Vecinos relatan los temores que sufren de vivir en campamentos
Lejanía, la posibilidad de un accidente, incendios o de ser víctimas de ataques caninos, son parte de las alertas con las que conviven pobladores en toma de Calama.
Redacción - La Estrella del Loa
El incendio que afectó a un hogar levantado en un campamento del sector de Quetena el pasado domingo, y que cobró tres vidas -un padre y sus dos hijos-, no sólo develó los problemas de conectividad de estos sectores ubicados fuera del radio urbano de Calama, con servicios de emergencia, sus habitantes dan cuenta además de otros temores que tienen.
Sonia Mamani (47), vive en el sector del denomina do Barrio Transitorio de Quetena, y cuenta que "una de las cosas que siempre nos tiene en alerta es cuando por ejemplo vamos a la ciudad. O cuando volvemos de ella, porque no hay alumbrado público, y el camino es bastante malo. No tener iluminación complica, porque puede causar un atropello, o un accidente a quien no conozca el lugar".
En tanto Marcela Huerta (52), quien vive en la quebrada de Quetena, comentó que una de las inquietudes en el campamento "es primero la lejanía. Acá no existimos para nadie, no saben de nuestra existencia sólo hasta que pasa una desgracia como la del domingo pasado. Estar lejos nos hace invisibles. Y otra cosa son los accidentes. Acá pueden legar a pasar cosas muy malas al no tener una vía de acceso a Calama buena. Un accidente, y al estar lejos podía incluso descubrirse horas después de ocurrido, sin la posibilidad de ayuda rápida".
Perros
Lejanía y sin urbanización hay otro temor en las comunidades de Quetena. Los perros asilvestrados son otra de las preocupaciones para los vecinos de esos sectores. Marcela Huerta comentó que "hay hartos y en varios sectores. Algunos salen de los cierres que hacen en terrenos en algunos sectores, algunos bien agresivos. Hay que andar atentos, sobre todo si uno anda con niños".
"Se habla mucho, y los entiendo, de los ataques de jaurías de perros en parcelas en otras partes de Calama, pero acá tenemos el mismo problema, y pasa también que hay mucha irresponsabilidad en quienes los dejan libres y sin cuidados. Entonces hay que ser precavidos si uno pasa cerca o se los encuentra de camino a Calama o de regreso", agregó Sonia Mamani.
Llamado
Tras el trágico incendio que dejó como saldo tres personas fallecidas, el padre y dos de sus hijos, de 16 y 21 años, en el sector de toma "Oasis San Gabriel" de Calama, el presidente de la comunidad Quetena, Claudio Ramírez, manifestó que "en lo que va de este año se han registrado a lo menos seis siniestros en dicha área de la ciudad, donde el difícil acceso y la falta del vital elemento conspira con el resultado final".
El dirigente hizo un llamado en el cual "solicito a las autoridades cumplir con el compromiso adquirido de arreglar el camino de acceso a este sector en particular, aunque sea con bischofita, ya que somos más de cinco mil personas las que estamos residiendo, al tomar en cuenta que somos entre 800 y 900 familias".
El también vocero de ese campamento, reconoció que ante cualquier emergencia de este tipo tienen que actuar con lo que tienen a mano, que son en algunos casos "la escasa agua que disponemos para hidratarse, el aseo personal y la preparación de alimentos".
Ramírez agregó que "muchas personas utilizan leña para abrigarse o encender las cocinas para calentar o cocinar la comida, ya que el gas resulta de muy alto costo, y esto termina generando un problema que podría terminar en incendios que a veces no son controlables por el material de las improvisadas viviendas".