Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Biotecnóloga de la región se presentó en la COP 27 en Egipto

Nadac Reales creó Spiromet, un proyecto que a través de microorganismos purifica el acero contaminado con residuos industriales
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

La biotecnóloga Nadac Reales y su start-up "Rudanac Biotec" es la única empresa de la zona norte de Chile, de un total de 36 compañías nacionales, que fue seleccionada por ProChile para participar representando al país, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, COP 27 que se está llevando a cabo en el balneario de Sharm el-Sheij, en Egipto.

"La COP era un sueño que no pude lograr el 2019 porque se suspendió. Sin embargo, estoy muy feliz por la oportunidad que se presentó ahora tras adjudicarme este cupo. Sabía que era una convocatoria nacional, pero lo intenté igual y estoy feliz con el resultado", dijo tras participar en la COP.

Reales es creadora de Spiromet, un proyecto biotecnológico que a través de microorganismos purifica el acero contaminado con residuos industriales y genera un nuevo producto 100% sustentable.

Por otra parte, la biotecnóloga manifestó que esta experiencia significó una gran oportunidad para dar a conocer su solución y "contribuir al cambio climático con una tecnología desarrollada en la Región de Antofagasta, además de establecer nexos con países europeos y asiáticos que van más adelantados con el compromiso de la carbono neutralidad".

Por otra parte, ante la presentación de Reales en la COP 27, la directora regional de ProChile Antofagasta, Marcia Rojas, manifestó que "estamos felices de poder aportar como región con soluciones para combatir el cambio climático y que a través de ProChile, una emprendedora como Nadac asista a esta instancia donde podrá generar alianzas y oportunidades de inversión con una oferta completamente sustentable".

Por su parte, la subgerenta de Desarrollo Empresarial de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Valeria Varas, destacó que "es un orgullo para la Región de Antofagasta y el país entero, que Nadac nos represente en la COP para dar a conocer Spiromet, un agente innovador en la mitigación y adaptación del cambio climático. Felicitamos a Nadac por este logro, que se suma al primer lugar obtenido en la reciente Lanza Tu Innovación, realizada en Exponer 2022".

En esta nueva versión de la COP, que se realiza por primera vez en Egipto, la delegación de empresas chilenas cuenta con la gestión técnica y especializada por parte del Departamento de Sustentabilidad de ProChile y de su oficina regional en Antofagasta, para generar oportunidades comerciales durante el desarrollo de la convención.

36 compañías chilenas participaron de la COP 27 que se hizo por primera vez en Egipto.

Se inician obras de ampliación de planta desaladora norte de Aguas Antofagasta

E-mail Compartir

Con una simbólica ceremonia de la primera piedra se dio inicio a las obras de ampliación de Planta Desaladora Norte (PDN) de Aguas Antofagasta y que está ubicada en el sector La Chimba de la capital regional.

"Estamos trabajando incansablemente para que las consecuencias del cambio climático y la sequía que afecta a gran parte del país no sea una preocupación, desarrollando estrategias y aplicando tecnologías que nos permitan seguir abasteciendo agua potable de forma sostenible en medio del desierto más árido del mundo. Sin duda una paradoja que se da gracias al uso de la desalación. Por eso estamos comenzando las obras de ampliación de nuestra Planta Desaladora Norte, que nos permitirá aumentar nuestra disponibilidad de agua potable presente y futura", expresó Carlos Méndez, gerente general de Aguas Antofagasta Grupo EPM.

El proyecto incorpora 7.300 m2 de áreas verdes en el interior del recinto, incluyendo una plaza abierta a la comunidad.

Además, al término de las obras, una vez que entre en operación la ampliación de la PDN, el consumo eléctrico de la planta contará con una certificación ambiental internacional, es decir, "energía Limpia" que reemplazará a los combustibles fósiles, evitando la emisión de 79.300 toneladas de CO2 al año, donde la sanitaria apuesta a la disminución de la huella de carbono en su proceso de producción.

Actualmente la PDN abastece a Antofagasta y Mejillones y produce 1.053 litros por segundo. Con las obras de ampliación que hoy se inician se aumentará un 53% la producción, con lo que se podrá abastecer al 100% de la demanda actual y futura de la capital regional y de Mejillones.