Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Traficantes cayeron con 54 kilos de droga cerca de María Elena

Se trata de cinco ciudadanos bolivianos, todos los cuales quedaron en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La medida cautelar de prisión preventiva fue decretada para cinco ciudadanos bolivianos, detenidos por carabineros de la Tenencia de María Elena tras ser sorprendidos con más de 270 millones de pesos en pasta base de cocaína.

Los imputados transportaban la droga en un vehículo tipo Suv cerca las 4 de la madrugada, cuando los uniformados frustraron su viaje en la intersección de las rutas 5 Norte y B-180.

Según explicó el Prefecto de Antofagasta, teniente coronel Alvaro Muñoz, los hechos se registraron en el marco de los servicios preventivos y operativos que realiza la institución en las distintas rutas de la región.

El jefe policial explicó que en una primera instancia el procedimiento fue adoptado por personal territorial, pero luego, por disposición de la Fiscalía, funcionarios del OS7 de la PrefecturaAntofagasta continuaron con el trabajo especializado.

Ello permitió establecer el tipo de droga, además de seguir con diligencias investigativas.

Frustrada fuga

Respecto al procedimiento, Carabineros informó que efectivos de María Elena realizaban controles vehiculares cuando fiscalizando un móvil en que viajaban cinco sujetos, todos adultos y oriundos de Bolivia.

Al momento de ser controlados, los extranjeros intentaron descender del vehículo y darse a la fuga, lo que fue evitado por el personal policial.

Debido a lo anterior los uniformados revisaron la máquina, encontrando en el maletero tres bolsos que contenían en total 53 paquetes tipo ladrillo.

Millonario avalúo

Al ser periciados por la sección especializada se determinó que correspondían a 54 kilos 149 gramos de pasta base de cocaína, equivalentes a 270 mil dosis de drogas que no llegarán a las calles.

El avalúo, según la policía uniformada, es cercano a los 270 millones de pesos. Los imputados fueron puestos a disposición el Juzgado de Garantía, que los envió a prisión y fijó un plazo de 120 días para el cierre de la investigación.

5 fueron los detenidos en el procedimiento. Todos son bolivianos y quedaron bajo prisión preventiva.

270 millones de pesos es el avalúo aproximado de la droga incautada por Carabineros de María Elena.

Reclusas participaron en talleres de salud sexual y reproductiva

E-mail Compartir

Una serie de talleres realizó en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta (UA)

En las actividades, las internas pudieron participar y aprender sobre distintas enfermedades de transmisión sexual y cómo prevenirlas. Todo, en el marco del proyecto "Salud sexual y reproductiva: Tarea de todos y todas", impulsado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de esa casa de estudios superiores.

A través de material didáctico, las alumnas enseñaron y resolvieron las dudasde las reclusas. Una de ellas, Olga, indicó que "es muy importante que podamos tener este tipo de talleres, ya que hay muchas cosas que desconocemos. La información y la llegada con las estudiantes fue excelente".

La académica líder del proyecto, Valeria Escobar, explicó que la idea es consolidar la línea de trabajo en materia de vinculación y llegar a la mayoría de públicos y comunidad.

Por su parte, Camila Rojas, estudiante en práctica de Trabajo Social en el CPF, señaló que esas instancias son un gran aporte para el proceso de reinserción social y para la formación profesional de las y los estudiantes. "Es de suma relevancia que pongamos a disposición de la comunidad nuestros conocimientos profesionales, comprometidos con la transformación social y el derecho a la dignidad de cada interna para que el día de mañana cuenten con las herramientas suficientes para reintegrarse a la sociedad", expresó.

Tribunal Ambiental verificó estaciones de monitoreo en Calama

E-mail Compartir

Una inspección en terreno realizó el el Primer Tribunal Ambiental, a las estaciones de monitoreo de la calidad del aire de Calama.

La diligencia judicial sfue realizada en el marco de una reclamación, interpuesta por diversas agrupaciones de la ciudad que indican que el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente no cumpliría con el fin de descontaminar.

El equipo del tribunal, encabezado por el ministro Mauricio Oviedo, quien estuvo a cargo de la diligencia junto al ministro en Ciencias, Cristián López, visitó las cuatro instalaciones de monitoreo ambiental que contempla el PDA y, también, un punto de monitoreo que de acuerdo a los reclamantes debió considerarse en el plan.