Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Carabineros: accidentabilidad en la región aumentó un 6%

Pese a ello, hay un -10% en las víctimas fatales a causa de emergencias en el tránsito.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un aumento de un 6% en la accidentabilidad registra la Región de Antofagasta en lo que va del año, según cifras entregadas por Carabineros.

De acuerdo al reporte policial, entre enero y noviembre ocurrieron en la zona 2 mil 738 accidentes, cifra que en similar periodo del año pasado llegó a 2 mil 575. En cuanto a los fallecidos, la institución informó que se observa un -10 %, con un total de 62 fallecidos en 2022, mientras que el 2021 el número de fallecidos llegó a 73.

Las causas más comunes de accidentes en la región son, según la policía uniformada, la conducción no atenta a las condiciones del tránsito y aquella realizada bajos los efectos de psicotrópicos o estupefacientes y alcohol.

Debido al fin de semana largo, Carabineros reforzó su llamado a la prevención y la responsabilidad, informando que serán realizados servicios de control de tránsito en diversos puntos en toda la región.

Desde la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la institución, el teniente Julio Lagos Soto recomendó a los conductores "no salir de sus trabajos directo al viaje. Tomen un tiempo de descanso, la ley indica 5 horas de descanso mínimo, esto con la finalidad de que puedan mantenerse atentos al entorno y a evitar accidentes por sueño, cansancio y fatiga. Esto es para ambos, para transportes de carga y pasajeros".

En el caso de los ocupantes de los vehículos, indicó el oficial investigador, es importante el uso del cinturón de seguridad, para los menores el sistema de retención infantil. Es importante esto, porque en investigaciones hemos visto cómo menores sin estos sistemas son proyectados desde la estructura del vehículo y con consecuencia fatal".

Lagos enfatizó la importancia de detener la conducción cuando sea necesario, ya que "ningún café, ninguna sustancia o interacción con otro dispositivo me va a hacer recuperar la atención en la conducción. Siempre ante estos síntomas es mejor detener la conducción del móvil y descansar, para poder recuperar la atención en la conducción".

2 mil 738 accidentes ocurrieron en la Región de Antofagasta entre enero y noviembre de este año.

-10% registra la zona en cuando a los fallecidos en accidentes de tránsito , según cifras de Carabineros.

Inician plan de control a venta de cigarrillos falsos y de contrabando

E-mail Compartir

Un Plan Especial de Fiscalización a la Comercialización de Cigarrillos Falsos iniciaron el Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos, a fin de combatir el comercio ilegal en el sector, especialmente por sus negativas consecuencias en la recaudación fiscal del país.

Entre las acciones que contempla el programa destacan acciones de control en terreno a contribuyentes, según su clasificación de riesgo tributario, el envío de correos informativos preventivos a comercializadores de cigarrillos, la ampliación del control a todas las regiones del país y la difusión de la aplicación e-verifica, con la que la ciudadanía también puede hacer denuncias de productos falsos .

En el caso de esta última, durante este mes será reforzada la difusión de la app para dispositivos móviles para masificar su conocimiento, a través de diversos canales, incluyendo redes sociales para incentivar su uso en los segmentos de públicos priorizados.

La idea es potenciar que la ciudadanía pueda certificar en forma rápida la validez de los cigarrillos comercializados, además de denunciar de manera anónima, cuando corresponda.

En paralelo a dichas acciones, gracias a la información disponible a partir del sistema de trazabilidad del tabaco, disponible en el país desde 2019, el SII continúa realizando controles automáticos a productores e importadores, verificando el correcto pago del Impuesto Específico a los Cigarrillos y también de otros impuestos, como IVA y Renta.

Juzgado de Familia capacita a educadores de la CMDS

E-mail Compartir

Vulneraciones a los derechos de niños, niñas y adolescentes, cómo denunciarlas y cómo actuar ante una sospecha de vulneración, han sido los principales temas abordados en las capacitaciones que realiza el Juzgado de Familia a educadores y educadoras de establecimientos municipalizados de Antofagasta.

A cargo de las primeras charlas estuvieron la magistrada Mae Valdebenito y la jefa de atención de público, Ximena Villalobos, junto a las consejeras técnicas Vanesa Matamoros y Sandra Bugueño.

Durante la jornada, los asistentes pudieron realizar diferentes consultas sobre los temas y exponer experiencias vividas en sus establecimientos, a fin de aplicar el conocimiento adquirido y cómo proceder ante dichas situaciones.