Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Planta Sol del Loa de US$480 millones recibe aprobación ambiental del SEA

La central fotovoltaica de Generadora Metropolitana, que estará ubicada en María Elena, tendrá una capacidad instalada de 800 MW que se inyectarán en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA) calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Optimización Planta Solar Sol del Loa que se construirá en la comuna de María Elena, que implica una inversión de US$480 millones, a los que se sumará el monto que involucra la implementación de baterías, según informó la empresa Generadora Metropolitana.

La iniciativa considera la construcción y operación de una central de generación de energía eléctrica solar con una capacidad instalada de 800 MW y la generación de 1.680 GWh/año aproximadamente, que se inyectarán en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El proyecto tiene un carácter de interregional, pues la planta solar y la mayor parte de la línea de transmisión se ubicarán en la comuna de María Elena, en la Región de Antofagasta, mientras que otros 2,7 kilómetros se proyectarán dentro de la comuna de Pozo Almonte, en la región de Tarapacá.

Proyecto solar

La obra de Sol del Loa, de acuerdo al detalle entregado por la empresa, contempla la instalación de módulos fotovoltaicos con centros de transformación y una subestación elevadora de 220 kV; áreas de almacenamiento de energía mediante baterías; una sala de control; y un nuevo punto de conexión con la subestación Frontera, de Transelec.

Al respecto, el gerente general de Generadora Metropolitana, Mauricio Caamaño, explicó que "si bien aún faltan algunas etapas para el inicio de la construcción de este proyecto, su aprobación reafirma nuestro compromiso con la generación de energías renovables y se suma a otros proyectos en desarrollo que incrementarán nuestra capacidad de producir energías limpias que aportarán a la transición energética del sistema eléctrico".

En la Región de Antofagasta, la empresa está construyendo CEME1 desde principios de año, la planta solar en construcción más grande de Chile, con una capacidad de 480MW y una inversión de US$300 millones. También tiene aprobada La Pampina desde el 2021, con capacidad de 200 MW.

Presencia nacional

Generadora Metropolitana, de la francesa EDF y la chilena AME, es una empresa de generación de energía eléctrica que cuenta actualmente con una capacidad instalada de 750 MW. Tiene cuatro centrales de generación ubicadas en puntos estratégicos del Sistema Eléctrico Nacional: Nueva Renca (379 MW) y Renca (100 MW) en la Región Metropolitana; Los Vientos (132 MW) en la Región de Valparaíso y Santa Lidia (132 MW) en la Región del Biobío. Además, tiene dos proyectos solares en desarrollo (Sol del Loa y La Pampina) y uno en construcción de 480 MW en María Elena (CEME1), Antofagasta. Proyecto, este último, que generará hasta 750 puestos de trabajo en obra.

Inician juicio de cuentas contra exdirectora ejecutiva de Comdes

E-mail Compartir

La actual administración de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), informó que la Contraloría inició un juicio de cuentas contra la exdirectora ejecutiva de esa corporación, Jubitza Tapia, y también contra el exalcalde de Calama, Daniel Agusto, debido a sus presuntas responsabilidades administrativas en el mal uso de recursos de la Ley de Subvención Especial Preferencial (SEP), la cual fue develada tras una auditoría al período 2020.

Según explicó el abogado y asesor jurídico externo de Comdes en esta causa, Rodrigo Poblete, "la Contraloría informó del inicio del juicio de cuentas, tras formular reparos al mal uso de los recursos de la Ley SEP, a través del Tribunal de Cuentas del organismo contralor, y por lo cual deberán responder a través de una causa civil".

"Con el informe final tras la auditoría, se determinó que tanto la exdirectora ejecutiva, y el presidente de la corporación, en este caso el exedil, tuvieron responsabilidades, y es una acción que se enfoca en estas dos personas, y por lo cual podrían congelárseles sus bienes y patrimonios", agregó el profesional asesor de la Comdes.

Querellas

Poblete agregó que "estamos analizando el informe, y con ello la posibilidad de establecer nuevas querellas en lo civil y penal, que podrían ser entregadas al Conejo de Defensa del Estado, por la malversación de recursos públicos, y que dan cuenta en el dictamen de Contraloría por el mal uso de los recursos de Ley SEP, y que podría ser una causa penal".

Sin establecer plazos para interponer una acción legal en el Consejo de Defensa del Estado, el profesional dijo que se está "en un análisis jurídico importante, porque no debemos olvidar que la presunción de inocencia es una garantía constitucional, por lo que en este estudio estamos analizando profundamente los posibles elementos constitutivos de delitos para ello, y en ello seremos muy cautos", dijo Rodrigo Poblete.

Dentro de los elementos analizados por los abogados de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, "se ha podido establecer que hubo un mal gasto de recursos para fines que no correspondían. El uso y también la postulación de estos dineros están debidamente explicitados en esa normativa, por lo que quedó claro que hubo deficiencias administrativas en la exadministración", dijo el abogado.

Será el "Tribunal de Cuentas el que haga el cobro y la reparación de estos tanto a la exdirectora de Comdes y el exalcalde en relación a que si hubo o no buena fe en el gasto de los recursos mal ejecutados, y que es parte de esta investigación. Y es por eso que la Contraloría informó que se debe iniciar el reparo en esta causa".

Además, se informó que dos funcionarios de la Comdes también están siendo investigados por su presunta participación en estos gastos indebidos, y si actuaron o no por desconocimiento o bien obedeciendo órdenes.