Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con programa especial celebran a Santa Cecilia

Patrona de los Músicos será homenajeada durante toda la semana, hasta este sábado.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Eventos presenciales gratuitos para la comunidad, además de charlas y capacitaciones online, son parte del programa de actividades con que la Escuela de Música CCA junto a la Corporación Cultural de Antofagasta celebra desde ayer la "Semana de Santa Cecilia".

La Patrona de los Músicos es homenajeada con "actividades tanto presenciales, didácticas y por supuesto conciertos. Para nosotros como Escuela de Música es fundamental estas instancias ya que damos a conocer la programación educacional de nuestros alumnos y alumnas, que también se presentan en el escenario para familiarizarse con el público pero también una oportunidad para nuestros docentes, que ponen en práctica todo lo enseñado durante el año", indicó la directora de la Escuela de Música CCA, Yasna Meneses.

La Semana Santa Cecilia comenzó ayer con la charla online "Aprendizaje y Bienestar", a cargo de Sebastián Loyola, Doctor en Neurociencias de la Universidad de Erasmus en Holanda.

Hoy, a las 12:30 horas, se realizará el "Encuentro Musical Orquesta FOJI (Norte Grande)" en el Teatro Municipal, de manera gratuita y abierta a la comunidad.

Mañana, en tanto, a las 18 horas comenzará el taller presencial "Conoce, Mantiene y Cuida tu Instrumento de Cuerda", que impartirá Jorge García, Luthier antofagastino con una vasta experiencia en el mantenimiento de instrumentos. La convocatoria será abierta y sin inscripciones. Una hora más tarde será presentado el "Concierto Cuarteto de Cuerdas", en que los profesores de la Escuela de Música CCA interpretarán las obras de "La Muerte y la Doncella" (F. J. Schubert), en el Teatro Municipal. El acceso será liberado.

Para el jueves está programado el "Concierto Música de Cámara" , que contará de dos partes. Primero se presentará el Ensamble de Profesores de la Escuela de Música CCA, junto a la docente y solista en flauta traversa, Giannina Caro, para luego dar paso a un sexteto de cuerdas de profesores, quienes interpretarán "El Sexteto para cuerdas N°1" de Johannes Brahms.

El espectáculo musical gratuito tendrá su inicio a las 18 horas y su escenario será la Basílica Corazón de María, ubicada en Lord Cochrane esquina 21 de Mayo.

La segunda presentación territorial tendrá lugar el viernes, a las 9.30 horas, en el Colegio San Agustín, en Los Pimientos esquina Avenida Edmundo Pérez Zujovic. Se trata del "Concierto Ensambles Áreas Clásica", que ofrecerán los alumnos(as) de la Escuela de Música CCA con un cuarteto de flautas e implementando el método Suzuki.

El broche de oro de la semana especial será el "Concierto de Santa Cecilia" a cargo de la Orquesta Juvenil y Ensamble de Músicos, junto al Coro de la Escuela de Música de la CCA.

En el evento gratuito también participarán solistas de la Escuela de Música CCA, Músicos de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta y artistas locales invitados, quienes mostrarán todo su talento y pasión por la música el sábado, a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta.

Patrona de los Músicos

Fue el Papa Gregorio XIII quien nombró a Santa Cecilia como la Patrona de los Músicos, debido a su pasión y atracción por los acordes y melodías de los instrumentos.

Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió su nombre en símbolo de la música.

La Estrella de Antofagasta

Artesanos se dieron cita en Calama para encuentro regional

E-mail Compartir

Más de 20 representantes de organizaciones de artesanas y artesanos de la región dieron vida al "Encuentro Regional y Espacio Reflexivo en Artesanía", realizado en Calama por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La cita fue en el Parque El Loa, donde trabajaron en torno a la nueva Ley de Artesanía y parar cerrar los encuentros que esa cartera desarrolló en todo el territorio nacional. Eligieron, además , a los representantes regionales que continuarán trabajando respecto a la normativa.

Entre los temas abordados destacaron también el análisis de la realidad regional del sector para la construcción de un plan de trabajo.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, indicó que "logramos tener primero una convocatoria muy interesante y pudimos conversar todos los agentes culturales vinculados al mundo de la artesanía; tanto en acuerdos, como en la generación de espacios de encuentro y conversación, donde se acordaron puntos de vista común para el tema de la Ley de Artesanía y por sobre todo, generamos un proceso de trabajo para el año 2023".

Durante el encuentro se realizó un homenaje póstumo a quienes fueran Tesoros Humanos Vivos de la región, Alejandro González González (Toconao), y Elena Tito Tito (Río Grande), además de Evangelista Soza ( Talabre), grandes exponentes fallecidos.