Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Buscan coordinar acciones contra delitos de género

E-mail Compartir

Representantes de ministerios públicos de países de Iberoamérica dieron inicio ayer, en Buenos Aires (Argentina) a una reunión que busca coordinar estándares de actuación para la investigación judicial de femicidios y otros delitos contra las mujeres.

La cuarta reunión plenaria de la Red Especializada en Género (REG) de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (iamp) reunirá hasta mañama, en la capital argentina, a delegados de países de Latinoamérica, más representantes de España, Portugal y Andorra.

Según informó el Ministerio Público de Argentina, el objetivo del encuentro es abordar, entre otros, fenómenos como el femicidio, la violencia sexual, la violencia contra las mujeres en contextos de criminalidad organizada y el enfoque de género al interior de los ministerios públicos fiscales.

Al inaugurar la reunión, el procurador general interino de Argentina, Eduardo Casal, alentó a los participantes a profundizar las líneas comunes de acción y a alcanzar los "acuerdos necesarios para garantizar el acceso a la Justicia de mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género en la región".

Entre otras cosas, los participantes buscarán llegar a consensos plenarios sobre el modelo de protocolo regional de investigación de violencia sexual. Asimismo, se espera identificar y consolidar las prácticas y estrategias adoptadas por los ministerios públicos de la región para la adopción de los estándares de investigación sobre femicidios ocurridos en contexto de criminalidad organizada.

[tendencias]

Embarazo: cómo evitar patologías en las encías

Parte de las hormonas que se liberan durante esta etapa se secretan a través de la encía, lo que contribuye indirectamente al desarrollo de estas enfermedades.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Las mujeres experimentan muchos cambios durante el embarazo y uno de ellos compromete la salud de las encías, por lo que es importante estar atenta a ciertas señales.

"De las hormonas que se liberan durante el embarazo una cantidad pequeña es secretada también a través de la encía y esto altera la respuesta de los tejidos periodontales ante las bacterias presentes en la placa bacteriana, lo cual contribuye indirectamente a una enfermedad periodontal como la gingivitis y la periodontitis", explicó la odontóloga Daniela Almeyda, fundadora de la Clínica Dental CeoMax (@clinica.CeoMax).

Según la profesional, el problema más común en esta etapa es el desarrolo de gingivitis, pero si ésta no se trata puede avanzar y producirse la temida periodontitis, que puede llevar a la pérdida de piezas dentales. De hecho, dijo Almeyda, "parte de la pérdida de dientes en el embarazo se debe a enfermedad periodontal no tratada".

¿cómo prevenir?

Para evitar este tipo de inconvenientes, la dentista sostuvo que "lo principal es mantener una excelente higiene, preocuparse de asistir a controles dentales, los cuales también están incluidos en el GES. Y sí, es preferible poner un poco más de ojo con nuestra salud bucal en esa etapa", agregó la experta.

Asimismo, Almeyda se refirió a ciertos mitos relacionados con el uso de productos para la higiene dental durante el embarazo. Por ejemplo, a que se dice que en esta etapa no se puede usar enjuague bucal.

"Eso no es verdad, el enjuague bucal se puede utilizar en el embarazo y de hecho se recomienda que las embarazadas utilicen este tipo de elementos que ayudan a nuestra higiene bucal", manifestó.

"Siempre nuestro principal actor es el cepillado, pero el enjuague bucal, seda dental y/o cepillos interdentales son muy buenos compañeros. Se puede utilizar enjuague bucal con flúor 0,05% - 0,02% una y dos veces al día respectivamente y sin alcohol. Con respecto a otros enjuagues bucales para tratar problemas periodontales específicos uno de ellos por ejemplo sería la clorhexidina que debe ser recetada y recomendada por su dentista", aclaró la experta.

Inauguran el primer centro público de Salud Mental Materna

E-mail Compartir

La Municipalidad de Las Condes inauguró el primer programa comunal y primer centro público de Salud Mental Materna del país, a fin de encargarse del bienestar integral de mujeres gestantes y madres de niños de hasta un año.

Éste comprende intervenciones de promoción, prevención y detección temprana de problemas de salud mental, tal como intervenciones indicadas por médicos tratantes.

El programa

Se realizarán talleres que comprenderán actividades grupales y atenciones individuales, ejecutadas por un equipo compuesto por una psiquiatra perinatal; una psicóloga clínica perinatal; una matrona experta en gestación consciente, parto y puerperio; una nutricionista experta en lactancia y una kinesióloga experta en piso pélvico.

Uno es "Gestando en bienestar", donde se abordarán los cambios que se experimentan en el embarazo, el parto, el plan de parto y el manejo del dolor. El otro, "¿Por qué sentimos culpa las mujeres?", ayudará a sobrellevar el posparto, las expectativas que se generan en esta etapa y las culpas que muchas veces se producen por no cumplirlas.

Las intervenciones preventivas y personalizadas, en tanto, buscarán identificar síntomas, factores de riesgo y/o problemas de salud mental que pudiesen estar afectando el bienestar de las pacientes.

Los servicios que se entregarán serán: Kinesiología pre y post parto, apoyo psicológico, acompañamiento multidisciplinario, asesoría de lactancia y asesoría nutricional.

Las residentes de la comuna pueden solicitar atención escribiendo a perinatal@corplascondes.cl.