Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

El primer Día de la Cantinera tras 143 años de omisión histórica

El 27 de noviembre fue reconocido oficialmente como la fecha de homenaje a las mujeres que dijeron presente en la guerra, prestando auxilio, colaborando en las gestiones, y tomando las armas como lo hicieran tantos otros hombres.
E-mail Compartir

Andre Malebrán/Redacción

"Se terminan los 143 años de omisión histórica de invisibilización e injusticia", explica Ana Olivares, integrante de la agrupación antofagastina Los Viejos Estandartes, quien, junto al escritor y presidente del Consejo Patrimonial de Mejillones, Wilfredo Santoro Cerda, llegó al Palacio de La Moneda a expresar por medio de una carta la necesidad de mantener vivo el recuerdo de la mujer en la conquista del Desierto de Atacama.

Y ahora, Ana, quien además expuso en la Cámara de Diputadas y Diputados, agrega en esta primera conmemoración oficial, que la acción que reconoce a las mujeres estará "velando porque sus tumbas sean cuidadas, custodiadas, sus nombres sean recuperados y su imagen esté en todo nuestro país; en nombre de calles, de enfermerías y en monumentos, que es la única forma de revertir este olvido […] Las cantineras dejaron su lugar en la civilidad y fueron detrás de maridos, hijos y hombres en general, para apoyarlos en ese tremendo desafío. Cruzaron desiertos, navegaron, lucharon y murieron. Ellas fueron las cantineras. Al regresar no tuvieron derecho a pensión y su esfuerzo resultó vano para su bienestar…".

Las mencionadas acciones legislativas se llevaron a cabo en el 2016, bajo el mandato de Michelle Bachelet, y gracias esta iniciativa de rescate histórico-patrimonial el 27 de noviembre pasado se vieron materializadas con la primera conmemoración nacional del Día de la Cantinera.

"Estoy feliz, muy emocionada y agradecida de aquellas personas que creyeron en este proyecto y me apoyaron puesto que es una iniciativa que nace de una mujer y es apoyada por la sociedad civil organizada mediante entidades territoriales y regionalistas, haciendo historia para Chile y el mundo", comenta a La Estrella.

Tributo

De acuerdo con los promotores de esta iniciativa gestada en la región que tras años se oficializa, el sueño es poder rendir tributo a la sacrificada misión que cumplió la mujer en la expansión de Chile, honrando a la cantinera con un monumento en Antofagasta, capital del Desierto de Atacama.

Pero, curiosidades de la vida o no, sacar adelante la aprobación de este proyecto de ley costó una