Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Padre y dos de sus hijos mueren en incendio en sector Quetena

Uno de los fallecidos era menor de edad. La madre y otros hijos retornarán a Calama desde Bolivia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tres personas murieron calcinadas en el sector de toma de la comunidad "Oasis San Gabriel" -Sitio 157- de Calama. La trágica y lamentable situación aconteció ayer, a las 7.30 horas aproximadamente, cuando el Cuerpo de Bomberos fueron alertados de un incendio en el Barrio Transitorio.

Si bien, en principio se planteó que las personas fallecidas eran dos menores y un adulto, con el transcurrir de los minutos, algunos residentes del sector siniestrado dieron a conocer que se trataría de un menor de 16 años, y dos adultos, un joven de 21, y el padre de ambos.

La madre estaba en Bolivia al momento de la tragedia, junto con otros dos menores que conforman el grupo familiar, ya que se desplaza en forma regular al vecino país, con la finalidad de adquirir artículos que después comercializa en la ciudad. Tras conocer la situación acontecida se trasladó de inmediato a la ciudad.

Incendio y Hallazgo

El informe preliminar policial definió que a las 8.30 horas de ayer, el personal de Carabineros que llegó al sitio del suceso descubrió tres cuerpos calcinados, que no se pudo establecer la identidad, como tampoco el sexo de las víctimas, en un inmueble de material mixto, totalmente destruido por la acción del fuego.

En ese sentido, se refirió el comandante de Carabineros de la Prefectura El Loa, Juan Abarca, quien manifestó que "durante la mañana de este domingo, Carabineros concurrió hasta un sector en donde había ocurrido un incendio, el cual corresponde a viviendas precarias de material ligero, encontrando tres cuerpos calcinados".

"Aún no ha sido posible su identificación, ni saber si son adultos o menores de edad, dado que esas diligencias las estado llevando a cabo personal del Laboratorio Criminalista de Carabineros, Labocar de Antofagasta, OS9 y la SIP (Sección de Investigación Policial) de la Primera Comisaría de Calama", planteó al oficial.

"Se entrevista a los testigos para saber quiénes eran los ocupantes del inmueble, y aún las causas del siniestro son desconocidas, son materia de investigación. El Ministerio Público ha instruido la investigación a estos tres organismos de Carabineros de Chile", agregó.

Fallecidos

Mientras que el delegado presidencial de la Provincia El Loa, Miguel Ballesteros, señaló que "lamentamos profundamente este incendio que le costó la vida a tres personas. El hecho está siendo investigado por Carabineros, específicamente por los departamentos de OS9, SIP y Labocar, para poder determinar las causas que lo provocaron".

"Este hecho que es lamentable reafirma además, la necesidad de avanzar en el plan de emergencia habitacional, que impulsa el gobierno, y que en Calama estamos articulando para solucionar el déficit de vivienda, que tiene precisamente a cientos de familias viviendo hoy en barrios transitorios y campamentos", puntualizó .

Ayuda

Según dio a conocer el presidente de la comunidad Quetena, Claudio Ramírez, ubicada a cuatro o cinco kilómetros del lugar del siniestro, quien concurrió al sitio del suceso, y se entrevistó con residentes del mismo, la familia afectada por este incendio era realmente de bajos ingresos, tanto es así, que la madre y esposa de las víctimas estaba en Bolivia para adquirir productos que pretendía comercializar después en la ciudad.

Es por esta razón, que indicó que se podrá a disposición de ellos, con el objetivo de colaborar de alguna manera.

3 personas fallecieron en un incendio, ocurrido ayer en horas de la mañana en Calama.

Jardines celebraron el mes de la educación inicial

E-mail Compartir

Con la finalidad de demostrar el trabajo que han realizado las escuelas de párvulos de Comdes en Calama, se realizó una muestra artística para demostrar todos los sellos educativos declarados en los proyectos institucionales de cada establecimiento. En ellos, los más pequeños pasaron desde la representación de los astros, hasta una representación de las vocales en un entretenido baile, culminando con la entrega de una distinción para las directoras de las escuelas de párvulos quienes hacen posible, junto a sus equipos, la entrega fortuita de conocimientos para los estudiantes.

La Coordinadora de Educación Parvularia, Paola Salinas, mencionó que "tenemos una diversidad de sellos artísticos en nuestras escuelas de párvulos, por ello también fue posible visualizar los sellos deportivos donde cada uno trabaja a partir de eso durante todo el año. Tenemos escuelas que optan en el área de astronomía, ellos también prepararon de manera especial un número artístico de escuelas que trabajan la motricidad de los estudiantes y lo ligan al aprendizaje, entonces hoy pudimos observar una diversidad de arte que se desarrolla en nuestras escuelas".

En tanto, a directora de la Escuela de Párvulos "Los Conejitos", Rosario Orellana, expresó que "creo que esta es una actividad muy relevante que permite a cada una de las escuelas de la corporación mostrar las distintas actividades que se realizan al interior de las escuelas y que va relacionado con los sellos educativos".

Seminario abordó la masculinidad hegemónica

E-mail Compartir

Autoridades y representantes de diversas entidades públicas y privadas, junto a organizaciones sociales, se reunieron en el seminario "Masculinidades y su relación con la violencia de género" a iniciativa del programa Violencia Contra las Mujeres del SernamEG,

organizado en el marco de la campaña "Sí, es mi problema".

La actividad responde a parte a uno de los conceptos de la campaña contra la violencia de

género que interpelar a hombres a hacerse parte del control y la denuncia en caso de conocer algún hecho de violencia contra una mujer, así como orientar a los que buscan cambiar de actitud.

En Antofagasta existe desde 2012 un Centro de Reeducación a Hombres que Ejercieron Violencia, al que en 2021 ingresaron para atención terapéutica cien hombres y un año antes, 117.