Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

e impaga gestión que tuvo que ser repetida durante el Gobierno de Piñera, y ante esto fue la misma Ana Olivares que discutió aquello en una comisión del Congreso.

"Hay una deuda histórica con las mujeres que dieron también su vida, al mismo nivel que los varones en la conquista del desierto […] ingresamos una propuesta en el 2006, donde fuimos avanzando con el Ministerio de Defensa, y también con los departamentos jurídicos, esto quedó entregado a la Secretaría de Gobierno, y con el cambio de gobierno (de Sebastián Piñera) hemos tenido que empezar nuevamente… Enviamos la carta al señor Piñera. Él nos derivó nuevamente al Ministerio de Defensa, y estamos haciendo todo este círculo de nuevo, siendo que el proyecto de ley está redactado y solamente necesita ser despachado de la comisión para su aprobación", reclamó en la gestión que contó con el patrocinio del Consejo Patrimonial de Mejillones.

Las cantineras

¿Quiénes eran estas mujeres por primera vez reconocidas en Chile? Ellas simplemente se unieron a la guerra por amor. Amor a sus esposos, a sus hijos, a familiares que combatían en este árido norte.

Estas chilenas fueron negadas, regresadas a sus hogares, pero ellas llegaban de igual manera a prestar apoyo en el frente, hasta que fueron reconocidas y admitidas por los regimientos en la Guerra del Pacífico.

En el 2018 las instituciones se comprometieron con el proyecto, y en la Parada Militar de ese año Ana desfiló en Santiago como parte del primer reconocimiento a las mujeres por parte del Ejército.

Finalmente, en junio de este año el Senado aprobó el reconocimiento del 27 de noviembre como el Día Nacional de las Cantineras, para todas las mujeres que fueron parte de este recordado episodio nacional, en el que muchos son los héroes homenajeados año tras año, como si la sacrificada labor de ellas no hubiera sido parte clave en la conformación del Chile actual.

Muchas de ellas murieron pobres y muy afectadas por el esfuerzo físico y mental que les produjo la guerra, y por ello esta idea regional, que se materializa gracias a la perseverancia de un grupo de amantes de la historia, llega como un premio también al enorme trabajo de todos quienes aportaron.