Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Bomberos quiere dar "vuelta la página" por baja en presupuesto

Esto, a raíz de la polémica al financiamiento 2023 por parte del municipio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Fue la semana pasada que Bomberos de Antofagasta informó que para el año 2023 iban a tener una rebaja del financiamiento por parte de la Municipalidad de Antofagasta y que solamente iban a recibir $100 millones a pesar que la institución haya pedido un apoyo económico mayor.

Día después, el alcalde Jonathan Velásquez respondió e indicó que la información es falsa.

"Bomberos no solicitó 300 millones de pesos para el año 2023 y nosotros en una reunión del mes de octubre, llegamos al acuerdo en que como estamos pasando por una crisis económica como municipio, como ciudad, como país, le podíamos dar 100 millones ahora del saldo de caja del 2023, después en enero otro 100 millones y después con el dinero que recaudemos también con los permisos de circulación en el mes de marzo, en abril le daríamos los otro 100 millones para así completar los 300 millones de pesos", indicó la autoridad comunal.

También comentó que están aportando con proyectos de mejoras para dos cuarteles de Bomberos por más de $470 millones.

Respuesta

El superintendente de Bomberos de Antofagasta, Paulo Rodríguez, , manifestó a través de un vídeo que "desmiento que la solicitud de aportes para el año 2023 haya sido de 300 millones ya que según oficio n°162 solicitaba 350 millones los cuales serían invertidos en adquisición, mantención y reparaciones, compra de material menor, capacitación y perfeccionamiento, como en el pago de remuneraciones del personal rentado".

Además, Rodríguez desmintió que en la reunión se haya llegado a un acuerdo, como mencionó el edil, agregando que "con el paso del tiempo y la nula comunicación respecto de la modificación presupuestaria 2023, emitimos un comunicado expresando nuestra preocupación donde se solicita formalizar el aporte adicional comprometido con el fin de no poner en riesgo la seguridad y operabilidad ante emergencias".

En tanto, también desmintió el supuesto aporte de la municipalidad para la remodelación de los cuarteles de la cuarta y octava compañía, ya que según la información, se solicitó su gestión como unidad técnica para servir de puente con el Gobierno regional para llevar a cabo los trabajos.

"Espero con esto se cierre un ciclo que nada nos favorece y como bomberos daremos vuelta la página, quedando en la historia la molestia que hoy existe con nuestra primera autoridad comunal" , finalizó el superintendente de Bomberos de Antofagasta.

Hoy parte el paro de trabajadores de Escondida

E-mail Compartir

El Sindicato N°1 de Escondida rechazó la oferta que realizó la minera para deponer la amenaza de huelga para este lunes y martes que hicieron días atrás.

Según informó Emol, en una primera instancia la oferta habría sido acordada entre la empresa y el directorio del sindicato. "Se ofreció el pago de $2.800.000 a cada socio. Además, la empresa planteó modificar el contrato colectivo, a fin de regularizar una práctica operacional que no está contemplada en ese contrato", detalló el sindicato al medio nacional.

Agregaron que en la oferta no se hicieron compromisos verificables vinculados a las mejoras de protección de vida y salud de los trabajadores, desmintiendo que esto había sido acordado con anterioridad.

El sindicato indicó que quieren que se logren medidas concretas y verificables de seguridad como la inspección conjunta de todas las áreas de trabajo por representantes sindicales y de la empresa con participación del Comité Paritario, a fin de constatar el estado de las condiciones de seguridad en diversos aspectos, como sistemas contra incendios, sistemas eléctricos e hidráulicos de los equipos mineros y de planta, entre otros.

Desde Escondida|BHP a través de una declaración pública expresaron que la huelga no tiene fundamento y que "lamentan que el Sindicato N°1 haya rechazado la propuesta que fue construida en el proceso de conversación y que tenía por objetivo generar mejoras que permitieran el beneficio de ambas partes".

Asimismo, reiteraron que la salud y seguridad de sus trabajadores es su mayor prioridad y que cuentan con los más altos estándares de la industria.

MODhabitar ya tiene a sus dos ganadores en la región

E-mail Compartir

Con el objetivo de desarrollar modelos de viviendas económicas, industrializadas, sustentables y escalables que permitan mejorar el estándar habitacional de la Región de Antofagasta, CTEC premió a los proyectos ganadores del Desafío MODhabitar, financiado por el Gobierno Regional, que coronó a las alianzas 2B-Live y AceroLAB como las ganadoras.

El concurso en el cual participaron 39 empresas que conformaron 8 alianzas, busca documentar un estándar de soluciones constructivas de rápida ejecución, y aportar con ello al déficit habitacional. Las dos alianzas ganadoras construirán

dos proyectos ejemplificadores en la Universidad de Antofagasta y en un terreno de la Municipalidad de Sierra Gorda, los cuales serán piloteados y monitoreados por un

año.