Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Capellán del Hogar de Cristo visitó la ciudad y abogó por migrantes

José Francisco Yurasek recorrió las actuales instalaciones de la hospedería. Además, se reunió con profesionales del municipio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

José Francisco Yurasek, capellán del Hogar de Cristo hizo una breve visita a la ciudad, instancia en la que aprovechó de visitar a los beneficiarios de la hospedería de la institución, compartió con sus trabajadores, y también tuvo tiempo para reunirse con los profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación Comunal (Secplac).

En sus primeras horas en la ciudad, Yurasek comentó que "es importante venir y agradecer la labor que el municipio y el Gobierno regional han hecho por modernizar y entregar los recursos para la reposición de la hospedería del Hogar de Cristo. En eso somos muy agradecidos, y además da una muestra de que el Estado, a través de su institucionalidad puede aportar mucho en esta materia, sobre todo en el apoyo que se requiere para ayudar a los más vulnerables, y que por cierto se encuentran muy invisibilizados. Pero también hay que prepararse y trabajar en poder mantener lo que significa esta obra. Contar con un nuevo espacio demanda también su mantención y funcionamiento, y en ello debemos estar preparados".

Migración

Ante la situación migratoria que experimenta el norte del país, y también Calama, el sacerdote comentó que "hoy urge regularizar la situación migratoria de muchos hermanos migrantes. Se requiere y es una necesidad. Esto para evitar abusos laborales, para las condiciones de arriendo, de condición social, de trato incluso. Y está comprobado que el aporte que están haciendo los migrantes, en cuanto a trabajo por ejemplo es muy sustantivo. Hay un tiempo de ajuste necesario. Durante esta crisis sanitaria además, ha quedado de manifiesto que la institucionalidad en torno a esta materia quedó desbordada. Y creo que tenemos que hacer verdad eso que dice el dicho acerca de 'verás cómo quieren en Chile al forastero', y de paso ver qué instituciones debemos transformar".

Oportunidades

Sobre la crisis migratoria el capellán del Hogar de Cristo tuvo una mirada positiva, y comentó que "tenemos que aprender a valorar la diversidad cultural, étnica, y también del aporte que pueden llegar a ser los migrantes. Hay una oportunidad que podemos aprovechar y de la cual aprender. También creo que tenemos que intentar devolver las confianzas en la Iglesia. En ello hay mucha espiritualidad y fe en los hermanos migrantes, una religiosidad muy profunda, y en ello también hay una oportunidad para recobrar la fe en Dios, en revitalizarla con el trabajo social y también de apoyo a los migrantes".

Por otra parte José Francisco Yurasek dijo que "en esta visita compartiré con las y los funcionarios del Hogar de Cristo, revisaremos los distintos programas que se tienen en Calama, y por supuesto el entregar un mensaje para renovar el compromiso con el prójimo, con la ayuda que necesitan y por supuesto el mantener el compromiso social que tenemos como Hogar de Cristo acá y en todo Chile".

Egresan los primeros 44 profesionales del Centro de Formación Técnica de Calama

E-mail Compartir

Con un total de 44 alumnos y alumnas egresadas, el Centro de Formación Técnica de Calama (CFT), celebró la ceremonia de titulación de éstos profesionales que lograron cumplir con sus exigencias académicas y que se sumarán a la oferta laboral en la ciudad.

Sobre este hito en la educación superior estatal en la comuna, el rector del Centro de Formación Técnica, Daniel Solís, comentó que "estamos marcando un hito con la primera ceremonia de titulación de los primeros 44 estudiantes, de las dos primera carreras con las que iniciamos en el año 2020 con nuestro primer proceso de admisión".

En esta primera ceremonia de titulación, se destacó a los egresados de las carreras de técnico en Educación Parvularia y Logística, "Quienes partieron en este desafió y que con el tiempo se han ido agregado otras carreras dentro de la oferta del CFT", explicó Solís sobre la experiencia que ha tenido el centro durante su funcionamiento.

Matrículas

En cuanto al crecimiento y la demanda por matrículas que ha tenido el Centro de Formación Técnica en Calama, Daniel Solís comentó que "al próximo año, 2023, estaremos presentes en la ciudad con ocho carreras. Partimos con estas dos, luego otras relacionadas a la industria, energía, y desde el próximo año con el área salud, al impartir técnico superior en Enfermería. Junto con esto estamos ayudando a cubrir los requerimientos que tiene la ciudad y sus alrededores en la formación de capital humano especializado en nivel técnico profesional".

En ese mismo sentido el rector del CFT agregó que "para el próximo año tendremos una matrícula de 315 cupos, y ya tenemos abarcado para el 2023 un tercio de estas. Llevamos matriculados ya 115 alumnos que se unirán al Centro de Formación Técnica. Y para todos aquellos interesados al acceso a la educación superior del Estado, ya estamos en la labor de integración, con plazo hasta el último día hábil de marzo próximo", agregó Daniel Solís.

Dentro del perfil de los egresados, y también de los estudiantes del CFT, el rector dijo que "tenemos un perfil de ingreso que tiene que ver con personas mayores de 30 años, preferentemente orientados a la jornada vespertina, y que son en su gran mayoría los primeros en sus familias en acceder a la educación técnica superior".

Efectúan operativos médicos en Alto Loa

E-mail Compartir

Codelco, Fundación Acrux y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES) de la Municipalidad de Calama, desarrollaron un nuevo operativo médico, esta vez dirigido a las comunidades del Alto el Loa y donde las atenciones se focalizaron en la especialidad de odontología.

Este nuevo operativo medico abarcó cerca de 600 atenciones en el Alto Loa y Calama, donde un grupo de especialistas odontólogos y TENS se trasladaron para atender a las vecinas y vecinos de las comunidades de Caspana, Ayquina y Chiu Chiu.

Esta iniciativa que tiene como objetivo principal brindar las prestaciones más requeridas por las y los adultos mayores en estos poblados, que se encuentran alejados de los centros de salud familiar. Es por ello que, a los odontólogos se sumaron profesionales de las diferentes especialidades como ginecología, dermatología, cirugía, medicina interna, radiología, oftalmología, otorrinolaringología, urología y neurología infantil que realizaron atenciones en tres Cesfam y el Centro de Pesquisa del Cáncer en la ciudad de Calama.

Luisa Terán de la comunidad de Caspana valoró el desarrollo constante de estos operativos médicos en el Alto Loa, "es una buena oportunidad para nosotros de atendernos ya que es para adultos, porque a nosotros nos cuesta viajar a Calama para sacar una hora y tenemos que esperar que nos llamen. Que nos atiendan de manera gratuita y en el pueblo es lo mejor, debemos aprovechar que vienen para acá".

Por su parte, Ginette González también de la comunidad de Caspana, destacó que este operativo dental era necesario, puesto que por cada especialidad deben trasladarse hasta Calama o Antofagasta. "Para nosotros es mucho más fácil participar en los operativos que se hacen en el pueblo, ya que no todos podemos viajar a la ciudad y acá las atenciones son mucho más rápidas".

Este fue un operativo inédito en beneficio de las comunidades del Alto Loa, quienes pudieron acceder a diversas especialidades sin necesidad de viajar a Calama.