Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Setenta carabineros cumplirán servicios en el "Plan Fiestas Seguras"

Delegación Presidencial lanzó estrategia por celebraciones de fin de año.
E-mail Compartir

Redacción

Con setenta carabineros cuenta el "Plan Fiestas Seguras", lanzado por la Delegación Presidencial Regional (DPR) con el fin de asegurar a través de la prevención y fiscalización el normal desarrollo de las actividades relacionadas con las celebraciones de fin de año en Antofagasta.

El jefe de operaciones de la II Zona de Carabineros, coronel Farid Sales, explicó que "el despliegue nuestro comprende en todas las ciudades de la región, principalmente en los cascos históricos o en los centros de las ciudades y aproximadamente aquí en Antofagasta solamente tenemos 70 carabineros, los cuales van a ser distribuidos en el centro como también entre aquellas ferias navideñas que se puedan se puedan instalar ".

Lo anterior, con el fin de brindar seguridad "y que las personas puedan obviamente transitar tranquilos por las calles, que pueden hacer todas sus actividades en forma en forma normal, y por cierto no es cierto esta es la gran oportunidad que tenemos nosotros los carabineros aquí en la región también de interactuar con la comunidad".

El jefe policial enfatizó que la estrategia refuerza los servicios policiales y que "la disponibilidad de los carabineros que hemos prestado para desarrollar los servicios tiene justamente ponerle la barrera a los delincuentes para que las personas puedan realizar todas sus actividades en forma normal".

La delegada presidencial regional, Karen Behrens Navarrete, dio el vamos a los servicios del plan en la explanada de la Plaza Sotomayor, junto a otros servicios públicos. "Sabemos que cuando vienen las fiestas de fin de año se vuelcan las vecinas y vecinos en masa, no solo al centro, sino también al mall, a la feria Pantaleón Cortés, a las ferias navideñas, a la Vega Central y cuando hay aglomeración de personas lo que pasa lamentablemente es que los amigos de lo ajeno aprovechan para hacer lo suyo ".

Según informó la DPR, habrán patrullajes con carabineros de infantería, en bicicleta y motorizados, como también de secciones especiales. A ello se sumarán fiscalizaciones de servicios públicos.

La Estrella de Antofagasta

Sección Aérea de Carabineros cumplió 46 años de labor

E-mail Compartir

Sus 46 años de labor en la Región de Antofagasta se encuentra celebrando la Sección Aérea de Carabineros.

Dependiente de la II Zona de la institución, el grupo de funcionarios realiza rescates aeromédicos y de lesionados, presta colaboración en la búsqueda de personas y desarrolla patrullajes en rutas, zona urbana y frontera. Además, a entrega apoyo operativo a servicios especializados como el OS7 o la SEBV, junto con concretar el traslado de víveres.

Esas son sólo algunas de las múltiples tareas que desempeña la sección con dos aeronaves: un avión Pipper Navajo y un helicóptero Agusta a109E, a cargo de 5 pilotos (3 el avión y 2 el helicóptero) y dos mecánicos de aviación, como especialistas.

De esa manera, entrega cobertura aérea a toda la región con el objetivo de brindar seguridad desde el aire, señaló el piloto de Carabineros y jefe de la Sección Aérea en Antofagasta, capitán Felipe Durán Vilches.

La sección inició sus operaciones en la capital regional el 1 de diciembre de 1976, como subcomisaría, emplazándose en el entonces Aeródromo "La Chimba", distante a 10 kilómetros del centro de la ciudad.

Debido al crecimiento y desarrollo de la ciudad, el 2004 su hangar se trasladó al Aeropuerto Cerro Moreno.

Lanzan proyecto de comunicación de sentencias a víctimas

E-mail Compartir

Generar una instancia de comunicación efectiva de las sentencias a las víctimas es el objetivo del proyecto "No+Silencio", lanzado por el equipo del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama.

El autor de la iniciativa, el funcionario de ese tribunal, Cristian Fuentes Alfaro, obtuvo el segundo lugar en el concurso nacional de proyectos de innovación del Poder Judicial el 2021 y durante este año ha sido ejecutado. El programa busca informar a las víctimas que concurren a audiencias de juicio acerca del contenido de las sentencias, que se dictan en las respectivas causas en las que participan como intervinientes.

Según Fuentes "la idea surgió con la experiencia de una víctima que vino al tribunal a consultar por su causa, meses después que esta tuviera sentencia, y se trataba de una absolución, por lo que nos hizo muchas preguntas, dejando ver esta necesidad por parte de las víctimas de tener esta comunicación efectiva al finalizar el proceso".

La presidenta de la Corte de Antofagasta, ministra Virginia Soublette Miranda, agradeció el compromiso de Fuentes y de todo el tribunal, quienes desde marzo han implementado el plan con muy buenos resultados, ya que el 72% de las víctimas asistió a la lectura de sentencia y/o se entrevistó con personal del tribunal para consultar por dudas de la resolución.

"Es una iniciativa que visibiliza a quienes más sufren en el proceso penal: las víctimas; y que actualmente no están contempladas en la etapa final", señaló.