Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Las enfermedades respiratorias invernales tienen todavía una alta circulación en Calama

Si bien, en el último mes se registró un aumento de más del 100% de casos de coronavirus en comparación a octubre, estos no representan la principal causa de internación en los recintos hospitalarios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien, los nuevos contagios por coronavirus han superado en más del 100% a los registrados en el mes de octubre (666), con 1.550 casos reportados hasta la jornada de ayer, el 50% de los pacientes hospitalizados en la comuna corresponden principalmente a virus de la temporada invernal.

A este respecto, el médico bronco pulmonar del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Francisco Muñoz, manifestó que "lo que hemos podido apreciar efectivamente es que está circulando en este minuto un numero importante de virus que por lo general nosotros podemos ver más en el período de invierno más que en este período -primavera que estamos en la actualidad-".

Luego, agregó que "todo esto esta asociado a los cambios que han existido por el cambio de comportamiento con el uso de mascarilla y los aforos, y esta determinado principalmente por algunos virus que son más del periodo invernal. Por ejemplo, los rinovirus".

En torno a la influenza, aclaró que "no hemos visto un aumento significativo en nuestra comuna. El rinovirus y el metano virus que hemos visto que ha llevado a hospitalizar a algunos pacientes que lamentablemente tienen una patología respiratoria concomitante previa a esta sobre infección".

Esta situación mantiene en estado de alerta permanente al centro de atención de salud pública, ya que se ha observado tanto en las consultas pediatricas como de adultos y adultos mayores principalmente.

Asimismo, reconoció que "la verdad de las cosas afortunadamente, si viene cierto ha aumentado la estadística de pacientes covid positivos, porque nosotros hemos visto en los últimos días, que en la última semana prácticamente el 14% de las muestras han sido positiva, eso significa que tenemos este virus circulando de forma importante, no hemos tenido así reflejado el número de pacientes hospitalizados o número de pacientes críticos, en ese sentido nos hemos seguido manteniendo estable".

Pacientes hospitalizados

En algún minuto la mayoría de los casos eran por la pandemia del coronavirus, ahora la realidad resulta diferente. "La verdad de las cosas en este momento los pacientes que se están hospitalizando por otros virus, porque nosotros estamos asumiendo otros virus porque sus PCR son negativas es del 50%".

"Lo que pasa que en este momento nosotros tenemos que pensar que los pacientes están haciendo clínica respiratoria por tres vías, lo primero son evidentemente las infecciones y las alergias, claro son pacientes que están solamente con cuadros respiratorios alto, sin complicaciones mayores, sin mucha tos en muchos casos, pero con mucha rinitis, ósea mucha mucosidad nasal. Eso esta siendo evidenciado en los pacientes que están con cuadros alérgicos, que lo hemos visto que desde fines de agosto ha ido incrementando de forma consistente", señaló al respecto.

Para continuar, indicó que "respecto a los cuadros infecciosos, vienen con más tos, con más fiebre, a diferencia de los cuadros alérgicos, vienen con fiebre, con odinofagia, con mucho dolor de garganta y hay un decaimiento general del paciente que es arteria adinamia, y en el caso de los pacientes que estos virus por algún tema de inmunodeficiencia o por alguna patología comitante, pacientes crónicos o muy añosos pueden ingresar con insuficiencia respiratoria y son los pacientes que no están consultando en este momento en los servicios de urgencia".

Para concluir, efectuó un llamado al autocuidado, donde puntualizó que "hemos visto que las puertas de entrada que se han generado evidentemente son los jardines infantiles, los niños menores de edad, donde el contacto entre ellos se contagian", llegando a los hogares compartiendo con adultos mayores con patologías crónicas. La población más frágil que requiere de un mayor cuidado, incluso con el uso de la mascarilla y lavado de mano frecuente.

Supervisores paralizarán ante la negativa de SQM a negociar

E-mail Compartir

En abril se constituyó en Antofagasta el Sindicato N°1 del Rol Supervisor de SQM, gremio interempresas presidido por Marcela Jara, que a la fecha aglutina a más de mil profesionales de las mineras SQM S.A., SQM Salar, SQM Industrial, SQM Nitratos y SQM SIT, unidades de negocio emplazadas entre las regiones de Antofagasta y Tarapacá.

Nuevo organismo que lamenta que el grupo SQM, pese a reportar utilidades récord que superaron los 2.755 millones de dólares al tercer trimestre de este año, se negó, a través de su equipo jurídico, a negociar nuevos contratos con el directorio del sindicato.

En este sentido, la organización comunicó que "durante los primeros días de noviembre, el sindicato que agrupa a trabajadores que desempeñan el rol de supervisores, presentó un petitorio con proyectos y demandas las que persiguen homologar el estamento, regulando condiciones de trabajo, definiciones del cargo y beneficios. Los profesionales de esta área reciben sueldos un 30% inferior en relación a trabajadores con el mismo rol, pero en la empresa Albemarle. Por lo que se busca un reajuste en los salarios entre un 10% y un 25%".

"Ante este escenario de rechazo de SQM a aceptar la negociación reglada, el sindicato ya anunció posibles huelgas, complicando el funcionamiento de la compañía minera", complementaron.

No descartan paro

Sobre cómo se ha dado este proceso, la presidenta Marcela Jara dijo que "la compañía nos respondió con un rotundo no a todo, están cerrados al diálogo con sus trabajadores. No aceptan que los sueldos ofrecidos por ellos, están cerca de un 30% más abajo que lo que paga la competencia. Y estamos hablando de una empresa grande, que el año pasado pagó más de 2.800 millones de pesos a sus directores".

"Como organización sindical, presentamos cinco proyectos de contrato colectivos. Entre otras demandas perseguimos homologar la condición de dicho estamento a lo que son las condiciones de trabajo y beneficios que exigen los supervisores que se desempeñan en el área minera y pese a la justicia de nuestras peticiones, la empresa SQM, se niega a dar respuesta a nuestros proyectos de contrato colectivo y se encuentra en una actitud absolutamente negativa, objetando el derecho a negociar colectivamente en nuestra asociados", añadió.

En este contexto, el tesorero del Sindicato, Omar Durán, advirtió que si "(SQM) se sigue negando a reunirse con nuestro sindicato, organización que representa a más de mil socios, llegaremos hasta las últimas instancias. Si tenemos que llegar a una huelga o paralización, lo vamos a hacer, porque buscamos demandas justas".