mayor impacto de material particulado en la población calameña.

Al respecto, el vocero y abogado de la corporación Yareta (una de las recurrentes en esta actividad), explicó que "la visita fue muy positiva, porque en terreno y con argumentos y la propia inspección los integrantes del Tribunal Ambiental pudieron ver cómo están funcionando las estaciones de monitoreo, y es más, cómo la que está ubicada en el sector de la población 23 de Marzo está marcando niveles por sobre la medida. Y además ver el impacto que tiene el material particulado en cada sector visitado".

Estaciones

En tanto los ministros visitaron cuatro estaciones de medición, "pero también fuimos a la ubicada en el sector del Servicio Médico Legal, la cual fue retirada previa publicación y elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica. Ahí se les explicó que se trataba de un dispositivo importante y de real representatividad del impacto del material particulado, y de cómo también esa representatividad ha incluido la pérdida de datos muy valiosos, y que dan cuenta no de una zona de latencia, sino de saturación", dijo Chamorro.

Ministro

Sobre esta, la primera visita del Tribunal Ambiental a las estaciones de monitoreo en Calama, el ministro Mauricio Oviedo comentó que "hoy -ayer- estamos en diligencias relativas al Plan de Descontaminación Atmosférica de Calama, y la idea es verificar en terreno las características de emplazamientos de las estaciones de monitoreo, ya sea las que el instrumento considera o puntos de monitoreo, como también aquellas que fueron descartadas para la medición de contaminantes en este plano".

En cuanto a la visita a la estación que se ubicaba en el Servicio Médico Legal, el ministro Oviedo comentó que "es uno de los motivos de reclamos de los recurrentes, toda vez que ellos señalan que es el dispositivo que justamente eleva los índices de contaminación, y para declarar a la comuna de Calama como saturada".

Se informó además que la sentencia del Tribunal Ambiental podría entregarse a fines de este mes, en tanto que las organizaciones sociales que solicitaron estas diligencias aseguraron que independiente del fallo "se efectuará una demanda contra el Estado por daño ambiental en toda la comuna de Calama y su zona circundante.

Carabineros inicia coordinaciones para mejorar prevención de robos y hurtos

E-mail Compartir

Uno de los delitos más comunes, y más denunciados en Calama, es el robo y hurto que se producen de diversas especies en el sector comercial y el retail en la ciudad. Lo cual motivó que Carabineros iniciara una serie de coordinaciones a fin de evitar que se sigan manifestando este tipo de ilícitos en la comuna.

Sobre estas, el prefecto (s) de Carabineros de El Loa, Fuad Chabán, precisó que se trata "de una coordinación para la labor preventiva en cuanto a la ocurrencia de este tipo de ilícitos, y que podríamos decir son los más comunes o de mayor denuncia. Pero también que generan importantes pérdidas, sobre todo a sectores comerciales más pequeños al retail".

Según explicó la autoridad policial, "este tipo de delitos se asocia bastante a sectores como centros comerciales y supermercados, pero también afecta a los comerciantes más pequeños, y quienes tienen menor poder de recuperación de especies sustraídas, y para lo cual estamos elaborando un plan de trabajo conjunto para prevenir robos y hurtos".

Acciones

Para evitar la comisión de hurtos y robos, Carabineros ha fijado su interés "en poder conocer de mejor forma los establecimientos, locales y sucursales que han sufrido mayores sustracciones. Para ello es clave estas coordinaciones que efectuamos con distintos sectores comerciales, quienes nos entregaran información acerca de horarios en que se producen este tipo de delitos, las falencias que tienen en sus puntos de venta, y por supuesto entregaremos una asesoría a cómo mejorar la seguridad en cada sector", explicó Chabán.

Otra de las acciones que implementará Carabineros, tanto en el casco central, "como en puntos de afluencias a supermercados y tiendas del retail, será precisamente fortalecer la presencia policial en estos sectores, pero además mejorar las coordinaciones con los equipos de seguridad internos, que permitan por ejemplo establecer una mejor retroalimentación para ello, en horarios y días de mayor afluencia de público o bien en horas puntuales donde se han detectado mayor ocurrencia de robos y hurtos", explicó el prefecto (s) de la institución.

A implementarse en los próximos días, Carabineros espera además por el levantamiento de información que emanen comerciantes y empresas que se encuentran en estas coordinaciones.

Jóvenes loínos iniciaron estudios en Inglaterra

E-mail Compartir

Con el objetivo de adquirir nuevas experiencias, conocer nuevas culturas, aprender y practicar el inglés, un grupo de 17 alumnos del liceo Luis Cruz Martínez, (A-23), emprendieron un viaje hasta Londres -Inglaterra-, lugar donde ya iniciaron sus estudios.

"Esto es un trabajo que se inició a principio de año invitando a todas las familias y alumnos que quisieran participar y hoy se hace efectivo. Estamos muy orgullosos porque sabemos que tenemos excelentes alumnos", explicó el director del liceo A-23, Rolando Morales.

En tanto, el encargado programa de intercambio internacional, Walterio Rojas comentó que este tipo de instancias aportan al crecimiento educacional de los alumnos, por lo que constantemente se encuentran buscando nuevas oportunidades para niños, niñas y adolescentes que deseen aprender inglés. "Nosotros trabajamos a nivel nacional, hemos llevado alumnos de Santiago, La Serena, colegios bilingües, entre otros. La idea es poder entregarle a los niños una orientación que les permita ver más allá de lo que podrían conseguir en Chile", aseguró.

Tomás Veliz, uno de los alumnos beneficiados dijo sentirse afortunado como alumno y orgulloso de participar representando a su establecimiento educacional en este viaje educativo, agregando que "es muy significativo para mí, para el liceo en general y para la ciudad también, estoy muy ansioso y orgulloso".

Felipe Armijo, director del área Educación de Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) explicó que "creo que lo más relevante es la experiencia que los muchachos vana vivir, esa posibilidad de cruzar las fronteras naturales de nuestro continente es algo que a ellos les va a quedar ahí en sus experiencias de vida, incluso permitiéndoles proyectarse a futuro o en lo profesional".

Desde Comdes aseguraron que este tipo de iniciativas seguirán contando con apoyo, sobre todo en el aprendizaje del inglés y como parte una experiencia educativa.