Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

81% de avance registran las obras de construcción del nuevo Parque Oasis

Los trabajos deberían de estar concluidos el primer trimestre del próximo año de este emblemático proyecto que tiene como principal característica la recuperación de áreas verdes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Más del 80% de avance en las obras de construcción registra el proyecto Parque Oasis de Calama, que edifica el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Este espacio recreativo familiar contará con canchas de patinaje y de fútbol, con la incorporación de áreas verdes que permitirá apreciar el impacto de la iniciativa en este sector de la comuna.

Cabe destacar que la iniciativa apunta a disminuir el alto déficit de espacios públicos y áreas verdes existentes en la ciudad, favoreciendo con esto la mejora en la calidad de vida de los habitantes.

Asimismo, el objetivo principal que persigue la construcción del futuro Parque Oasis está enfocado en resolver problemáticas importantes, tales como la alta contaminación ambiental y deforestación del oasis, y la escasez de espacios de esparcimiento y recreación de alto estándar familiar en dicha localidad caracterizada por la explotación minera en la Región de Antofagasta.

Avance

Actualmente las obras de construcción registran un 81% de avance, y al interior de las instalaciones se empiezan a evidenciar el cambio que sufrió el sector determinado para la intervención en esta etapa inicial de proyecto recreativo familiar.

"En esta primera etapa es importante relevar la inversión que se ha realizado, más allá de los montos, es importante el impacto positivo que buscamos en la comunidad. Actualmente el proyecto lleva un alto avance y ya podemos ver con satisfacción lo que se ha avanzado", indicó Paulina Vallejo Rojas, directora regional (s) del Serviu.

En cuanto a los trabajos que ya están ejecutados a la fecha, detalló que "al interior las obras que ya están en su totalidad, podemos enumerar por ejemplo el montaje de sombreaderos, la construcción de la cancha de patinaje, la colocación de las canchas de fútbol y la jardinería y áreas verdes, entre otras, pero que son uno de los pilares del proyecto, y en general las obras restantes apuntan a las exteriores, las que van avanzando con total normalidad y que debieran estar en el primer trimestre del año 2023".

Propuesta de diseño

Destacó que la propuesta del diseño del proyecto contempla intervenciones para disfrutar el espacio público, protegiéndolo del viento, y dotándolo de áreas verdes, zonas de permanencia con sombra relevante, y con dispositivos de agua para refrescar el ambiente, colaborando con el confort térmico del individuo.

Además de manifestar que considera una gran cantidad de masa arbórea que permitirá retener el material particulado en el sector, propiciando una mejora en la calidad del aire y reforestando una zona que históricamente le ha pertenecido al oasis.

Todo esto, sin dejar de plantear que además de ser un aporte paisajístico para el entorno cercano, relevando la condición natural del sector Las Vegas de Calama.

La primera etapa contempla la construcción de canchas de fútbol, ciclovía, multicanchas, juegos infantiles, entre otras obras que mejorarán la calidad de vida de las familias. La inversión contemplada para esta instancia era de $13.808 millones, con una extensión de 8,6 hectáreas.

La segunda etapa de este megaproyecto contempla un anfiteatro multiuso, un muro de escalada, una zona comunitaria de cultivos, además de otras instalaciones que buscan transformar este sector en un espacio público de alto estándar para la comunidad.

El plan para el desarrollo e contempla una superficie de 48 hectáreas, comenzando con la primera etapa en el terreno en donde se está ejecutando el proyecto, y se encuentra ubicado en el borde sur poniente de la comuna, contiguo a la trama urbana.

La Feria Central Grecia recibe un sumario sanitario por no contar con agua potable

E-mail Compartir

Con un sumario sanitario cuya sanción podría variar entre un décimo y las mil UTM (Más de 61 millones de pesos) inició la Oficina Provincial de la Seremi de Salud en Calama a la Feria Central Grecia de la ciudad. Esto a raíz de la falta de agua potable que afectó a 91 locales que existen en el recinto.

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, detalló que la falta de suministro del vital líquido incluyó a 20 cocinerías, 11 carnicerías y 12 verdulerías, locales que al no contar con agua potable proveniente de la red pública pusieron en grave riesgo la salud de la población usuaria.

Asimismo, puntualizó que la normativa sanitaria vigente no valida el uso de agua en bidones por los riesgos que implica el trasvasije. Ante estos hechos que fueron denunciados, fiscalizadores de la Oficina Provincial El Loa prohibieron el funcionamiento total del recinto.

Es así, que además del sumario antes señalado, hasta que el lugar cuente nuevamente con el suministro normal del vital líquido quedó con la prohibición de abrir, algo que se regularizó en la jornada de ayer.

Sumario vigente

La autoridad sanitaria añadió que la sanción del sumario es adicional y será resuelta después del proceso jurídico respectivo, mientras que prohibición de funcionamiento podría ser levantada de inmediato en cuanto se regularice el suministro de agua. Tal como aconteció después de regularizar la situación en particular.

Cabe destacar que la prohibición afectó a todos los locales, incluso a aquéllos que no venden alimentos, sino que otro tipos de artículos. Esto, porque la normativa también exige el uso de agua potable por cañería para efectos de los servicios higiénicos.

La prohibición de funcionamiento se materializó alrededor de las 15 horas del jueves e implicó el abandono de una gran cantidad de comensales y clientes.

Ayer, en horas del mediodía, la Oficina Provincial de la Seremi Salud autorizó la reapertura de la Feria Central Grecia, luego de corroborar el normal funcionamiento del suministro de agua.