Usuarios de la salud primaria en Calama contarán con salas de podología y cirugía menor
Los beneficiarios serán derivados desde los Centros de Salud Familiar y la atención comenzará el próximo lunes 12 de diciembre desde las 8 horas.
Redacción - La Estrella del Loa
Según datos proporcionados por la asesora técnica del Departamento de Salud de la Atención Primaria de Salud de Calama, Carolina Pérez, en el país son dos mil los pacientes al año los que sufren amputaciones en sus pies y/o piernas a causa de la diabetes.
Muchas de estas amputaciones se podrían prevenir con un buen diagnóstico y un tratamiento a cargo de especialistas del área de la podología, un servicio que-desde esta semana- podrán optar los usuarios de la salud municipal en Calama.
Ello porque se inauguró una sala de podología y otra de cirugía menor, las que se ubican en el Centro de Servicios de Salud dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).
De acuerdo a lo informado, estos servicios se realizarán a partir del lunes 12 de diciembre y, la sala de cirugía menor, estará destinada a todos los procedimientos quirúrgicos de baja complejidad que puedan afectar al usuario, como es el caso de las verrugas, lipomas, abscesos, entre otros.
En el caso de la sala de podología estará destinada a la prevención, diagnóstico y deformidades en los pies causados por la diabetes.
Beneficios
El alcalde de Calama Eliecer Chamorro Vargas, mencionó que "cuando llegamos a esta administración tratamos de buscar la manera de atender en los temas de salud a familias se les hace difícil, recordemos que el 10% de la población, a lo menos, tiene diabetes declarada en forma avanzada y una de las primeras características que uno sufre es el pie diabético (…) y con esto ampliamos la cobertura de atención de nuestros vecinos y vecinas".
En tanto, el director ejecutivo de Comdes, Humberto Arraya, recalcó la importancia de proteger a los usuarios y entregarle una mejor salud para que tengan una mejor calidad de vida. "Es importante para nuestros usuarios y es por eso que le dimos la importancia porque cada vez hay mayor demanda en esta enfermedad".
Fueron siete las enfermeras que se capacitaron para realizar esta prestación y entregar la atención de calidad que requieren los usuarios que se atienden en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y de esta manera poder descongestionar los servicios de salud y ampliar las prestaciones que requieren las personas con diabetes y generar las oportunidades de diagnóstico, prevención y cuidado de esta enfermedad.
Las atenciones se realizarán de lunes a viernes, en horario de 8 a 17 horas de lunes a jueves y los viernes de 8 a 16 horas. Las dependencias se ubican en el Centro de Servicios de Salud, en calle Esmeralda N°1814.
Las derivaciones para optar a este beneficio se encuentran a cargo de cada centro de Salud municipal de la comuna.
Este proyecto para que se pudiera en marcha tuvo una inversión de $25 millones.