Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Días del Cine Chileno y del SIDA se toman cartelera esta semana

Esquina Retornable Cineclub + Arte ofrece también el estreno de "Zurita y los asistentes".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una cartelera especial está ofreciendo esta semana Esquina Retornable Cineclub + Arte, debido a dos importantes conmemoraciones históricas.

La primera es el Día del Cine Chileno, que el 29 de noviembre y hace 38 años, recuerda la desaparición de la reconocida pareja de cineastas Jorge Müller y Carmen Bueno, víctimas de la dictadura militar.

En recuerdo a esa fecha hay un ciclo especial, con funciones gratuitas de películas nacionales. Para asistir sólo es necesario rellenar el formulario de inscripción correspondiente, dispuesto en www.esquinaretornable.cl.

El programa comenzó ayer y seguirá mañana, a las 18 horas, con "Bajo Sospecha: Zokunentu", documental narrado en lengua mapuche dirigido por Daniel Díaz, quien presenta una íntima reflexión sobre la identidad y espiritualidad de su tío, el artista visual Bernardo Oyarzún, en un contexto de injusticia social en el Chile contemporáneo.

El ciclo también incluye a "La Colorina", largometraje de no ficción de los directores Fernando Guzzoni y Werner Giesen. La función gratuita, programada para el sábado, a las 18 horas, coincide con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y contará con accesibilidad audiovisual, la cual incluye subtítulos descriptivos, audio-descripción e interpretación de lengua de señas chilena.

El documental, que fue reconocido como Mejor película en la sección Contemporánea del Festival de Cine de Trieste, Italia, presenta la vida de la reconocida poetisa chilena Stella Díaz Varín.

Día Sin Arte

Hoy, en tanto, en el marco del Día Mundial del SIDA Esquina Retornable junto a la organización Visual AIDS presentan el Día Sin Arte, con el programa Siendo y Permaneciendo. Este contempla siete cortometrajes internacionales, que destacan las historias poco contadas sobre el VIH y el SIDA desde la perspectiva de artistas que viven esa realidad.

Tras la muestra, que será gratuita con previa inscripción, comenzará un conversatorio con Elayne Leyton Pereira y Guillermo Moreno Walker, fundadores de la Agrupación de Personas Viviendo con VIH, Familiares y Amigos, ARPEVIH de Antofagasta.

El programa presenta obras cinematográficas dirigidas por Camila Arce (Argentina), Davina "Dee" Conner and Karin Hayes (Estados Unidos), Jaewon Kim (Corea del Sur), Clifford Prince King (Estados Unidos), Santiago Lemus and Camilo Acosta Huntertexas (Colombia), Mikiki (Canadá), Jhoel Zempoalteca y La Jerry (México)

A todo lo anterior se suma el estreno de la semana: "Zurita y los asistentes", dirigido por Jael Valdivia y que documenta cinco años de ensayos junto a la banda González y Los Asistentes y el elogiado poeta chileno Raúl Zurita.

Hoy y mañana será exhibido a las 20 horas es la sala de cine de Esquina Retornable, ubicada en El Tabo 665, población Playa Blanca de Antofagasta.

Museo de Calama cuenta con una nueva exposición permanente

E-mail Compartir

"Color, Fibra y Pasado" es la exposición fotográfica de Juan Pablo Ogalde que estará de forma permanente en el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, en Calama.

A través de una serie de imágenes, el artista grafica la diversidad y belleza técnica de tejidos que tienen una antigüedad de 2.500 años y que hasta la fecha han sido resguardados y conservados como un tesoro invaluable para la comunidad calameña.

El director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia Ticona, señaló que "sin duda este es un gran aporte, nosotros siempre nos identificamos y valoramos lo que nosotros somos y tenemos. Y acá tenemos una maravillosa exposición de textiles de Topater, de aproximadamente 2.500 años, que se realizaron con las primeras culturas y lo más importante es que ahora están acá en las fotografías expuestas en este salón del museo que alberga el Parque El Loa".

La muestra de textiles "Topater" es una de las colecciones mejor conservadas en todo el norte del país y datan del período prehispánico denominado formativo, que además tiene símiles en localidades como Arica, Camarones, Cuya, Tarapacá y Quillagua, entre otros. Hoy la hermosa colección sale a luz gracias al trabajo constante del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama y a la visión de Juan Pablo Ogalde, artista que investigó e inmortalizó estas piezas a través de imágenes que desde ahora estarán disponibles para toda la comunidad.

"Color, Fibra y Pasado" estará disponible en el museo ubicado en el Parque El Loa de lunes a viernes, a partir de las 10 y hasta las 13 horas y desde las 15 a las 18 horas.