Recomiendan descanso y alimentación balanceada en los días previos a la PAES
Restan cinco días para que miles de jóvenes rindan la nueva prueba de admisión a la educación superior. Expertos señalan que no son aconsejables las "maratones de estudio".
Redacción - La Estrella del Loa
Isidora Benavides y Joaquín Espinoza, ambos alumnos de Cuarto Año Medio en Calama, se han preparado durante todo 2022 para rendir la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES), examen que comenzará a aplicarse desde el próximo lunes 28 y hasta el miércoles 30 de noviembre.
Ambos alumnos se prepararon en un preuniversitario y, durante estas últimas semanas, llevan a cabo un plan de estudio diario, con un sólo propósito de poder obtener los resultados que ellos necesitan y así optar a la carrera universitaria que quieren.
La realidad de estos jóvenes no debe ser muy distinta a otros a nivel local, regional y nacional. En estos días previos muchos, si no la mayoría, se sienten nerviosos y ansiosos con este nuevo desafío.
En este sentido, son diversas las recomendaciones que se entregan a los estudiantes para poder sobrellevar de mejor manera antes, durante y después de la rendición de la PAES, entre ellas está alimentarse bien, dormir las horas necesarias y especialmente no recargarse estudiando los últimos días.
Consejos
María Rosa Cornú, académica de la Universidad San Sebastián explica que es bastante probable que los jóvenes sufran de ansiedad y agrega que se trata de una sensación normal cuando se enfrenta un examen, un problema difícil, o una decisión importante.
En este aspecto señala que es muy importante saber manejar este tipo de cuadros ansiosos puesto que, de lo contrario, podrían ser perjudiciales y provocar que una persona se quede completamente en blanco o interfiera en su concentración o rendimiento.
Cornú explica que es importante realizar una rutina que combine una buena alimentación (saludable), alguna actividad física o recreativa que permita la distracción pues se deben respetar los ciclos de atención, concentración y descanso, realizar ejercicios de relajación y respiración consciente.
Dice además que se recomienda "repasar sólo algún contenido que amerite un último refuerzo y planificar con anticipación el día de la rendición y sus detalles (hora de levantarse, qué desayuno tomar, establecer y repasar la ruta de llegada desde la casa al lugar de rendición, revisar la documentación requerida, entre otras acciones)".
Agrega que otras acciones que se pueden realizar son: "Repasar los días previos a la rendición la rutina que se realizará ese día. Tener claridad (de forma anticipada) de las acciones que debo ejecutar como estudiante, contribuye a disminuir sensaciones de ansiedad y nerviosismo. Un proceso planificado deja poco espacio a la improvisación y eso, favorece la seguridad en lo que se hace. Realizar ejercicios de relajación también aporta de manera positiva".
Por último, la académica de U. San Sebastián señala que no están recomendadas las maratones de estudios "pues por tiempo y capacidad humana no se puede reforzar en profundidad todos los ejes temáticos y contenidos abordados en cada prueba".
En tanto, Marianela Navarro, académica de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes recomienda que esta última semana, haya repaso, ensayo y revisar preguntas, volver a mirar el contenido en base a los resultados y descansar., Pero, en las últimas 48 horas antes de rendirla, dice que es mejor soltar los libros y hacer actividades distintas.
Navarro dice que es bueno tener un Plan B y entender que el resultado de la evaluación no es definitorio. El resultado que el estudiante obtenga no solo depende del alumno, sino que depende de otros factores. "Son jóvenes que pasaron años duros de la pandemia en educación media y ahí puede haber vacíos de contenidos y pérdidas en el ritmo de estudio, hábitos, y en cuánto leen", comenta la académica.
Natalia Daza, product Manager de Punatjenacional.cl dice que no hay que temer a enfrentarse a la prueba, "si bien es importante su resultado, es eso, una prueba. En caso de no obtener los resultados deseados o necesarios podrán contar con más posibilidades de rendición para mejorar sus puntajes de postulación como la prueba de invierno"
En segundo lugar, dice que para rendir de manera óptima es sumamente importante descansar. Para ello, no olvidar tomarse tiempos de recreo entremedio del estudio e intentar tener una buena rutina del sueño, durmiendo por lo menos 8 horas diarias.
Dentro de las novedades que trae esta nueva evaluación, se encuentra la nueva escala de puntajes y, que, además contará con dos pruebas de Matemática. Novedades que modificarán criterios de postulación, selección y permitirá a los estudiantes, focalizar el estudio en aquellas asignaturas en donde se les pide más para ingresar a sus carreras.