Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Centros de APS están colapsados en Calama

Origen está en la población flotante minera, migrantes y alza de isapres.
E-mail Compartir

Redacción

El alza en los planes de las isapres y el aumento de la población flotante como también de migrantes resultan la principal preocupación del director ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Humberto Arraya, quien observa hace tiempo el colapso de los distintos dispositivo de la Atención Primaria de Salud en la comuna.

Aunque esta situación es similar en otras comunas del país, tal como dieron cuenta los representantes de diferentes entidades encargadas de la administración de la Atención Primaria de Salud (APS) en el reciente encuentro de las corporaciones municipales desarrollado en Calama.

En relación a dicha temática, el director ejecutivo de la Comdes, manifestó que "en salud tenemos los cesfams (centros de salud familiares) realmente saturados. Hay algunos que están construidos para recibir 20 mil personas, y estamos atendiendo a 43 mil personas".

Cesfams colapsados

Esto se podría aplicar a tres de los cuatro dispositivos de salud en la capital de la provincia El Loa, como son: Central, Enrique Montt y Alemania, siendo en este último en donde han tenido que enfrentar una serie de problemáticas, que no tan solo han derivado en el malestar de la comunidad, sino también de los funcionarios del recinto que se han movilizado para exigir mejoras en varios aspectos, incluyendo el de seguridad pública.

"Lógicamente que esa familia esta molesta, esta agresiva con la poca atención que le damos", explicó al respecto, donde el tiempo de respuesta a la atención es mayor producto de la alta demanda por parte de los usuarios.

"Pero -agregó-, no es problema nuestro, es problema de plan de gobierno, el problema que no han llegado los recursos para poder atender y solucionar la situación de nuestras ciudades, de nuestras comunas", considerando el aumento de demanda de los usuarios del sistema de Fonasa.

Problemáticas

Además, detalló que "últimamente nos hemos reunidos con la Seremi de Bienes Nacionales, y con el director del Serviu, porque se están construyendo más viviendas para las familias. Pero, no esta esto acompañado con la capacidad de los dispositivos de salud", dijo.

Explicó que las obras de construcción del Cesfam Sur Poniente están paralizadas hace tiempo. "Creo que nuestras autoridades tienen que poner un poquito más de corazón, y preocuparse de lo que está sucediendo en nuestras ciudades y comunas", en relación a dicha temática en particular.

Asimismo, planteó la problemática que se genera en la zona por la alta demanda originada por la población flotante que llega de otras ciudades por la minería, como también de los migrantes que llegan procedentes de otros países. Sí, a todo esto sumamos el alza de los planes de las isapres, señaló que "claro que se están cambiando las personas porque la salud esta tan cara, y el costo de vida es tan alto que obviamente las familias están optando por irse a Fonasa, y eso significa que van a aumentar los usuarios en cada uno de los cesfams".

La Estrella del Loa

Inédito operativo médico dental llegó hasta el Alto Loa

E-mail Compartir

Codelco, Fundación Acrux y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES) de la Municipalidad de Calama, desarrollaron un nuevo operativo médico, esta vez dirigido a las comunidades del Alto el Loa y donde las atenciones se focalizaron en la especialidad de odontología.

Este nuevo operativo medico abarcó cerca de 600 atenciones en el Alto Loa y Calama, donde un grupo de especialistas odontólogos y TENS se trasladaron para atender a las vecinas y vecinos de las comunidades de Caspana, Ayquina y Chiu Chiu.

Esta iniciativa que tiene como objetivo principal brindar las prestaciones más requeridas por los adultos mayores en estos poblados, que se encuentran alejados de los centros de salud familiar. Es por ello que, a los odontólogos se sumaron profesionales de las diferentes especialidades como ginecología, dermatología, cirugía, medicina interna, radiología, oftalmología, otorrinolaringología, urología y neurología infantil que realizaron atenciones en tres Cesfam y el Centro de Pesquisa del Cáncer en la ciudad de Calama.

Luisa Terán de la comunidad de Caspana valoró el desarrollo constante de estos operativos médicos en el Alto Loa, "es una buena oportunidad para nosotros de atendernos ya que es para adultos, porque a nosotros nos cuesta viajar a Calama".

Alumnos del B-9 mejoran instalaciones de la JJ.VV. "Centro"

E-mail Compartir

Un grupo de siete estudiantes del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea acudieron a la Junta de Vecinos "Calama Centro" para realizar labores de instalación y reparación eléctrica a través de una actividad del Plan de Formación Ciudadana del establecimiento llamado "Aprendizaje de Servicio".

El grupo de estudiantes que contaba con un profesor especialista y el coordinador del proyecto, el profesor Israel Saravia, realizaron este trabajo comunitario con el objetivo de fortalecer el compromiso ciudadano de estudiantes de liceos técnicos que a través de sus conocimientos de especialidad desean contribuir a la comunidad desinteresadamente.

"Esta actividad nos permite poner en práctica todos los aprendizajes adquiridos en los talleres y poder ayudar a la comunidad", especificó la alumna Camila Silva de 4° medio de Electricidad quién acude por segundo año consecutivo a esta actividad.

Victoria Bolados, presidenta de la Junta de Vecinos se manifestó feliz y emocionada por esta valiosa acción de trabajo comunitario que le permitirá una mejoría a los servicios y a la seguridad que esta sede presta a decenas de ciudadanas y ciudadanos que acuden a ella.

"Esta actividad nos parece fundamental para acercar a los jóvenes a las necesidades de las juntas de vecinos como la nuestra que fueron afectadas por la pandemia. Estoy agradecida con este proyecto y de igual forma invito a todas las sedes de juntas de vecinos de nuestra ciudad de acercarse al Liceo Bicentenario Politécnico B-9 para obtener la ayuda y el aporte de los alumnos y profesores".